La crisis de la prensa y el futuro digital


Mientras en Chile, los medios impresos están en pleno veranito de San Juan, peleándose suscriptores entre El Mercurio y La Tercera o disfrutando del ya no tan alternativo The Clinic como una de las revistas más vendidas del país, en los Estados Unidos la prensa se desangra lentamente. Año a año las cifras de circulación bajan, los periódicos pequeños pierden publicidad y avisos clasificados, y para empeorar más aún el panorama, está Internet.  En una interesante artículo de ELPAIS hablan diversos actores de esta industria, aquí algunas muestras:

Las compañías de los ferrocarriles se equivocaron cuando creyeron que estaban en el negocio de los trenes, cuando en realidad estaban en el negocio del transporte. Es el negocio de la información, no el negocio de los periódicos, recuerdan los expertos. La gente tiene menos tiempo: el Post del domingo, por ejemplo, puede tener 70.000 palabras, el tamaño de una novela. ¿Quién va a leer todo eso?

No hay ningún indicio de que una empresa de alta tecnología sepa cómo obtener noticias sin más, cómo producir información. Microsoft lo intentó con la web Sidewalk hace unos años y no lo logró; Google ni siquiera lo ha intentado…

La nota señala que esta etapa de la prensa puede ser un momento de transición donde la adaptación a una nueva realidad como los medios digitales y la falta de tiempo del ciudadano moderno suponen una crisis. Sin embargo, en esta transición si no se hacen las cosas bien, tambien podría redundar en otra palabra: extinción.

Anuncio publicitario