Es interesante especular como en las últimas semanas han aumentado las señales que la norma americana ha dejado de tener apoyo de los canales grandes. Hasta hace unos meses la tendencia era que los partidarios de que nada cambiara, apoyaban una norma de alta definición a la americana para que no entraran nuevos actores, mientras los que querían más canales nacionales y regionales apoyaban la europea.
Pero esta semana las pruebas de campo demostraron la fortaleza técnica de la norma japonesa. Incluso fue reconocida como tal por la Anatel, ya ayer la editorial principal de El Mercurio daba cuenta de este cambio, al decir que «el estándar americano, que es más antiguo, tiene limitaciones».
El sistema americano tiene dificultades en las zonas urbanas, pues la señal es reflejada por las construcciones: está diseñado para las planicies del centro de EE.UU., con bajas densidades de población. Tampoco tiene capacidad para dividir la señal, uno de los motivos por los que la televisión abierta lo prefería. Por último, no incorpora la posibilidad de transmitir la señal a aparatos móviles, especialmente a velocidades de carretera.
Lo que curiosamente se señalaba como una excepción, ahora es visto como una fortaleza. Me refiero al hecho que Brasil ha optado por una versión mejorada de la japonesa. El Mercurio dice en su editorial que ese hecho «ha influido en su mayor aceptación en Chile». Lo que quiere decir que la industria está empezando a apostar a la japonesa, por eso el diario se deshace en elogios:
Las opciones del Gobierno se han ampliado, a medida que se conoce mejor el sistema japonés. Éste permite dividir los seis MHz en hasta tres canales de calidad similar a la actual o, alternativamente, ofrecer una señal de HDTV combinada con otra de baja definición, apropiada para ver TV en aparatos móviles. Su gran ventaja sobre la norma europea es que permitiría la TV móvil sin depender de los proveedores de telefonía móvil, que probablemente sería pagada. Al igual que el estándar europeo, se adapta a las condiciones urbanas. Por esto, especialistas independientes, así como la TV abierta, han comenzado a apoyar esta norma.
¿Que se puede sacar en limpio?
Hace tiempo que varios periodistas de tecnología señalaron que vieron con sus propios ojos la solidez de la norma nipona, incluso en movimiento. Ahora me entero que se presta sin problemas a la alta definición, algo que los canales grandes quieren que ocurra de todas maneras, para que la barrera de entrada en términos de equipamiento tecnológico sea mayor para los nuevos actores.
Sin embargo, el gobierno no le parece tan apropiado optar por canales HDTV dado el costo de los televisores full HD actualmente, aunque está claro que habrá transmisiones analógicas hasta pasado el 2020. Ningún país ha tenido un apagón analógico exento de problemas, incluso EEUU y Corea ya piensan en postergarlo, por lo tanto, ¿por qué Chile dejaría la televisión analógica antes que las potencias tecnológicas?
Y si alguien está pensando que los decodificadores serán caros, la verdad es que da lo mismo si tenemos que esperar 20 años para el apagón analógico. En ese periodo, es probable que la totalidad de los televisores que se vendan ya vendrán con receptor ISDB-T, y casi todo el mundo para entonces habrá reemplazado sus televisores NTSC.
Pero lo más interesante para mi, es que quedarían sin negocio las empresas de telecomunicaciones como Entel, Movistar y Claro. Ya que la norma japonesa permite recibir en el móvil directamente la señal de televisión, y no a través de el operador como ocurre en Europa, donde el usuario tiene que pagar para recibir la TV móvil. Claramente la opción japonesa beneficia al consumidor con su gratuidad.
Así las cosas parece que comienza a despejarse la decisión, en una norma que hasta el momento no había hecho el lobby que las otras dos, y se impone el criterio de la calidad antes que los planteamientos seudo económicos o sociales de las otras propuestas.
Creía que Chile se había decidido por la Europea. En todo caso, frente a la pregunta ¿Que se puede sacar en limpio? La respuesta es: Que el Mercurio se vende al mejor postor…
Me gustaMe gusta
Hoy 16/12/07 en un programa llamado CIBERESPACIO de Union radio 1090am emisora venezolana que sale el audio en Directv por el canal 980.El Ministro de Comunicacion al hablar en cuanto al sistema de television digital a escoger no especifico si el Europeo (DVB-T) o el Japones(ISDB-T) pero entre lineas lanzo que es el sistema europeo es mas comercial, mas paises lo han adquirido y si venezuela llegara a comprar el sistema japones ISDB-T ( Integrated Services Digital Broadcasting) los venezolanos que compraran en Brasil un tv con tuner digital no se veria debido a que los brasileños desarrollaron basado en el japones un sistema a su necesidades por lo tanto lo denominan SBTVD(Sistema Brasileiro de Televisão Digital)y ambos son uno la evolucion del otro pero distintos.
