Leo en la última PC Magazine que la palabra mashup trata de describir aquella arquitectura orientada a los servicios. Quedé igual. Lo que pasa es que con el ruido de la Web 2.0 no es fácil darle sentido a muchos servicios y aplicaciones web que están proliferando en los últimos meses. Entre los software sociales y nuevos metodos de programación y visualización como Ajax, también hay una corriente que llaman mashups que mezcla dos o más aplicaciones Web y crean una nueva.
Estos nuevos mutantes de la Web que nacen del recocido del contenido de dos servicios han dado origen a, por ejemplo, HousingMaps.com, que al combinar los avisos de Craigslist con Google Maps dan como resultado mapas visuales de propiedades a la venta o arriendo. Otro ejemplo es Zimbra, una aplicación open-source de mensajería y colaboración, que tiene un cliente basado en Ajax, que integra otras aplicaciones, de modo que cuando pasas el mouse sobre una dirección, muestra un mapa proporcionado por Google.
En el ámito periodístico, el que se ha llevado premios es ChicagoCrime.org desarrollado por Adrian Holovaty, que mezcla la estadística de la delincuencia de Chicago con los Google Maps.
De la Wikipedia en inglés:
A mashup is a website or web application that seamlessly combines content from more than one source into an integrated experience.
Content used in mashups is typically sourced from a third party via a public interface or API. Other methods of sourcing content for mashups include Web feeds (e.g. RSS or Atom) and JavaScript includes.