Televisión Digital en Chile (I)


Lo que partió tímidamente hace un par de semanas con un artículo en El Mercurio, en pocos días se ha transformado en debate sobre el futuro de la televisión en Chile. Si el tema fuera realmente qué norma es la que vamos a usar probablemente todo seguiría sin mucho ruido, como era la tónica desde hace unos años. En ese entonces se optó por esperar a que decantaran las experiencias europeas, norteamericana y asiáticas, a pesar que los primeros estudios del CNTV indicaban que por estos años ya contaríamos con TV Digital en Chile.

Pero el debate se encendió cuando la autoridad dejó entrever, que no necesariamente los que hoy ocupan las frecuencias de TV análogica serían automáticamente los que usufructuarían de las señales digitales. Con la posibilidad de emitir en alta definición y reducir el número de canales para que la señal sea de gran calidad, y la otra alternativa, de emitir digitalmente pero sin hacer uso de toda la capacidad para incluir nuevos canales al espectro, los intereses de los canales tradicionales chocan con la idea de traer un "aire ciudadano" a la televisión.

El hecho es que en los últimos tres días he visto más artículos que nunca sobre el tema, y acabo de leer en La Segunda de este lunes, que el Director de TVN asegura que este tema ya está siendo tratado en el directorio con urgencia. Mientras que hoy El Mercurio señala en su nota "La TV digital encuentra su camino":

El problema hasta ahora ha sido que Chile no ha elegido una norma técnica entre las tres principales candidatas: la estadounidense (ATSC, en algún momento la favorita), la europea (DVB) y la japonesa (ISDB). Muchos dijeron en el foro del viernes que ésta no es una decisión técnica, sino que apunta al modelo de TV que queremos tener. "Tenemos que definir si la TV es de pago, libre o mixta; si queremos más pluralismo o no; si queremos incorporar nuevos medios", apuntó Pablo Bello, subsecretario de Telecomunicaciones.

Por su parte, La Nación Domingo ayer señalaba en su artículo "El futuro de la pantalla":

“El tema está en alza, se ha disfrazado todo este tiempo de criterios técnicos, pero lo que debemos discutir es el modelo de televisión que queremos; el concurso en las asignaciones es una obligación”, dijo el subsecretario de Telecomunicaciones, Pablo Bello. En efecto, el asunto le preocupa a los propietarios de medios. Sebastián Piñera ya se ha reunido un par de veces con el ministro Sergio Espejo para discutir el tema y es posible que este miércoles, cuando se celebre el Día de las Telecomunicaciones, el secretario de Estado haga algún anuncio al respecto, aunque Pablo Bello negó que la norma se vaya a decidir en los próximos meses.

(…)

“Los operadores de televisión no quieren que entren nuevos actores al mercado. Es posible que aparezcan canales regionales o locales o señales temáticas que aumenten la diversidad, pero fragmenten aún más la audiencia y endurezcan la competencia”, dice un abogado que ha sido testigo de varias reuniones.

Anuncio publicitario