¿Es el blog el formato que deben adoptar los diarios digitales?


Hace bastante tiempo ya el diario argentino Clarín adoptó un formato cronológico inverso para su portal informativo, además de un peculiar sistema de selección de noticias, donde se debe desmarcar lo que no se quiere ver. Ahora el portal estadounidense AOL ha decidido que su forma de acercamiento a la web 2.0 será bloguificando su canal de noticias.

La columna principal del sitio es un blog con links a coberturas especiales, comentarios, encuestas. El lanzamiento definitivo será el martes, y se puede acceder a la versión beta acá. Según Reuters la página podrá personalizarse en 2 ó 3 meses más. Para ello AOL contará con la tecnología de la compañía Relegence, un servicio de noticias de finanzas. Mientras que el canal de deportes de AOL será relanzado al final de la semana siguiendo el mismo diseño de información.

Fuente: Paid Content

Anuncio publicitario

3 comentarios sobre “¿Es el blog el formato que deben adoptar los diarios digitales?

  1. No, creo que el blog no es el formato para las noticias. Aunque vaya en contra de todo el mundo, creo que el papel de un diario es separar la paja del trigo y elegir de todo lo que pasa, lo más importante. Eso implica necesariamente un criterio de selección que no se da cuando sólo publicas noticias en orden de su aparición. Como un diario tiene mucho contenido, una simple mirada a lo ocurrido en forma cronológica no resuelve el tema de ser el lugar donde uno va a saber qué ha pasado. Se requiere que haya una zona que me lo diga de un vistazo. Una vez que se resuelve esa necesidad, pueden poner lo que quieran… blog incluido.

    Eso

    saludos
    jcc

    Me gusta

  2. Si por «blog» entienden ponerle comentarios a las noticias, entonces no cambia mucho el panorama.

    Concuerdo con JC: se debe equilibrar. Los diarios tienen la misión de publicar bajo el género informativo, que es del cual se nutren los otros géneros y por sobre todo el de opinión, que es el más frecuente de encontrar en las bitácoras.

    Una red donde todo sea «blog» sería algo tan nefasto como aburrida sería una red donde todo sean «diarios».

    Me gusta

  3. Pues coincido con Juan Carlos. Por definición, blog viene de weblog, un log en web, donde un log es un registro que tiene un eje cronológico, ya sea inverso o no, y eso es totalmente diferente a editorializar una portada. Ahora bien, lo que está en juego aquí es el rol mismo del «medio de comunicación» y su forma. Lo que antes daba a un medio el poder de editorializar el contenido era que el contenido necesariamente pasaba por él, entonces el medio, controlado por seres humanos con intereses políticos, comerciales, etc. Ahora podríamos preguntarnos, es Google mas o menos medio de comunicación que La Tercera? Otra pregunta: es Amazon más tienda que Feria del Disco? Digamos que no, porque Amazon no es una «tienda» propiamente tal, pero claro, ese no es el punto, especialmente si Amazon vende mas discos en Chile que la Feria del Disco. Entonces, es Google más o menos un medio de comunicación que La Tercera? Sean máquinas o sean personas quienes escogen lo que va en portada, no se. Pero yo veo mas Google, ergo para mi ya la respuesta está funcionalmente respondida.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.