Este fin de semana descubrí la aparición en español de al menos tres sitios, donde las noticias son jerarquizadas por los propios lectores. Este fenómeno se llama en inglés «Digg» porque es el nombre del primer sitio que comenzó a combinar una serie de elementos presentes en los blogs, RSS y otros, con un control editorial por parte de los propios usuarios.
Digg.com se ha transformado en el mundo angloparlante en el nuevo Slashdot, ya que este último sitio solía publicar noticias recolectadas de otros medios por sus lectores, lo que provocaba un aumento insusual de tráfico a esos sitios. De ahí la expresión «slashdotted» para señalar cuando un sitio colapsaba, víctima de la súbita popularidad debido al tráfico proveniente de Slashdot.
Los sitios hispanos para probar esta nueva tendencia para leer noticias, obviamente en el marco de la nueva Web 2.0, son Populicias, Meneame.net y Blogocracia. El sistema en general funciona mediante artículos enviados por los usuarios, que son ascendidos a la portada del sitio a través de un mecanismo de votación. Esto cambia el modelo que todos los medios de comunicación tienen, que consiste en que ciertos editores profesionales escogen las noticias que ellos consideran más relevantes, trascendentes o populares.
Ver además en Error 500: Digg, Slashdot y las audiencias