Pronto todos vamos a necesitar una turbina en la casa


Con esto de la crisis energética en el país, me he puesto a investigar que impacto va a tener en nuestras vidas este disparado consumo de medios electrónicos y gadgets. Aquí en mi oficina donde estoy escribiendo tengo conectado a la corriente nada menos que:

1 notebook (on) / 1 disco duro externo (on) / 1 par de parlantes (on) /1 modem adsl (on) /1 router wifi (on) / 1 impresora (on) / 1 teléfono inalámbrico (on) / 1 cargador de celular (on) /1 estufa eléctrica (off) / 1 triturador de papel (on)

muchoscables.jpg

Mientras que en el living hay

2 DVD (off)
1 televisor (on)
1 decodificador (on)
1 receiver (off)
1 proyector (off)
1 consola (off)

Y para que seguir con los aparatos enchufados en el dormitorio, la cocina o el baño (si tengo un RadioCD a prueba de agua). Aquí algunos preocupantes datos obtenidos de Cnet.com:

En Estados Unidos los aparatos electrónicos de la casa representan el 15 al 20% del consumo de electricidad, mientras que en 1980 era sólo el 5%.

Los televisores son los que más energía consumen entre la electrónica de la casa. Representa el 4% del consumo residencial anual de EEUU. A lo que hay que sumar el DVD, los decodificadores del cable, las consolas y los grabadores de video, lo que eleva el consumo a 10% del total.

Los Plasmas son el equivalente a un 4×4. Monstruos consumidores de energía, 2 a 3 veces más que las teles más pequeñas. Algunos modelos, según Cnet, pueden chupar tanta electricidad al año como un refrigerador. Los modelos más grandes y los TVs de alta definición implicarán un aumento del consumo energético en más del 50% para fines de la década.

Mientras que las pantallas LCD son más eficientes que un monitor tradicional de computador, no ofrecen ventajas en términos energéticos cuando son usadas como televisores. Una vez que los LCD superan el tamaño de una pantalla de computador y llegan a las 40 pulgadas, esta tecnología no tiene mayor eficiencia.

Los adaptadores típicos de nuestros juguetes son muy ineficientes, algunos modelos usan sólo el 30 a 60 % de la electricidad que procesan, de acuerdo a la EPA. Los decodificadores de cable y satélite, así como el TiVo llegan a consumir hasta 350 kilowatt horas al año, la mitad de la energía que necesita un refrigerador.

Por lo tanto, desenchufa todo lo que no estés usando. Los adaptadores y cargadores siguen comiéndose la energía incluso cuando ya no están recargando un celular, una cámara o cualquier otro gadget.

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Pronto todos vamos a necesitar una turbina en la casa

Los comentarios están cerrados.