Lucha de intereses por la TV digital en Chile


Ayer domingo leí un interesante reportaje de Claudia Guzmán en El Mercurio, sobre todos los intereses que hay en juego con la promulgación de una norma para TV Digital. Afortunadamente la periodista comienza distinguiendo entre la existencia de formatos digitales en la TV satelital y la que lanzó VTR y próximamente sacará Telefonica en Chile. Esto es, que a pesar de que efectivamente estamos hablando de formatos de televisión binarios, lo que aún no existe en nuestro país es transmisión (broadcasting) de televisión digital terrestre, porque no se ha decidido si se optará por la norma de EEUU, la europea o la japonesa.

En el caso de la norma de EEUU sería el estándar de alta definición o HDTV más alto porque tiene un mayor número de líneas (1080), y por tanto mejor resolución. En el caso de la norma europea la resolución es de alta definición pero de menos líneas, lo que permite además que el espectro sobrante sea ocupado por más canales o por servicios interactivos adicionales, como ya los tiene la BBC en Gran Bretaña.

Aquí van unas citas interesantes del reportaje:

  • A fines de los 90 los canales de TV abierta iniciaron una reconversión tecnológica que está, precisamente, a la espera de esta decisión, que tanto la Subsecretaría de Telecomunicaciones como el Consejo de TV habían fijado para el año 2000. Según ese cronograma, Chile ya llevaría tres años con televisión digital.
  • Sin embargo, y pese a los plazos fijados en gobiernos anteriores, en la Subsecretaría de Telecomunicaciones -repartición encargada de administrar el espacio radioeléctrico por el que viajan las señales de TV abierta- hoy responden que el tema no se zanjará con rapidez.
  • "No es una decisión sencilla que pueda tomarse a la ligera", dice el subsecretario Pablo Bello. Explica que el Gobierno ha estado mirando las experiencias extranjeras, que, en varios casos, han terminado en error. También dicen estar pendientes de los costos que significará el cambio para el chileno común. "La decisión se adoptará cuando estemos seguros como país, tanto Gobierno como privados, cuál es el mejor camino a seguir", agrega.
  • …de paso, instala un punto que jamás se discutió en los pasados gobiernos de Concertación. Nunca antes se había dudado de que los actuales concesionarios de TV analógica serían los mismos y únicos de la digital.
  • …varios escenarios que, al menos en el debate público, no se han tenido en consideración. Por ejemplo, cita el caso de TVN, que por su actual ley
    está mandatado a dedicarse exclusivamente al negocio televisivo.
  • Otro detalle, no menor, es que si el Gobierno opta por la norma técnica que permite tener cinco señales en el mismo espacio radioeléctrico donde hoy sólo cabe una, estas concesiones podrían dividirse, asegurando una a los actuales operadores y licitando el resto a nuevos actores.
Anuncio publicitario

5 comentarios sobre “Lucha de intereses por la TV digital en Chile

  1. Se ha especulado bastante acerca de las diferencias en la calidad de la TV de alta definición en Europa y la HDTV de EEUU. Si bien a primera vista pareciera que esta última es de mayor resolución (1080i) en comparación con lo que escogió Europa (720p), la cosa no es tan sencilla. Pues a diferencia de la manera en que se mide la resolución en el caso de imágenes fijas (pixeles), las imágenes en movimiento se extienden en el tiempo, y la norma de EEUU hereda una característica reductura de la resolución real que es el entrelazado. Una cuadro de 1080i en realidad tiene la mitad de la resolución horizontal que una imagen de 1920×1080, mientras que un cuadro de 720p tiene la resolución completa provista por el campo de pixeles de 1240×720. Comparativamente, las dos normas presentan imágenes muy similares. Adicionalmente, dado que en el caso de la norma europea no hay entrelazado, la compresión es más eficiente. Como la TV digital siempre involucra compresión (habitualmente variantes de MPEG2), esta última característica da como resultado una mejor relación entre calidad de imagen y ancho de banda en 720p por sobre 1080i. Cabe destacar además que la norma de HDTV implentada en EEUU acepta ambas posibilidades, 1080i y 720p (además de 480i y 480p), y que en muchos casos las estaciones están transmitiendo material a 720p. Por qué? Pues… al parecer porque se ve mejor.

    Me gusta

  2. Lo entretenido es que uno de las empresas que está en contra de la norma europea en Chile argumenta que esto permitiría que las telefónicas podrían transmitir tv digital a los celulares, como se está haciendo en Europa. La norma norteamericana según entiendo no puede. Lo raro es que porqué el usuario No querría poder ver tele en su teléfono? porque debería importarle la pelea comercial que tengan los canles con las telefónicas?

    Me gusta

  3. Mi humilde opinion es:

    Los Tv que llegan a chile son orientales…

    vemos programas norteamericanos y peliculas norteamericanas

    pero nuestra ideosincracia es y muchos aca se creen europeos..

    yo voto por que la norma sea la del televisor que estoy comprando= japonesa.

    un chileno.

    Me gusta

  4. La norma japonesa me gusta mas ya que si la eligimos seria un buen pie para seguir una relacion ya sea comercial como de aspecto tecnologicos y asi tener acceso a mejores tecnologias y me gusta sony el sushi y el play2

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.