Me gustaMe gusta
Estoy sumamente de acuerdo con tu análisis, pero quisiera complementarlo con un par de ideas adicionales:
Yo valoro la superioridad de la norma japonesa en el tema de la transmisión directa a móviles. La norma de TVDT europea (DVB-T) no contemplaba por si misma la transmisión a móviles en un principio, pero si hay una norma «hermana», que si bien posibilita el pay-per-view, también hace factible la transmisión abierta.
Sin embargo dentro de Europa, se ha hablado de la posibilidad de implementar la TV móvil usando normas originalmente creadas para recepción móvil de audio (DAB), en la banda L (1452 a 1477 MHz), que está esencialmente desocupada y en la banda S (2.2 GHz) que permitiría la combinación de servicio terrestre y satelital en segmentos adyacentes, facilitando coberturas nacionales y locales a costos bajos.
Por otra parte, ISDB-T si bien aparece como una panacea para la transmisión a móviles, es un poco menos eficiente en el uso del espectro que la norma europea.
Pero en ambos casos, si se implementa DVB-H o ISDB-T, el espectro preferido para ello (UHF) se ocupará más rápido si se quiere incluir transmisión a móviles, que si para la TV móvil se ocupa otro segmento (bandas L o S). Es preferible hoy ahorrar todo el espectro posible en UHF por la inminente explosión de servicios móviles en 700 MHz, dada la licitación que viene para esa banda en EEUU. Casarnos ahora con una tecnología para la transmisión de TV móvil que sature UHF podría ser una muy pésima idea.
En cambio NO casarnos aún con la norma móvil permitiría navegar el tema con más certeza en algún tiempo, y facilitar la adopción de un modelo más inteligente mas adelante. Esto es importante porque se trata del espectro público, se trata del bien común. Si hoy se adopta la norma japonesa, será mas difícil que haya pequeñas estaciones de TV locales que si se adopta la norma europea. Yo sospecho que por eso que ANATEL de pronto se dio vuelta la chaqueta. DVB-T no sólo hace mas fácil que las compañías telefónicas incursionen en el negocio de la TV. DVB-T (y específicamente DVB-H) hace más fácil que entren otros actores al mercado.
Como se puede ver, el tema tiene mucho aristas y es sumamente complejo. Por lo mismo, no es sorprendente que la autoridad se haya tomado tanto tiempo para analizar la situación, y que hasta la última hora aún no haya certeza acerca de la decisión.
Me gustaMe gusta
@Ignace
Al alegir ISDB japones o su modificación Brasileña, no se está dejando de optar por DVB-H o bien DVB-SH. Perfectamente puedes tener ISDB 1 seg y además asignar un par de canales a las telefónicas para DVB-H. Lo que estas ganando es la posibilidad de transmitir a un formato para celulares de forma simple y barata. Incluso ya hay celulares que aceptan DVB-H y además 1 seg.
La gracia de DVB-H es precisamente cuando es de pago, las telefónicas ya dijeron que podrían tener alrededor de 30 canales DVB-H asignándoles dos UHF de 6Mhz. Obviamente la gracia de estos 30 canales es sobre todo el contenido, el cual puede ser incluso mejor que la televisión abierta.
Entonces en resumen elegir DVB-T, implica necesariamente optar por DVB-H o DVB-SH para celulares. Elegir ISDB implica tener casi de inmediato 1 seg y además poder usar DVB-H o DVB-SH.
Me gustaMe gusta
Para todos los Latinoamericanos.
Formato europeo de TV digital sería el más barato de adoptar
Entre las diversas ventajas de la TV digital, está el hecho de que permite movilidad y portabilidad.
El formato europeo de televisión digital (DVB-t) sería el más barato de implementar en el país, según un estudio realizado por el Viceministerio de Telecomunicaciones.
El informe es parte de los documentos que analiza la Comisión Especial Mixta de Televisión Digital, la cual debe recomendar al Poder Ejecutivo un formato, a más tardar, el 30 de abril.
La TV digital ofrece mayor calidad de audio y video, así como servicios interactivos.
En el mundo hay varios formatos de este tipo de tecnología. Además del DVB-t, están el formato estadounidense (ATSC) y el japonés-brasileño (ISDB-Tb).
