El viejo que leía novelas de amor en el celular


Una de las tantas cosas curiosas que ocurren en Japón, es el éxito de los libros para leer en teléfonos y dispositivos móviles. La tendencia es tan fuerte que de las 10 novelas más vendidas el año pasado en ese país, cinco fueron libros originales para celulares. Los tres primeros lugares fueron ocupados por primera vez por autores «móviles». La mayoría de ellas tipo Corín Tellado, historias románticas escritas en frases cortas al estilo SMS.

Según un reportaje del New York Times, los escritores no obtienen ingresos por estos trabajos publicados online o móvilmente, sino cuando los textos se imprimen y vende como libros tradicionales. La novela celular nació en 2000 luego de que el sitio Maho no i-rando adaptó su software para permitirles a los usuarios cargar obras en proceso y que los lectores ofrecieran comentarios al respecto, creando la novela serial a través del teléfono celular.

Pero no fue hasta el 2004 que despegó cuando los operadores, como Docomo, comenzaron a ofrecer planes de datos ilimitados, y el número de novelas registradas en el sitio alcanzó un millón el mes pasado, con base en datos de Maho no i-rando.

Anuncio publicitario

4 comentarios sobre “El viejo que leía novelas de amor en el celular

  1. WAU! Esto si que es increíble. Novelas en el celular. Ya me imagino leyendo «Cien años de Soledad» de GGM en el celular. Julio Verne y Asimov se quedan cortos con todo lo que está ocurriendo hoy con la tecnología.
    Saludos Profe Whay Kill

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.