Lun.com tal vez es uno de lo diarios que más experimenta en Chile con distintos resultados. Hace un tiempo atrás el diario estadounidense Christian Science Monitor le dedicó un extenso reportaje debido au «people meter». Esta es la práctica que tienen sus editores de usar las estadísticas de tráfico por noticia para hacer la pauta del día siguiente. Es decir, un diario impreso hecho a medida de los intereses de quienes leen la versión digital.
Bueno o malo, ético o no, periodismo o morbo, son los temas que han estado discutiéndose en escuelas de periodismo desde hace un par de años, desde que LUN decidió hacerse cargo del gusto chileno por la farándula y los temas livianos, como la mayoría de las sociedades que algo tienen resuelto el bienestar de sus ciudadanos.
Hoy día sorprende con un cambio de su «interfaz» de acceso a sus contenidos, tal vez la más rara de un periódico digital a la fecha. Al lado de los contenidos en HTML, están todas las páginas del diario en imagen reducida. Al cliquear, se puede ver el formato gigante con links a las noticias en HTML. Esta última parte a sufrido los embates de la curiosidad de los internautas, ya que los servidores están ocupadísimos desde la mañana.
Además le pidieron al público que evaluara el tiempo de respuesta del servidor y los resultados señalan que la mayoría está disconforme. Parece que la banda ancha en Chile aún no está preparada para este tipo de experimentos o el equipo técno no dimensionó el impacto en los servidores y las bases de datos, del enorme tráfico de bytes que genera una portada así.
Ahora en el terreno de las especulaciones, no parece una decisión orientada a los usuarios, sino más bien una decisión comercial. Esto porque veo que los que se benefician directamente con esta inclusión del diario impreso, es… el impreso. Las posibles motivaciones podrían ser:
a. Que los avisadores del impreso sepan que ahora llegan a muchos más lectores que el tiraje del diario, probablemente al doble de lo que vende LUN diariamente. Lo que mejora la venta de publicidad en el papel, ya que la web casi no vende publicidad por si misma.
b. Que alguien quiera presionar para comenzar a contar la versión internet como parte del tiraje. Una medida que en EEUU ya han solicitado algunos diarios para sus versiones electrónicas.
c. Que alguien realmente creyó que mostrar las páginas del diario tal cual como es el papel, es la mejor forma de navegar el sitio. Algo discutible después de más de 10 años de medios en Internet y la búsqueda de la usabilidad y la accesibilidad, como factor determinante en la experiencia del usuario.