La Comisión no solamente analiza los términos económicos para recomendar un formato, sino que también ha estudiado variables sociales y técnicas.
La Nación todavía no ha tenido acceso a los informes que analizan estos otros enfoques. Los cálculos. Según una presentación realizada por la sección de Sistemas de Telecomunicaciones, del Viceministerio de Telecomunicaciones, estudiada por la Comisión, implementar el formato europeo podría costar $1.319 millones.
Estos números toman en cuenta el gasto que irán haciendo los habitantes del país al comprar televisores nuevos de forma voluntaria ($1.214 millones), así como el de la adaptación de las operadoras que vayan a transmitir imágenes en ese formato ($80 millones) y el del Estado, que se propone entregar decodificadores de señal a hogares en condición de pobreza ($25 millones).
Estos descodificadores servirán para que las personas con televisores tradicionales puedan ver la señal digital después de que se dé el “apagón” de la televisión analógica, algo que todavía no tiene una fecha definida.
Con esas mismas variables, la implementación del formato japonés-brasileño tendría un costo de $1.487 y la del estadounidense, de $1.681 millones.
El informe señala que, aunque algunas televisoras ya han comprado equipos digitales para transmitir en un formato específico, esa inversión no alcanza aún los $3 millones de los $80 millones que serán necesarios, según los cálculos del Viceministerio.
Esa inversión deberá realizarse en antenas, torres transmisoras, cámaras, equipos de edición y equipos de microondas, por ejemplo.
Únete a la TDT DVB-T HD, DVB-SH Móviles. Cuanto más seamos. Más baratos son los televisores LCD con el TDT DVB-T HD incorporado. Una Televisión LCD con TDT DVB-T HD de 42” OKI V42D-FHSU cuesta aproximadamente 449€ en España. Cambio de Moneda es 1.589,41 Nuevos Soles. Los fabricantes de TV LCD con TDT DVB-T HD serán mas barato al ser 130 Países con estas frecuencias. Por eso debería entrar PERU así los Televisores el valor seria mas barato que la tecnología ISDB-T. Son dos Países que utilizan la ISDB-T. Japón y Brasil los fabricantes de TV LCD son mas caros por ser minoritaria. El Gobierno Peruano cometió un error en la TDT ISDB-T. Mejor cambiar ahora el Sistema TDT DVB-T HD Europeo. Porque si lo hace mas tarde las perdidas son millonarias de dólares. Pásate a la TDT DVB-T HD Europea. Apostaremos por la TDT DVB-T HD. Mas vale prevenir que lamentar.
Estoy mandando Televisiones desde España a Perú con la TDT DVB-T HD Incorporado. Es Económico y no tienes que tener dos aparatos como la TV mas el Decodificador.
Los decodificadores TDT DVB-T HD cuestan desde 24 €.
El sistema europeo de televisión digital, el DVB, es el más económico para el usuario ya que usa la tecnología “más universal”, aseguró hoy a Efe Eladio Gutiérrez, ex presidente de la Asociación para la Implantación y el Desarrollo de la Televisión Digital Terrestre en España (Impulsa TDT).
“El sistema europeo está presente en más de cien países en todo el mundo y sigue expandiéndose, lo que abarata significativamente el coste del receptor para el ciudadano”, explicó Gutiérrez.
El experto, que presidió Impulsa TDT desde 2007 y hasta su cierre en mayo pasado, se encuentra en Montevideo para dar una conferencia a cerca de la implantación de la televisión digital terrestre (TDT) en España en el marco del festival DOCMONTEVIDEO que arranca hoy en la capital uruguaya.
El DOCMONTEVIDEO es un foro internacional que pretende involucrar a las cadenas de televisión de Latinoamérica en la producción independiente de documentales.
Gutiérrez compartirá en Uruguay los “aciertos y errores” del proceso que desde 2005 y hasta el pasado abril tuvo lugar en España en su paso de la televisión analógica a la digital.
“Uruguay fue el primer país de América Latina que eligió el sistema europeo para implantarla y en mi opinión fue un enorme acierto”, explicó el experto.
La mayoría de los países de Suramérica como Brasil, Argentina o Perú eligieron el sistema japonés-brasileño (ISBD) de televisión digital, mientras que el anterior Gobierno uruguayo de Tabaré Vazquez (2005-2010) optó por el europeo (DVB) para su futura implantación de la TDT.
Sin embargo, el actual presidente del país, José Mujica, admitió en entrevista a diarios brasileños el pasado marzo que se revisaría la posibilidad de optar por el sistema japonés con las adaptaciones que le introdujo Brasil, ya que es el más extendido en América Latina.
