Con unos 10 millones de teléfonos móviles en el mercado, con una población cercana a los 16 millones de habitantes, Chile tiene una de las tasas de penetración más alta de telefonía móvil de Hispano América. A pesar de esta cantidad de usuarios, los contenidos móviles han estado bastante a la zaga de otros usos del celular.
Por otra parte, en Internet existe la mitad de estos usuarios y sin embargo, la cantidad de contenidos es bastante amplia, a pesar de prácticamente la inexistencia de un modelo sólido de negocios. Lo curioso es que el contenido que se desarrolle para los teléfonos móviles en general siempre es de pago. Por lo mismo, es extraño que los creadores de contenidos informativos, lúdicos, gubernamentales, transaccionales hayan hecho tan poco esfuerzo para llegar a una masa de consumidores tan atractiva.
En términos cuantitativos, este año que acaba nuevamente los contenidos móviles comienzan a despertar del letargo. Esto después de tres años de votaciones y concursos con SMS y unas incipientes iniciativas de contenidos para Wap desarrolladas por La Tercera, Emol, Terra Chile y el desaparecido Primera Línea, más algunos otros sitios no informativos, durante el 2000-2004.
Al finalizar este año al menos comienza a verse cierto movimiento. Esta vez apoyado no sólo en contenidos informativos sino también creciendo hacia la entretención. En agosto La Tercera comenzó a presentar sus titulares en formato MMS para Movistar, lo que ha sido seguido ahora en noviembre por algunos diarios de la cadena de El Mercurio. Canal 13 tiene algunos contenidos para descargar, además de portal de voz a través de la empresa Merlin. TVN también ha puesto a través de ciertos programas como 31 minutos algunos ringtones para el usuarios fanático del programa.
Además, Terra lanzó hace poco su sección "Mobile" que reúne todas las descargas, juegos y alertas que los usuarios pueden obtener en sus teléfonos. La semana pasada comenzamos a experimentar con el segmento infantil a través del portal Icarito, con diferentes descargas de ringtones e imágenes. Es por eso que en los últimos días me he dedicado a explorar las tendencias y necesidades en esta área.
Lo que se ve en Chile es que poco a poco comienza a armarse una estrategia de los medios de comunicación en este nuevo entorno, que cuesta bastante imaginarse como propicio para los contenidos periodísticos. Principalmente por el tamaño de la pantalla, lo diminuto del espacio dejado para los texto y otras restricciones relacionadas con la gran cantidad de marcas y modelos disimiles que no comparten estándares de interfaz, sistemas operativos ni funcionalidades.
Además está el control de los operadores telefónicos locales que siempre quieren llevarse al menos el 50% de los ingresos, a pesar que los proveedores de contenidos aumentan el valor de las funcionalidades como Wap, SMS o MMS, sin que ellos tengan que desembolsar dinero por la producción de material.
Ahora bien, lo más interesante de todos estos datos es que el mercado de descargas de ringtones e imágenes, así como la participación en votaciones SMS está dominado por los jóvenes y niños. Pareciera ser que en Chile pocos se da cuenta que hay mas "telefonautas" que internautas y que este precoz usuario, tarde o temprano llegará a ser un trabajador asalariado o profesional, que estará acostumbrado no solo a informarse, comunicarse y entretenerse vía web o videojuegos, sino que principalmente a través de dispositivos móviles.
http://concienciaanimal.ringring.cl/
http://www.conciencia-animal.cl/paginas/entrete/ringtones_melodias_sms_celulares.php
http://www.conciencia-animal.cl/paginas/entrete/juegos_celulares.php
Me gustaMe gusta