Por qué MySpace eligió Argentina como base para América Latina


INFOBAE Profesional:


Víctor Kong: Acá hay una gran base de profesionales talentosos que dominan el inglés, ese es un factor importante. Ya hay un ecosistema y un montón de compañías que se han instalado su base regional aquí en el ámbito creativo, como la industria de la televisión, la publicidad. Muchos spots se producen acá en la Argentina. Y esto nos favorece porque una de las grandes alianzas que tenemos es con canales de televisión. La otra razón es que el mercado de Internet está bastante evolucionado en la Argentina y hay un montón de diseñadores gráficos, programadores que dominan muy bien la red. Y eso se descubre mucho en MySpace.

Nosotros crecemos muchísimo en la Argentina, incluso antes del lanzamiento oficial, el último mes crecimos un 42 por ciento en usuarios nuevos, y en el último año, un 177 por ciento. Cada mes crecemos más, con un buen momentum, A nivel mundial 116 millones de usuarios. Si fuéramos un país seríamos un poco más chicos que Japón pero más grande que México. América latina es muy importante por el potencial que significa. Lógicamente la mayoría de los ingresos no se dan acá, pero con una población de 500 millones de habitantes, que está pasando en los 10 últimos años por una de las mejores épocas económicas, El potencial es muy bueno. Y el mercado de publicidad esta creciendo 60 y 70 por ciento.

Anuncio publicitario

5 comentarios sobre “Por qué MySpace eligió Argentina como base para América Latina

  1. De acuerdo con el punto de crecimiento en Internet, basta con ver que las pocas agencias establecidas en México para digital, cuentan con dirección de algún argentino. Pero también hay que señalar que se desarrollan producciones, de todo tipo, en Argentina debido al bajo costo que representa y para muestra están los sueldos percibidos por la industria en Argentina, son bajos en comparación con México (nivel ejecutivo de cuentas, creativo, copy, etc.). Hablo con conocimiento de causa porque soy un mexicano que trabajó en una empresa digital argentina.

    Me gusta

  2. Viví y trabajé en Argentina dos años. Tengo amigos, ex compañeros de trabajo y familiares en Buenos Aires. Tuve contacto con muchos profesionales de allá mientras trabajé.

    Honestamente, salvo algunas pequeñas diferencias en favor de uno y de otro, podría decir que tanto argentinos como chilenos comparten muchas cosas a nivel profesional. En seriedad, compromiso, responsabilidad no hay grandes diferencias. En las cosas negativas, es más o menos lo mismo: ellos y nosotros podemos llegar a ser tan malos trabajadores como queramos o podamos.

    Entonces… ¿qué hace que las empresas se instalen allá y no acá? Santiago es una ciudad mucho más segura que Buenos Aires. Chile es un país más estable que Argentina en materia política y económica (baja inflación, desempleo relativamente bajo), con reglas más o menos claras.

    ¿El conocimiento del inglés es tan relevante para empresas que producen contenido mayoritariamente en español? ¿Será el costo más bajo de la mano de obra? ¿Buenos Aires es más «cool» que Santiago? ¿Una suma de todo lo anterior?

    La verdad, me encantaría tener una respuesta, pero no la tengo. La última vez que estuve con mis amigos en Argentina les decía que daba envidia como Buenos Aires se había transformado en una especie de centro latinoamericano pues les daba interesantes alternativas laborales y de desarrollo profesional.

    No sé que fue lo que hicieron para merecerlo, pero nos ganaron nuevamente. Como en algunos cuantos deportes, al menos en este tema tenemos que mirarlos hacia arriba…

    Y es que, como gritó Susanita a sus padres, después de enterarse de que Mafalda tendría un hermanito: «Nos hemos dejado ganar como unos estúpidos».

    Me gusta

  3. Hay cosas que hay en Argentina que son ventajas comparativas:
    – Mayor nivel educativo (más posgrados per cápita)
    – Bajo costo de los sueldos comparado con México o Chile
    – Industria cultural desarrollada (TV, libros, prensa, cine)
    – Myspace es fuerte en música, Argentina es cuna de la música en LatAm.
    – Tamaño del mercado, al compararlo con Chile
    – Cultura innovadora y creativa
    – Fuerte crecimiento de Internet

    Obviamente, si de aquí a 2 años Argentina no cae en crisis de nuevo…

    Me gusta

  4. ¿Alguien se tomó el trabajo de leer con detenimiento el «Acuerdo de Términos de Uso» de Myspace? En Propiedad Intelectual dice:

    6. Derechos de propiedad intelectual en contenidos de MySpace.

    6.1 MySpace no reclama ningún derecho de propiedad sobre el texto, los archivos, las imágenes, las fotografías, los videos, los sonidos, los arreglos musicales, las obras de autor, las aplicaciones, o sobre cualquier otro material (en forma conjunta, “Contenido”) que usted publique en los Servicios MySpace o a través de estos.

    ASÍ, UNO SE CONFÍA DE LA SEGURIDAD Y DEJA DE LEER.. PERO SI CONTINÚA:

    Luego de publicar su Contenido en los Servicios MySpace, usted continuará reteniendo cualesquiera derechos que posea en su Contenido, con sujeción a la licencia limitada que aquí se otorga. Al mostrar o dar a conocer (“publicar”) cualquier Contenido en los Servicios MySpace o a través de estos, por el presente usted concede a MySpace, una licencia limitada para usar, modificar, eliminar o agregar información, presentar públicamente, mostrar públicamente, reproducir y distribuir dicho Contenido..

    CUIDADO!

    Me gusta

  5. La mano de obra argentina no es más barata que la chilena o la mexicana, de hecho Argentina ostenta el sueldo mínimo (320 dólares) y promedio (800 dólares) más altos de América Latina.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.