Por su parte, el experto español aboga porque Uruguay se una a otros países como Australia, Taiwan o Colombia, que optaron por el sistema europeo DVB.
“Si en Brasil los receptores de televisión digital no bajan de los 160 dólares y en Argentina cuestan 300, en Europa los precios ahora rondan los 20 o 25″, aseguró Gutierrez, que también fue presidente de Radio Televisión Española (RTVE) digital.
“Animo a Uruguay a que comience a implantar la TDT con el sistema europeo, que es el que tiene más ventajas para el ciudadano”, insistió el experto.
Con respecto a la experiencia española, apuntó que el proceso fue “un éxito en todos los sentidos”.
Desde que el pasado 3 de abril se llevara a cabo en España el apagón analógico, por el que la digital pasó a ser la única forma de emisión de televisión, “se han registrado sólo algunas incidencias, muy aisladas”, apostilló Gutiérrez.
“Aún quedan retos por delante”, afirmó el español, que destacó la importancia de estudiar la introducción de las tecnologías de Alta Definición (HD) y de banda ancha en los televisores.
Según Gutiérrez, “el futuro de la TDT es impensable sin internet y sin contenidos audiovisuales de pago” y en este sentido aseguró que España “aún se encuentra en la transición tecnológica”.
Busque compare y si encuentra algo mejor cómprelo
GRACIAS PERUANOS.
Me gustaMe gusta
Para todos los Latinoamericanos
Lo que se tiene que hacer que el Gobierno Peruano que cambie a la norma DVB-T HD Europea
Estoy reuniendo a todos los peruanos. Para ir a las puestas del Gobierno. Como llega las elecciones Nacional 2011. No pararemos asta que el Gobierno se cambie a la norma DVB-T HD Europea.
Las Marcas Japonesas Apuestan por la Norma DVB-T HD Europea.
SHARP AQUOS LC-32DH77E
399 Euros.
1,497 Nuevos Soles.
Tamaño de pantalla de 32″ (80 cm en diagonal)
Panel Full HD (1920 x 1080)
Sintonizador HD DVB-T MPEG2/MPEG4 H.264
Contraste dinámico 30.000:1
3 Terminales de entrada HDMI
Procesamiento de señal de 10bit
Función Photo view via USB
Modo Quick start
TOSHIBA REGZA 40LV733G
559 Euros
1.954 Nuevos Soles.
Sintonizador TDT Full HD (H.264)
Sintonizador Cable y Cable HD (DVB-C HD)
Sintonizador Digital (TDT) / Analógico
Autoconfiguración
Conexiones
3x HDMI
RGB (via SCART): 1x
SCART: 1x
Entrada PC
USB (JPEG / MP3)
Entrada de Audio Analógico
Salida Lateral de Auriculares
Ranura CI (TV Pago)
Adaptado a TDT de Pago
Guía Electrónica de Prog. (EPG): 8 días
Memoria de Canales Favoritos
Teletexto Digital con función Memoria (100pag)
Modo Hotel Avanzado (USB Clone
Brasil esta fabricando Decodificadores con la norma DVB-T HD Europea.
Porque tiene mayor salida. Deja de fabricar la norma ISDB-Tb Japonesa-Brasileña porque tienen perdidas millonarias.
Únete a la TDT DVB-T HD, DVB-SH Móviles. Cuanto más seamos. Más baratos son los TVs LCD con el TDT DVB-T HD incorporado. Una Televisión LCD con TDT DVB-T HD de 42” OKI V42D-FHSU Oferta 399 Euros en España. Cambio de Moneda es 1.549,73 Nuevos Soles.
Los fabricantes de TV LCD con TDT DVB-T HD serán mas barato al ser 130 Países con estas frecuencias. Por eso debería entrar PERU así los TVs el valor seria mas barato
Mejor cambiar ahora el Sistema TDT DVB-T HD Europeo.
Porque si lo hace mas tarde las perdidas son millonarias de dólares. Pásate a la TDT DVB-T HD Europea. Apostaremos por la TDT DVB-T HD. Mas vale prevenir que lamentar.
Estoy mandando TVs desde España a Perú con la TDT DVB-T HD Incorporado. Es Económico y no tienes que tener dos aparatos como la TV mas el Decodificador.
Los decodificadores TDT DVB-T HD cuestan desde 24 Euros.
Busque compare y si encuentra algo mejor cómprelo.
GRACIAS PERUANOS.
Me gustaMe gusta