Quizás ser una radio eminentemente informativa sea una bendición para Cooperativa a la hora de digitalizar su visión del negocio. Lo digo a propósito del estreno de su nuevo portal informativo que es un paso mayúsculo comparado con lo que ofrecía. Ahora la radio en Internet, prácticamente pasa a ser un hipermedio que saca partido de todas las funcionalidades tecnológicas e interactivas que un medio digital puede aspirar.
Pero además si comparamos los modelos de salas de redacción de los diarios con los que entra ahora a competir en igualdad de condiciones como La Tercera o Emol, Cooperativa tiene periodistas que están acostumbrados a la noticia en tiempo real. Es decir, la concepción básica del periodismo digital.
La radio usualmente produce hora tras hora una actualización, y tres veces al día, ediciones completas de sus noticias. No es de extrañar que junto con Radio Bío Bío sean las radios oficiales de las redacciones tradicionales, donde se cuelgan de su pauta para actualizar sus sitios web, junto con los cables de las agencias de noticias. La gracia aquí es que la radio no reportea para mañana o para el noticiario de las 9pm, informa en el momento en que ocurren las cosas.
La migración de estas rutinas a la web en formatos múltiples, textos, audio, podcasting, fotos, video, animaciones, es el eslabón que algunos han intentado por separado con dispares resultados. La integración que el nuevo sitio logra, es un avance en la concepción de lo que debe ser el periodismo online.
A esto debe sumarse la vocación distributiva que le han imprimido a sus contenidos. Prácticamente cada formato de la información puede compartirse, reutilizarse y remezclarse fuera del mismo sitio. Es un avance significativo en tiempos donde los medios tradicionales chilenos protegen su contenidos ignorando que la web se trata de interacción y comunidad.
En Cooperativa uno puede llevarse, descargar o incrustar los videos y los audios en otro sitio. Incluso tiene decenas de fuentes RSS que permiten seguir categorías temáticas de información altamente granulares. El concepto de RSS a la carta es una innovación pionera en un medio en español. Este sitio permite elegir de un enorme árbol de categorías, aquellas que nos interesen, como por ejemplo un RSS dedicado solo a Biocombustibles.
Y si estamos hablando de innovación, la radio a la carta es sorprendente. Cualquier usuario puede retroceder la transmisión hasta 3 meses! Creo que es uno de esos adelantos inesperados que nos permite la digitalización de la información.
Hay que mencionar además la importancia que el sitio le da a sus podcasts que pueden ser escuchados directamente desde un reproductor web, incluyendo el catalogo de goles que la radio sabe que encantará a los fanáticos.
Me da la impresión que el equipo online respira digitalmente. Las ideas ahora solo pueden volar, ya que Cooperativa debe tener un patrimonio sonoro que incluso le podría crear una Audiopedia que nos permita escuchar personajes, sucesos,entrevistas etc. o cualquier otra idea.
Felicitaciones a Oscar Pasten, Manuel Contreras, JC Camus (según me entero por Micronauta) y a todo el equipo que han estado trabajando aperradamente todos estos meses para darnos un medio digital que estábamos esperando.
Links Relacionados:
Cuando me llegó la notificación en Twitter de que habías escrito sobre el cambio, quise ir a ver cooperativa.cl y hacer mi propia evaluación sin leer aún tu artículo. Ahora leyéndolo, no me sorprende la similitud de nuestra visión, je.
Gracias por el link.
También estoy muy contento por Manuel, recuerdo cuando llegó de la U. a Copesa lleno de entusiasmo, y quizás lo que más valoro de él es que mantiene ese espíritu a pesar del tiempo y las dificultades propias del interior de las empresas periodísticas.
Creo que gracias al trabajo de gente como Manuel -que no deja de amar lo que hace y siempre sabe ponerse en el lugar del usuario- es que salen siempre los mejores productos en todo ámbito.
Me gustaMe gusta
Muy interesante este nuevo portal de Cooperativa, bastante bueno.
Un detalle, es que los rss con DTD no funcionan en IE7 y sospecho que van a tener problemas con otros navegadores.
Me gustaMe gusta