Cocina del Zócalo, para compartir recetas con los amigos


Después de su reciente aventura de tratar de crear Alaluz, el primer medio donde los lectores dirigían la pauta de los periodistas porque les pagaban, ahora el periodista y ultrageek Claudio Navarro ha programado, diseñado y lanzado el solito su obra 2.0, La Cocina del Zócalo.Se trata de una comunidad de usuarios que comparten recetas de cocina, a las que con el paso de los días se fueron agregando otras cosas útiles cómo lugares donde comprar ingredientes exóticos o más baratos. Luego, recomendaciones dónde comprar. Más tarde, datos y tips útiles para optimizar el proceso de cocinar, conservar alimentos o hacer la vida más fácil en la cocina. Y tras las primeras pruebas, por petición de los mismos usuarios, una zona de preguntas y respuestas y otra para pedir recetas específicas.

Los contenidos de la cocina son generados totalmente por sus usuarios, y para estar recién comenzando y con escasa publicidad, «creo que los números no están mal: 94 recetas y 95 usuarios registrados al momento de escribir estas líneas» me señala Claudio.

«El proceso de creación de la cocina ha sido largo, pues como idea partió en enero de este año. Pero debido a que todo el desarrollo y diseño es realizado por una sola persona (o sea, yo), me demoré. A fines de julio y comienzos de agosto la cocina vio su primera encarnación (el beta 1), debido a las presiones de personas que conocían de la existencia del proyecto y que exigían usarlo luego».

«Así, subí una versión no totalmente terminada, pero sí funcional. Las pruebas de agosto provocaron algunos cambios y en septiembre comencé el rediseño para tener un look más «web 2.0″, y para mejorar varias cosas de la navegación, usabiliad y también administración. A comienzos de octubre subí la beta 2, que es la que está actualmente en línea y hasta el día de hoy, continúo haciendo mejoras y arreglos.»

«Los cambios de diseño y organización han respondido a la investigación de cómo mejorar la experiencia de los usuarios, desde el uso de colores y diagramación, hasta el uso de errores personalizados que ayuden a guiar a los usuarios a puerto seguro».

«El objetivo de la cocina es hacerla grande y se convierta en un referente, y que tenga un alcance en toda la web en español. Objetivo ambicioso, pero en estas cosas hay que apuntar alto», concluye Navarro.

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Cocina del Zócalo, para compartir recetas con los amigos

Los comentarios están cerrados.