La «portalización» de los diarios digitales españoles


La transformación de los diarios online en sitios llenos de servicios, desarrollo de comunidades y herramientas es un fenómeno que analiza Planetamedia.com y que vale la pena leer para analizar el futuro de la prensa online. De muestra unos párrafos:

Así, en los últimos dos años hemos visto múltiples lanzamientos de servicios en los diarios online españoles que poco tienen que ver con el periodismo y sí mucho con los portales, las comunidades o redes sociales, etc.: los medios online han lanzado servicios de blogs propios y para los usuarios (caso de los diarios de Vocento y de ElPais.com con La Comunidad), foros, servicios de vídeo (Dalealplay de Vocento, TuClip de Antena 3…), etc..

Esta estrategia se está mostrando acertada, y los medios que han optado por este camino están creciendo de forma importante por esa vía. Sin embargo, el éxito final o el fracaso de esta «portalización» depende mucho de cómo se haga. La gran cuestión es: ¿debo utilizar la marca de mi cabecera para aprovechar su fuerza o debo lanzar una marca alternativa? ¿Debo lanzar los blogs de ElMundo.es o lanzar una plataforma de blogs con otra marca que sea puramente online? ¿Y el clon de Twitter o de Youtube, lo hago bajo mi cabecera o lo hago fuera?

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “La «portalización» de los diarios digitales españoles

  1. Para mi se deberian concentrar en generar contenidos multimedia de alta calidad y luego esos contenidos sindicarlos via aplicaciones que hablen con los sitios que tienen la audiencia de las redes sociales como youtube, flickr, myspace, facebook, etc…

    Clonar sitios exitosos no esta funcionando porque no generan masa critica ni valor
    el washington post es un ejemplo a seguir en ese sentido que tiene unos contenidos increibles y mas de 20 widgets para que puedan agregarse a los perfiles de las redes sociales
    http://www.washingtonpost.com/wp-srv/widgets/

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.