El futuro de la publicidad ‘online’ es el video


Fuente Vision:

Borrell Associates, una consultora norteamericana especializada en prensa local, en un reciente estudio, predice que en cinco años los ingresos por videoanuncios locales en la Red sobrepasarán los 5.000 millones de dólares .

5 comentarios sobre “El futuro de la publicidad ‘online’ es el video

  1. No hay duda. Si la ABC se dio cuenta que insertando publicidad no-adelantable en sus webcasts de Lost podía vender mucho más y los avisadores llegar efectivamente (a diferencia de lo que ocurre en la TV, con el zapping y la llegada de los DVR), esta todo dicho. Hoy no hay medio norteamericano que coloque publicidad entremedio o antes de cualquier video exhibido gratuitamente en sus sitios web. Y me sigo preguntando por qué acá aún no pasa nada. ¿Flojera o falta de voluntad?

    Me gusta

  2. He estado metido por casi un año en el tema de la publicidad online y la verdad es que el tema pasa por el dinero involucrado. La publicidad online en Chile significa alrededor del 1% de toda la inversión que se hace en medios, pero en USA, UK y otros países desarrollados digitalmente, ya es un asunto de 2 digitos porcentuales. Estamos hablando de más de mil millones de dólares. Con eso existe incentivo para el desarrollo de modelos de negocios basados en publicidad. Acá hay un problema con todos los medios que no sean TV, que se lleva la mayor parte de la torta, las radios, la tv cable, la prensa escrita, vía pública y al final está Internet. Entonces, destinar recursos de diseño, digitalización, gestión en ventas sigue siendo poco rentable. Obviamente como estoy ligado a Internet a mi tampoco me gusta que no se innove, pero también conozco el lado de que los presupuestos no dan para pagar sueldos adicionales.

    Me gusta

  3. Bueno, en buen chileno, está mal pelado el chancho. Por eso no me sorprendió que hace algunos meses Guillermo Turner dijera en un seminario que la gente estaba volviendo a TV tradicional, cuando en YouTube puedo ver casi toda la primera y segunda temporada de Casado con Hijos a la hora que se me ocurra, sin pagar nada.

    Saludos y gracias por la respuesta.

    Me gusta

  4. Si, lo de YouTube funciona hasta que Mega tenga un bufete de abogados avispaos que sepan que pueden demandar por varios cientos de millones de dólares, como lo está haciendo Viacom. Ese es modelo de negocios :-p

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.