Aquí va una dosis de autobombo. Finalmente pudimos hacer una migración relativamente tranquila a LT3, o sea, la tercera iteración de sitio web del diario La Tercera. Esta vez la cosa va a traer varias repercusiones, por un lado decidimos irnos a una resolución de 1024 pixeles y por otro se incorporó una edición animada de la edición impresa, el flamante Papel Digital. Ahora espero que en los próximos días podamos estabilizar los sistemas cuando la demanda aumente y la gente empiece a acostumbrarse a navegar un producto hecho integramente en Flash.
Creo que esta es la primera edición electrónica de un diario que he visto en un formato similar y además abierto gratuitamente. Las réplicas digitales de revistas han despegado considerablemente a través de plataformas especiales como Zinio, Olive, Qmags, y Newsstand. Está última con más orientación a periódicos.
En todos los casos, incluyendo el nuestro, tienen que existir sacrificios que se compensan con la experiencia de tener el formato del impreso. Obviamente es más dificil leer en una pantalla, pero el producto impreso luce mucho mejor su diagramación, fotografías e infografías, que es la gracia diferenciadora de otros medios, incluyendo las páginas web.
Hasta hace un tiempo, los medios tradicionales en su proceso de "digitalización" en la web lograron hacer algún tipo de réplica funcional que equiparara su versión análogica. Es decir, la televisión y la radio pudieron emitir "casi normalmente", mediante streaming de video y audio, y más recientemente a través de Flash. Los diarios han intentado crear ediciones en PDF o en versiones "electrónicas" que muestran la página estática y una forma de leer el contenido impreso en texto más legible para pantalla.
Con este "Papel Digital" por lo menos hemos logrado acercarnos a una experiencia de usuario similar a la de los productos impresos. Y aunque muchos puedan argumentar que el papel es un soporte moribundo hay que recordar que no todo está dicho en el tema de las ediciones digitales. Hace unos días se estrenó un diario belga en un dispositivo de lectura o e-reader que con el correr de los años podría convertirse en un lector especializado de libros, revistas y diarios. La idea de fondo es innovar o morir en el intento.
no me gustó eso del sitio integramente en flash…
Me gustaMe gusta
carloher, no está todo en Flash, sólo el diario de papel. El resto del sitio con las noticias de ultimo momento sigue en html.
Me gustaMe gusta
Suscribo plenamente el argumento de que es bueno innovar para no morir en el intento, pero el cambio por el cambio, sacrificando la usabilidad de un producto informativo en soporte web, al menos como lector y subscriptor del diario, no lo considero un avance. Cuando LUN sacó su polémica versión en imágen fija los acusamos de retroceder diez años en la historia de los medios electrónicos. No se advierte mayores diferencias con este «papel digital». Eso sí, se agradece la posibilidad de ver la versión impresa con sus avisos, fotografías y jerarquías visuales originales. Y, mejor aún, sin necesidad de estar registrado.
(mis saludos y felicitaciones a Rodrigo)
Me gustaMe gusta
Alejandro, esto del «cambio por el cambio», me recuerda el comercial de la nueva bolsita de Té Supremo, donde el viejo dice «No hayan que inventar». Este cambio no obedece a cambiar por cambiar, de hecho tiene un modelo de negocios incoporado y fíajte que ya hemos conseguido vender publicidad en formatos más atractivos para los avisadores.
Además tenemos que financiar nuestros proyectos para que sigan siendo gratis y por otro lado, sigues teniendo en formato html las noticias de la edición digital. El producto impreso es por así decirlo «premium» y no es solo el contenido escrito por los periodistas, sino que también son los avisos, infografías, puzzles, tipografías etc.
Hay un público que le gusta eso y hay otro público que prefiere las noticias en hipertexto, y éste último público es mucho más adicto a las informaciones minuto a minuto, y eso, sigue existiendo y conviviendo con el impreso en nuestro nuevo sitio.
Me gustaMe gusta
Excelente punto a favor el Papel Digital, una alternativa muchísimo más liviana y (sobre todo) usable que LUN y sus 3Mb de carga solo en la portada. Eso sí, he tenido algunos problemas con el registro y la lectura del nuevo formato en Firefox, algo que supongo se solucionará luego.
Saludos y felicitaciones por el trabajo.
Me gustaMe gusta
En verdad, el cambio tiene sus altos y bajos, pero en definitiva creo que han salido ganando.
Una sugerencia: ojalá fuera posible ajustar el nivel del zoom en el «Papel Digital», ya que aun cuando lo he acercado algunas fuentes siguen siendo pequeñas
Me gustaMe gusta
Hola,
me gustaria saber la empresa q produjo este trabajo para Tercera. Gracias German
Me gustaMe gusta
German, el desarrollo fue hecho por los programadores y diseñadores de La Tercera (Copesa).
Me gustaMe gusta
pero qué codigo de java script o de action script usaron????????????? porque este modo de presentar imagenes ya lo he visto en una revista de diseño extranjera
Me gustaMe gusta
Idiomadiseno, no es nada del otro mundo. De hecho acabo de ver que Lun tiene ya algo similar. La diferencia es que se creo una plataforma de publicacion automática, y no un trabajo de diseñadores, lo que nos permite crear cualquier producto en este formato, simplemente ocupando un administrador vía web.
Me gustaMe gusta
Me parece un acierto el papel digital. El diario tiene todo un diseño y diagramación que finalmente puede ser aplicado gracias a esta tecnología. Esto es más notorio en las revistas, pero en el diario resulta muy cómodo también. Si bien tiene desventajas con respecto a la búsqueda de contenidos, presenta otras ventajas, como por ejemplo la ausencia de publicidad intrusiva, y la pasividad sin animaciones que entrega el papel. Esto último es crucial si te quieres concentrar en leer tranquilamente un artículo. Acaban de ganar un lector on-line. Felicidades.
Me gustaMe gusta
La verdad es que me he enganchado al diario digital , reconozco que leo , La Tercera, LUN y Estrategia , en el mismo formato. Enhorabuna a la prensa por el avance y considero que se ha de avanzar mas no tanto copiando como han hecho con La Tercera o la misma Tercera copiando a NYTimes en sus formatos. Creo que se ha de tener identidad propia.
Que empresas desarrollan este tipo de software ?
Me gustaMe gusta
Susurro, en nuestro caso fue un desarrollo propio de La Tercera, pero hacemos servicios a terceros también. En el resto del mundo existe NXTbook.com. Turnpages.com, VirtualPaper.com.br, Papelaweb.com.
Me gustaMe gusta
que programa ocupan para hacer esto? existe alguna plantilla?
Me gustaMe gusta
pero he escuchado k tata esta dando este servicio de e paper en chile??
Me gustaMe gusta