Algunas formas de piratería deberían ser aceptadas por la industria de la música para sobrevivir


Las ventas mundiales de música caen por séptimo año consecutivo, mientras que los ingresos por formatos digitales casi se han duplicado hasta los 2.000 millones de dólares informa Terra.es. Mientras que Noruega se convirtió en el primer país en considerar ilegal a la tienda iTunes, ya que la tecnología anticopia (DRM) propietaria de Apple no permite que las canciones descargadas de su sistema funcionen en dispositivos de la competencia. En Francia se reune la industria de la música para llorar por el estado actual de su negocio, pero no quiere reconocer que algunas formas de descargas no pagadas por el usuario y la ausencia de tecnlogías anticopia, tarde o temprano terminarán siendo paradojalmente, la única ruta viable para salvar la plata.

David Pakman es presidente de eMusic, el segundo mayor servicio tras iTunes en el mercado estadounidense, y un ferviente crítico de la DRM. Su servicio es el único a gran escala que proporciona temas en formato MP3, lo que significa que puede ser reproducida en cualquier reproductor de musical portátil, incluido el iPod.

Esa postura, sin embargo, ha dado como resultado que ninguna de las cuatro discográficas, que son responsables de dos tercios de la música mundial, proporciona el servicio. «Es el mismo modelo usado para el CD y el DVD, la compatibilidad universal, y pensamos que es el principal motivo que retiene el crecimiento digital hoy».

Chris Anderson, director de la revista Wired, argumenta que algunas formas de piratería habían de ser aceptadas. «No puedes tener piratería cero y si lo intentas, harás la experiencia de consumir música tan dolorosa que tendrás una industria cero«, dijo.

Fuente: Terra.es

Anuncio publicitario