Cyberjounalist ha producido la lista de las noticias más importantes en el mundo de los medios en línea. A propósito de lo mismo, tal vez en Chile algunos de esos temas también han aparecido en el radar, por ejemplo:
– 2005 será el año en que los medios de comunicación se subieron a los blogs.
– RSS tuvo un pequeño debut en La Tercera, pero sigue siendo una tecnología emergente incluso para los periodistas nacionales.
– Lo mismo ocurrió con el podcasting, que excepto 2 ó 3 radios sigue siendo un exotismo por estos lares.
– Eso si, algunos bloggers nacionales ya están experimentando con videos y audios en sus bitácoras.
– El periodismo ciudadano apareció de improviso en este lado del mundo, ya sea a través de los colaboradores del sitio coreano Ohmynews, o el periódico El Morrocotudo.
– Entre las iniciativas originadas en la blogósfera, la más trascendente fue la campaña por un mejor PC para los desenchufados, Nuestro PC.
– Han resurgido los contenidos en la red chilena, particularmente con mucha gente armando portales temáticos para grupos segmentados (música, cine, universitarios, software, etc.).
Pareciera ser que la mejoría de la economía nacional, el aumento de la penetración de Internet, y la gran masa de adolescentes y jóvenes adultos que ya están digitalizados, han provocado una maduración de lo contenidos en línea.
Hoy hay mucho más en los sitios estatales, como en las iniciativas privadas sin fines de lucro. El sector privado sigue teniendo a los mismos actores de siempre, medios tradicionales y un par de portales. Pero con la ecología correcta entre público, ingresos mejorados, despegue de la publicidad online, banda ancha, es de esperar que en el 2006 sea un año de despegue definitivo para los medios digitales en Chile.