Hoy Sony Pictures anunció la adquisición en 65 millones de dólares de Grouper, un wannabe de Youtube., o sea otro sitio más donde ver, comentar, bajar y compartir videos. Ahora existe una verdades fiebre por crear portales de video y los usuarios están respondiendo en masa. Según veo en PaidContent, Light Reading desarrolló una lista de los mejores sitios de video de esta nueva camada:
1) Blip.tv
2) VideoEgg
3) Dailymotion
4) YouTube
5) Veoh
6) Google Video
7) Grouper
8) Jumpcut
9) AOL
10) Eyespot
Las tablas comparativas están acá. Una de las cosas más interesantes desde el punto de vista tecnológico es como se dejan atrás los clásicos formatos Real y Windows Media y Flash Video o FLV pasa a ser la niña linda de todos estos portales.
En Chile
Dando vueltas sobre este tema, ayer recibí la información de la AMI sobre el tráfico de los sitios más grandes de Chile. Lo normal es que siempre aparezcan los mismos casi en el mismo orden, pero lo que más me llamó la atención fue en el gráfico dedicado a los usuarios únicos que atraen aquellos sitios con video. En el mes de julio no es un sitio de un canal de televisión el que lidera el ranking, ni TVN ni Canal 13 ni Mega:
El lider en cantidad de visitantes únicos en julio es Terra! Obviamente la campaña televisiva del mundial de fútbol durante mayo y junio trajo como consecuencia que el portal dio a conocer su zona audiovisual con gran impacto entre los chilenos. Esa tendencia se mantuvo durante el resto del mes y les permitió superar a TVN por más de 46 mil personas llegando a un total de 314.346 usuarios.
Si a eso sumamos el reciente anuncio que pondrán a disposición de su audiencia decenas de canales de TV gratis a través del sitio, si yo fuera ejecutivo de Canal 13 o TVN me pondría a pensar de inmediato cómo contrarrestar el avance de Terra en esta área…
concuerdo contigo, y ademas creo que como ejemplo de mala gestion fue que tvn durante el mundial de futbol no hizo podcast de los partidos, cuando las mejores cadenas de television a nivel mundial si lo hicieron
pd: aprovecho de invitarte a postear en mi blog http://www.elmundoestuyo.tk
Me gustaMe gusta
Quizá pensar en alternativas como las que tomó NBC para contrarrestar el ver sus programas -grabados desde un TiVo, VHS o DVR- al día siguiente en YouTube: generar su propia plataforma gratuita pero tirando migajas, o -como lo hizo ABC- tirar toda la carne a la parrila, pero con publicidad de por medio.
Me gustaMe gusta