La Fiscalía Nacional Económica de Chile presentó una demanda ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia contra estas empresas que ejecutan «prácticas para impedir, restringir y entorpecer la competencia en el mercado de la telefonía móvil».
Las empresas afectadas son los pequeños operadores móviles virtuales que los grandes no dejan entrar al negocio mediante barreras artificiales de entrada. Movistar, Entel PCS y Claro han presentado oposiciones a las solicitudes de licencias que pidieron estos chicocos. Los grandes por su parte se negaron a vender los minutos de telefonía que necesitan los virtuales para operar. Ahora la Fiscalía solicita multas del orden de unos 15 millones de dólares a cada empresa.
Ha sido la tónica en Chile que en los últimos años las grandes empresas no logren entender cómo operan las nuevas tecnologías y casi con pavor las detienen. Apenas aparece un nuevo actor que ocupa un pedazo de algo que creían suyo, como ocurrió con la Voz sobre IP, comienzan a restringir y judicializar el problema, para sacar una mínima ventaja.
Más temprano que tarde se impone la realidad de que vivimos en una era de cambios a los que las empresas tienen que adaptarse e innovar, y no creer que tienen el espacio asegurado por poseer millones de clientes, mal atendidos por lo demás.
la telefonia celular y residencial en chile es muy cara y de mala calidad, asi que hartas multas nomas
Me gustaMe gusta
Todos los de telecomunicaciones son unos viejos qliaos q no dan un buen servicio y cobran mas kro q la shusha
Me gustaMe gusta
Yo creo que MOVISTAR al final en ves de »hacer ofertas» esta haciendo lo contrario, en ves, Claro Chile logra competir y completar la »cobertura» que Smartcom no pudo por hacer por falta de plata
tambien Claro NO debe pagar nada por multa, ya que la cobertura nacional esta recien enpesando en CHILE, y hace 1 mes atras la compañia »Claro» se compro la compañia de argentina CTI.
lo mio es solamente renconr con movistar
En ves: Entel pcs y Claro estan haciendo lo correcto
Me gustaMe gusta