A propósito de un post de Camus sobre una columna del periodista argentino Leandro Zanoni vi que deja caer un dato de la IAB argentina respecto a la inversión en publicidad online y si a esto sumamos otros datos relativamente fidedignos como la IAB de España y la AMI de Chile, el resultado del 2006 es más o menos así:
- España: Más de 300 millones de euros. En 2002, fue de 71,2 millones de euros; en 2003, de 72,6 millones; en 2004, de 94,6 millones de euros; en 2005, de 162,4; y en 2006, de 310,5.
- Argentina: $40 millones (que si son pesos equivaldría a unos 13 millones de dólares)
- Chile: En el 2005 la AMI contabilizaba US$7.380 y el 2006 sólo están las cifras del primer semestre, que acumulaban cerca de 4,5 millones, lo que indicaría cerca de US$9m para el 2006.
El problema con estas cifras locales es que no les creo mucho, y como he conversado con agencias y por nuestra propia experiencia, el número está inflado y lo más sincero sería hablar de unos 5 millones de dólares reales de inversión. Parece mucho dinero hablar de millones, pero en el contexto de TODA la inversión publicitaria en medios, tal vez estemos hablando de menos del 1% para Internet, que se reparte en más de 30 sitios web.
Así es dificil que los medios grandes o chicos puedan sustentar todo lo que quisiéramos ver en ellos, como redes sociales, mashups, blogs, fotologs, periodismo ciudadano, video, multimedia interactiva, contenidos para celulares, contenidos para banda ancha, Ajax, tagging, rss. Todo eso requiere diseñadores especializados, programadores al día con las innovaciones, editores y productores de video web y multimedia, periodistas entrenados en nuevas plataformas, bloggers profesionales, infraestructura de redes y data centers que soporten más de 5 millones de usuarios, sistemas de seguridad anti hacking, etc, etc.
Chile tiene medios en Internet desde hace más de 12 años, y aún los modelos de negocios apenas alcanzan a lograr tal vez el equilibrio. 12 años de inversión mínima, es verdad, pero esto no es EEUU, Brasil o incluso España, que tienen mercados y usuarios que permiten lograr un negocio online de verdad en estos tiempos. Tal vez en 3, en 5 o en 10 años veremos lo que tanto nos pica ver en un USA Today, You Tube o Google. Por ahora todo sigue siendo a puro pulso.
Un comentario sobre “Inversión publicitaria en Internet y el estado de los medios digitales en Chile”
Los comentarios están cerrados.