Estándar japonés conquista a la Anatel


Al menos eso se desprende al revisar una carta escrita al Mercurio por Alfredo Escobar, Presidente de la Asociación Nacional de Televisión.

La TV Digital en el ámbito sudamericano ha contado recientemente con un hito destacable: Brasil, que por sí mismo representa el 40% del mercado potencial de la TV Digital en esta zona del mundo, ha iniciado oficialmente transmisiones digitales en la ciudad de Sao Paulo.

Debe tenerse presente que éste no es un tema que pueda considerarse como «local». Por el contrario, plantea a los países de Sudamérica algunas preguntas importantes: ¿conviene a la industria de la TV concordar una norma técnica que permita la mayor convergencia y el establecimiento de frentes comunes, actividades de colaboración o valiosos intercambios entre mercados? ¿Es importante la integración cultural entre países de distinto idioma que puede proporcionar la TV? ¿Debiéramos considerar lo que están haciendo las naciones hermanas en nuestras decisiones?

Nuestra homónima brasileña Anatel (Agência Nacional de Telecomunicações) ha decidido optar por la norma japonesa, considerando sus posibilidades técnicas, definición de imagen y, particularmente, su portabilidad, que se ha estimado como una de las grandes posibilidades de desarrollo de la TV del futuro.

Lo extraño es que apenas unas semanas atrás, la Anatel aparecía como una fuerte defensora de la Estadounidense. ¿Sérá que le tienen miedo a la europea?

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “Estándar japonés conquista a la Anatel

  1. Creo que Anatel esta en una pelea contra la europea desde 1999 por si acaso.
    Anatel tuvo un compromiso de palabra con Subtel de que la norma seria ATSC respetando las bandas de 6 Mhz para las tradicionales emisoras de TV que tienen su consecion de por vida o las mas nuevas por 25 años (ceo que 25).
    Por lo tanto Anatel (que agrupa a la mayoria de esas operadores tradicionales) se confio en eso para seguir funcionando con las mismas concesiones.
    La DVB da pie a tener multi operadores (cerca de 20 o mas) por lo tanto ahi Anatel pierde ante una torta publicitaria que apenas da para los actuales 6 o 7 concidas (UCVTV, UC, CHV, TVN, Mega, Red…)
    Ante una eminente decision del gobierno por DVB (que se basa en un informe del 2006) Anatel se habia visto desplazada de lo comprometido años atras y que implico que ellos orientara la compra de tecnologia (en parte) hacia una norma norte americana como natural sucesora ademas de la existente analoga tambien americana (NTSC)
    Como la cosa se puso cuesta arriba y teniendo en cuenta que la ISDB (Japon) tiene alcances similares a la ATSC para su operacion, aunque pudiese ser mas cara, Anatel la preferiria antes que la DVB. para que su mercado se mantenga y ademas que les abre la puertas facilmente a la tv portatil.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.