Red Herring se pasa al papel digital


Una revista que ya hace un tiempo no está en los kioscos, ha tomado la decisión de pasarse al formato de revista electrónica. No estoy hablando de un website, sino de lo que en La Tercera llamamos «papel digital», una forma animada de presentar el mismo layout del producto impreso. Sé que muchas personas odian el formato por su falta de usabilidad, sobre todo comparado con una página web que puedes imprimir, enviar, comentar, rankear, bloguear, linkear etc.

Pero curiosamente este formato funciona bastante bien en el contexto de software propietarios del tipo Zinio. Olive Software es la plataforma que usará en este caso la revista Red Herring, aunque desde el punto de vista de experiencia de usuario, Zinio es mucho mejor.

La principal diferencia es que este formato vía web es muy lento, cada proveedor desarrolla su propia interfaz (ver Virtual Paper , Digikiosco, Papel a Web, TurnPages).  mientras que en el caso de Zinio, toda la revista se traspasa al computador y la interfaz es mucho más fácil de usar con atajos de teclado. Además Zinio cuenta no sólo con el sistema de visualización, además participa en el negocios de la distribución, con una especie de kiosco virtual que ofrece suscripciones numerosas publicaciones.

He sido suscriptor a publicaciones de Zinio por varios años ya, y me parece que es una tecnología que no se puede mirar en menos, por el hecho de replicar el papel. Tal vez en una futura existencia de dispositivos ultraplanos y flexibles, con acceso inalámbrico, sean más atractivos y puedan reemplazar la producción de revistas impresas.

Anuncio publicitario