¿Por qué me podría preocupar un ignorado sitio web que vende música para bajar? Porque durante casi un año estuve suscrito a eMusic y bajé música como enajenado, sin tener que preocuparme si el torrent desapareció o si el archivo llegó corrupto o con virus. La gracia es que la empresa gringa ahora es auditada por Nielsen SoundScan y ha comenzado a revelar gratas sorpresas.
Como el sitio sólo tiene sellos independientes, en general, la selección de discos es bastante interesante y permite encontrar buenas bandas nuevas. Pero este mercado under siempre ha sido sub-representado en las estadísticas de descargas hasta que comenzó la auditoría de Nielsen.
Ahora se descubre que probablemente eMusic está segundo después de iTunes, con más de 45 millones de descargas en 24 meses. A lo que no llegan ni sumando todos los otros servicios en EEUU como Rhapsody, MSN, Yahoo! y Napster.
eMusic siempre ha ido a contrapelo de estos servicios, porque en un principio pagabas una cuota baja mensual y bajabas todos los MP3 que pudieras, y luego comenzaron a poner límites a las descargas para poder armar un negocio más rentable. No los culpo, de hecho los acompañé un par de meses más cuando pasaron a limitar las descargas, porque aún así era mucho más barato que comprar los mismos CDs en Chile.
Pero lo que más me agradó fue que eran simplemente MP3, o sea cero software que limita la música para que no pueda ser copiada. Y eso pone la fe en las personas como yo, que aburrido de pasar horas en los P2P, decidí ir por un servicio bien hecho y bien organizado, con los audios bien «rippeados» y con recomendaciones hechas por críticos de música confiables.