Descorchados.com, una startup muy chilena para el mundo


descorchadosHace días que vengo conversando con el cerebro de Descorchados.com, Jorge Barahona, emprendedor 2.0 y artífice de una de las mejores oficinas de diseño en Chile, sobre el tremendo potencial de esta red social, que surge de un país famoso por sus vinos.

Jorge tiene una increíble habilidad para concretar aquellas cosas que nos fascinan y de la cual sólo hablamos, pero no pasamos a la acción. Es por eso que me tiene muy contento poder presentar su trabajo y el de su equipo, basado fuertemente en la prestigiosa Escuela de Arquitectura y Diseño de la Universidad Católica de Valparaíso, donde Barahona es académico y «pontifica» sobre Diseño Centrado en el Usuario.

La idea nació en los laboratorios de investigación de AyerViernes y ha estado en beta público por casi un mes y poco a poco comienza a pasarse la voz vía invitaciones. Por lo mismo, Medios Digitales tiene 30 invitaciones para fanáticos del vino y no tanto, para que le den un impulso a esta red creada en América Latina para el mundo. Sólo dejen un mensaje en los comentarios con su mail.

Según su creador:

Descorchados.com es un lugar para compartir, conversar, escuchar, conocer y opinar especialmente para la gran mayoría que aprecia y ama el vino. No es una nueva web de vinos, Descorchados.com la hacen los usuarios por eso la llaman web social porque el sitio se hace con los vinos que publican, votan, ranquean, recomiendan o no y comentan los amigos de Descorchados.

Por mi parte, espero poder contribuir en el corto plazo en la traducción de la interfaz al inglés, para el proceso de internacionalización de Descorchados.
descorchadosweb
Relacionados:

Anuncio publicitario

10 comentarios sobre “Descorchados.com, una startup muy chilena para el mundo

  1. Hola Rodrigo.

    A mi me gustaría discutir como podemos definir una startup, yo en webprendedor prefiero llamarlas iniciativas, que podrían convertirse en startups como quizás es el caso de Descorchados.

    Yo defino una start-up como una empresa creada con un fin, con un capital inicial de alto riesgo (por solo ser una empresa que aun no se ha estabilizado), con un medio y con una organización clara.

    En este caso es Ayerviernes una consultora que ha creado un Servicio. En este caso quizás es Ayerviernes la Start-up y no su producto.

    Mi afán es discutir el termino en español… entre tanto términos como venture, enterprise, startup, web inniciative etc.

    Saludos

    Me gusta

  2. Hola Nico,
    Tu definición de start-up es bastante estricta para la realidad chilena y latinoamericana. Incluso en USA existen startups que es solo la idea que se ejecuta en el tiempo libre de un emprendedor, los minipreneurs. Como muchas de estas iniciativas tipo web2.0 son experimentales, que casi no tienen personal porque confían que los usuarios hagan la pega de construir el contenido, no necesariamente existe una organización clara. Son como esas «empresas» incubadas en las universidades que consisten de 2 notebooks y un escritorio. Sin embarho, admito que esto se aplica principalmente a ciertos tipos de emprendimientos más relacionados con medios o contenidos digitales, que es el punto de vista que adoptamos en este blog.

    Me gusta

  3. Interesante el servicio no soy un experto en vino pero me parece interesante hace un tiempo habia visto los SS en flickr de Jorge, ahora bien me declaro más atraído a un licor más autenticamente nuestro el Pisco, además de más cercano a la juventud, tal vez debería lanzar un proyecto algo así como Piscoleados.cl…jajaja.
    Muy bueno el proyecto descorchados.
    Saludos

    Me gusta

  4. @Rodrigo: Estoy de acuerdo contigo. Si lo llevamos a la realidad latinoamericana tienes toda la razón. Pero espero sigamos creciendo para que las startups sean lo que estrictamente son, empresas de alto riesgo. Te imaginas Chile plagada de este tipo de iniciativas? y con cientos de inversores buscándolos como locos? sería bonito!

    A trabajar!!

    Saludos Rodrigo.

    Me gusta

  5. En realidad mas que haya salido de los laboratorios de AyerViernes, me da la impresion que es una copia descarada de un sitio español que se llama yVinos: http://www.yvinos.com… si tienen hasta las mismas secciones en la portada.. se fueron al chancho!!!

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.