Australiana BlueFreeway compra el 51% de Certifica.com


No me había percatado hasta hoy que el lunes pasado los australianos de BlueFreeway, compraron el 51% de la compañía nacida en Chile. Certifica se ha transformado en el soporte de las mediciones de tráfico de la emergente industria de publicidad online en Chile, Argentina, Perú y otras naciones de la región. En particular con los acuerdos con las diferentes oficinas de Internet Advertising Bureau en estos países.

Un dato interesante es como compañías de afuera de América Latina están haciendo sus movidas en nuestro mercado. Pese a los exiguos números que muestran los ingresos online y la apatía de los avisadores locales por los medios digitales, incluso con el hecho que las audiencias infantiles y juveniles viven en sus blogs, foros, fotologs, etc.

Según leo en Emol, BlueFreeway busca convertirse «rápidamente en el proveedor más grande en Latinoamérica de servicios de marketing digital”. No se habla del monto transado por Certifica, sino de un paquete de adquisiciones que incluye el 100% de Fivia, agencia de medios global; el 51% de Holler, agencia de diseño digital de Reino Unido; y el 27% de Clear Light Digital, agencia de marketing digital con sede en Melbourne.

Todo por US$ 12,9 millones (por lo visto, probablemente menos de un cuarto de este dinero iría a la empresa latinoamericana ¿US2,5 millones?).

Las ventas generadas por estas cuatro compañías se espera contribuyan a BlueFreeway Group con un adicional de US$14,45 millones de dólares, lo que representa un 40% de aumento en ventas de acuerdo a los resultados del año financiero 2007 (US$36,6 millones de dólares).

Anuncio publicitario

3 comentarios sobre “Australiana BlueFreeway compra el 51% de Certifica.com

  1. Mmm la verdad es que no le veo ni un valor a la IAB ni menos al producto de certifica. Puedo obtener un web tracker mucho mejor y gratuito en google analytics o en Mint por solo US$30.

    No tiene sentido pagar mensualmente por web trackers como ése

    Me gusta

  2. Es simple, si no quieres estar en el negocio, quédate fuera e intenta vender publicidad de tu sitio como si vendieras cosas en el persa local. Esta demostrado que la única forma válida de empujar un mercado, sea cual sea, es en conjunto. El individualismo no aporta en estos casos ni menos en mercados globalizados

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.