Editorial de La Tercera llama la atención sobre la delgada «banda ancha» chilena


Los geeks vienen diciendo hace rato que nuestra banda ancha es un chiste. Pero como esta demanda se enmarca dentro de los temas «computines», a lo más han encontrado eco en un par de políticos con ganas probar suerte en los efectos virales de la red.

Por lo mismo, es interesante que La Tercera se haya hecho cargo del tema, sobre todo porque sin caer en los argumentos de los «techies» (muchas veces «emocionales»), asegura que es un factor clave para ayudar a resolver «temas apremiantes» como la educación, la modernización del Estado y la superación de la pobreza.

Así como el precio es una barrera al acceso de la banda ancha, la escasa velocidad desvirtúa su propósito. Los proyectos de ley que aborden los desafíos de la sociedad de la información -como la encriptación de datos, los delitos en el ciberespacio, la protección de derechos, etc.- deberán tener en cuenta la calidad de la banda ancha, tanto como su disponibilidad.

Algunos podrán pensar que este tipo de temas debieran ocupar un lugar secundario en la agenda de un país en desarrollo con necesidades apremiantes en educación, modernización del Estado, superación de la pobreza y generación de mayor igualdad de oportunidades, entre otras cosas. Esa sería, sin embargo, una mirada miope, pues en el mundo actual el uso correcto y eficiente de las herramientas tecnológicas -en particular las nuevas tecnologías de la información- es clave, aunque no suficiente, para encarar esos problema.

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Editorial de La Tercera llama la atención sobre la delgada «banda ancha» chilena

  1. Las empresas que distribuyen el «ancho de banda» en Chile, discriminan a sus usuarios, dandoles un servicio lento, antiguo y muchas veces con poco respaldo (si se te cae el sistema no dejas de pagar lo mismo a final de mes).
    Además dejan fuera del sistema a quienes no se actualizan a sus nuevos planes, en cuanto a velocidad o capacidad de canales, quitan caracteristicas que alguna vez fueron buenas.
    El concejo es no actualizarse hasta que valga la pena, yo por ejemplo sigo pagando un minimo corriendo a 160 kb/s, y mi viejo tiene muchos más canales que yo, pq jamas a aceptado cambio de planes ni tarifa en su parrilla de canales.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.