El Centro Cultural de España tendrá una serie de actividades para aprender a gestionar información, dar a conocer actividades, crear comunidades, o desarrollar plataformas para la educación. Serán sesiones de adiestramiento elemental, orientado a personas sin experiencia anterior, capacitándolas en el uso de un set de herramientas online, gratuitas y de fácil manejo, para que puedan crear sus blogs y wikis, enviar maillings y administrar sus contactos, crear plataformas de colaboración abiertas, aprender las ventajas y modos de uso orientado a los requerimientos especificos de cada grupo o colectivo según sus objetivos y necesidades, y sobre todo fortalecer la noción de trabajo en red.
Lugar de realización; Charlas en auditorio y talleres en 2do piso.
Centro Cultural de España, Avenida Providencia 927, Metro Salvador.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Lunes 7 de Enero, 18:30
«Como funciona la web» José Cifuentes (www.pituxworld.net)
¿Que significan FTP, HTTP o HTML?, ¿Como funciona internet?
A modo de introducción técnica general, esta charla busca explorar diversos conceptos, para que personas sin conocimientos técnicos puedan aprender sobre de la estructura y características de la web, y así entender sus características y usos potenciales. De manera muy sencilla y asequible se revisarán conceptos como transferencia ftp, servidores, tecnologías, lenguajes, configuraciones, computadores, redes, blogs, wikis, sindicación, etc.
Martes 8 de Enero, 18:30 horas
«La web social» José Luis Jarpa (www.joseluisjarpa.cl, www.ticnet.cl)
¿Que es la web 2.0?, ¿Cuales son los cambios en esta nueva etapa en internet y cuales son sus implicancias en la manera de crear, producir, difundir y ofrecer acceso a material cultural?, ¿Cual ha sido el impacto en las maneras de organizarnos comunitaria y socialmente?
Para dar luces obre estos y otros temas, se ha propuesto esta charla a modo de introducción y contexualización sobre lo que se conoce como Web 2.0 (también llamada Web Social), en donde conceptos como participación y colaboración cobran un nuevo sentido.
Taller 1: «Herramientas web para la gestión cultural», Alonso Fernández, José Pedro Cordero (socios de www.poodu.cl)
Martes 29 (Sesión 1) y Miércoles 30 (Sesión 2) de Enero, 17:30 a 21:00 hrs.
En internet existe una gran variedad de herramientas disponibles útiles para la gestión de proyectos culturales. ¿Cuales nos sirven y para que propósitos?, ¿Como usarlas de mejor manera?
En la primera sesión de este taller, se realizará una introducción panorámica a diversas herramientas útiles (listas de correo, mailing, calendarios, blogs, podcast, sindicación, del.icio.us, twitter, etc), las cuales se ordenarán en relación a 4 fases presentes en el proceso cultural; diseño del proyecto, planificación, gestión y difusión de proyectos culturales.
En la segunda sesión se propondrá un ejercicio práctico de trabajo, con un énfasis en la integración en el uso de dichas herramientas en cada una de las 4 fases descritas.
Taller 2: «Aplicaciones abiertas para la Educación», José Cifuentes (www.pituxworld.net)
Jueves 31 de Enero, 17:30 a 21:00 hrs.
Internet y sus herramientas ofrecen grandes posibilidades para la comunicación, el conocimiento y la educación.
¿Que herramientas existen en internet orientadas a la educación? ¿Donde encontrarlas y cómo apropiarse de ellas para usos educativos?
En este taller se revisarán, desde puntos de vista técnico, social e histórico, las herramientas web orientadas a la educación, desde plataformas colaborativas para la construcción y administración de información (wikis, blogs), hasta otras pensadas directamente para la formación online (Moodle).
Inscripciones a los talleres:
Para los talleres, descargar el formulario de inscripción desde www.ccespana.cl, seleccionar el taller (solo uno por persona) y llenar con sus datos y enviar a actividades@ccespana.cl antes del 22 de Enero.
Se comunicara vía email a los seleccionados para los talleres.
Se recomienda traer computadores portátiles pero no es indispensable.
El cupo es limitado.
Coordinación:
Ricardo Vega (08 1915577)
Más información;
www.ccespana.cl
www.ricardov.cl
MUY BUENO!!!
Me encantaría asistir pero por estos días ando de vísita en la casa de mi familia… Espero poder asistir a algún taller si es que se puede, gracias Rodrigo por la información.
Me gustaMe gusta
Por favor difundir
________________
Estimado investigador.
Le extendemos una invitación a someter un trabajo para la edición especial de la publicación arbitrada ENL@CE Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento . cuya temática será: Valor Jurídico de la Información Electrónica.
La revista Enl@ce a partir del 12 de noviembre de 2007 abre el período de recepción de trabajos de investigación bajo la modalidad de artículos, ensayos, reportes, experiencias, reseñas de libros, etc.; los cuales, serán sometidos a arbitraje para la edición del segundo número (mayo-agosto) de 2008.
Esta edición especial, se orienta hacia el análisis y la necesidad de entender los nuevos escenarios en el manejo de la información desde la óptica jurídica.
Podrán participar todos aquellos investigadores, especialistas, académicos y profesionales que desarrollen la temática jurídica y su incidencia hacia con la información y las tecnologías.
Se considerarán como prioridad aquellos trabajos que sean resultados de investigaciones aplicadas y de formulación teórica, que se relacionen con los aspectos de: gestión de la información, fraude en el manejo de la información, costos legales de información, información privada, ética en el uso y publicación de información, legalidad del uso de firmas electrónicas, aspectos legales del uso público de la información, privacidad de la información en la sociedad del conocimiento, evolución tecnológica y sus consecuencias jurídicas.
Editor Dr. Jesús Alberto Andrade
Editora Asociada y coordinadora de la edición especial Dra. Ana Judith Paredes.
Fecha tope para someter el trabajo: 1 de febrero de 2008
Retroalimentación (con los resultados del arbitraje) a los autores del trabajo: 1 de abril de 2008
Devolución de los trabajos con las correcciones por parte de los autores: 30 de abril de 2008
Publicación de la revista Enl@ce en electrónico 1 de agosto de 2008
Publicación de la revista Enl@ce en impreso 30 de agosto de 2008
Los trabajos deben ser enviados a la siguiente dirección revistaenlace@gmail.com .
Se deben seguir las normas publicadas en el blog http://rvitc.blogspot.com/
—
Enl@ce es una revista de la Universidad del Zulia VENEZUELA.
Arbitrada e indizada en los siguientes sitios:
Latindex (registro),
Redalyc
FONACIT (Venezuela)
REVENCYT
OEI (Organización de Estados Iberoamericanos)
Thomson & Gale,
DIALNET (a texto completo) y
CLASE Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales
ACCESS MY LIBRARY
Me gustaMe gusta