Brasil subasta licencias de telefonía 3G ¿y en Chile se ofrece ya sin subasta?


Leo en Emol que Brasil comenzó el proceso de subasta de licencias para operar telefonía celular de tercera generación (3G)  con valores que superaron todas las expectativas de la autoridad local. Las empresas Vivo, TIM, Oi y Claro se quedaron con las primeras licencias correspondientes a los estados de Rio de Janeiro, Espírito Santo, Bahia y Sergipe, con un promedio de 169% sobre el precio mínimo que había sido establecido.

Pero lo que más me ha llamado la atención es el párrafo final de la nota que dice: « En Chile los tres principales operadores de telefonía móvil ya han empezado a ofrecerla, sin embargo, las concesiones del espectro indicado para estas transmisiones, serán otorgadas el próximo año, previo concurso respectivo«.

En Europa existió subasta hace algunos años y se transaron millones de euros para obtenerlas, ahora es Brasil. Alguien sería tan amable de explicarme algunas de las siguientes preguntas:

¿Se puede operar una concesión antes de obtenerla?

¿Se puede ofrecer productos y servicios si efectivamente no se es el dueño legal de la frecuencia?

¿Es correcta la afirmación de Emol?

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Brasil subasta licencias de telefonía 3G ¿y en Chile se ofrece ya sin subasta?

  1. Como es habitual, lo que dice Emol hay que complementarlo un poco para que se entienda. Todo calza si se conoce el siguiente dato: la norma conocida como WCDMA o más precisamente UMTS (ya sea en su modo básico o con HSDPA o HSPA, conocidos como «3.5G») puede operar sobre varias bandas. Si bien en Europa, Asia y Brazil se ha implementado sobre la banda «propia» de los 2.1 GHz, en muchos países la implementación se ha hecho sobre las banda de GSM. UMTS puede coexistir con GSM en la misma banda.

    Es interesante lo de Brazil, están usando las bandas “gringas” y una de las bandas Europeas, me pregunto si también 800 y 850 MHz y 1.7 GHz (AWS). Brazil piensa en grande, por lo mismo optaron por usar la norma japonesa (modificada) de TV digital.

    Dada la naturaleza compartida del espectro electromagnético y el explosivo crecimiento que va a tener 3G en el tercer mundo, no me sorprendería que en algunos años todos terminemos usando todas las bandas disponibles para 3G y 4G, desde los 700 MHz hasta los 2.6 GHz, dejando fuera algunos segmentos alrededor de los 915 MHz y 2.45 GHz para WLAN (como Wifi) y WPAN (como Bluetooth), alrededor de 1890 y 1925 MHz para DECT y otros bloques para servicios de emergencias.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.