Viendo el antiguo Google del año 2001 que volvieron a activar a proposito de sus 10 años en internet, aproveché de usar el índice de la época y encontré un artefacto nostágico. Se trata de un artículo del 12 de abril de 1999 que escribí para Mouse sobre la huelga por mejores precios para conectarse a Internet, lean los argumentos de los ISP, parece que 10 años no hubieran pasado:
Huelga en Internet en Chile: el día después
- El 40 por ciento acogió el llamado de protesta según la Acui.
- Es falso sostener que Internet no se desarrolla en Chileî, dice CTC.
- Guido Girardi, diputado PPD: «Derechos de los ciudadanos chilenos están siendo rezagadosî
- Diputado Arturo Longton, (RN): ¡Ojalá todos los usuarios tuvieran la misma actitud¡
- Diputado Sergio Velasco (DC) solicitará a la comisión de Economía de la Cámara la asistencia del ministro de Transportes y de la subsecretaria de Telecomunicaciones, Juanita Gana, para que expliquen cada uno de los puntos de la negociación con las empresas telefónicas.
>
por Rodrigo Guaiquil – rguaiqui@copesa.cl – Revista Mouse (Chile)El celular de Eduardo Castro, encargado de las comunicaciones de la Asociación Chilena de Usuarios de Internet (Acui) no paraba de sonar. Pero estaba feliz.
En un tiempo en que la apatía política ronda entre los ciudadanos y las últimas banderas de lucha hace tiempo que no motivan a los jóvenes, el tema del acceso equitativo a Internet de improviso se transformó en una bola de nieve que a Eduardo tenía impresionado. A su puerta golpearon canales de televisión, algunas radios como Cooperativa daba cada cierto número de horas un estado de avance de la protesta y los medios escritos titulaban «inédita huelga» en lugares destacados.
En Valparaíso, Carlos Riveros, quien junto a Andrés Hertzer, dirigen la Acui que agrupa a 3.400 afiliados, proclamaban victoria, «el objetivo de la huelga de Internet era llamar la atención y se logró». En las cifras, que muchos medios perseguían incesantemente para probar la efectividad de la protesta, la Acui señaló que esta habría alcanzado poco más del 40 por ciento. Los datos los obtuvieron de los ISP’s «amigos», es decir los más pequeños, y de un ingenioso sistema que les permitió recabar datos de los «malos», que supusieron que no entregarían.
El precio no es lo principal para CTC
La Compañía de Telecomunicaciones de Chile (CTC) por su parte, mandó un extenso comunicado desmintiendo que Internet en Chile esté estancado y que fue «una de las primeras empresas en invertir en el desarrollo de Internet en Chile».
Respecto a las tarifas, CTC señaló que éstas no son el principal motivo que afecta la masificación de la Red, «las tarifas del Servicio Local de CTC son unas de las más bajas en relación a las tarifas que aplican los países que NO subsidian el Servicio Local con el Servicio de Larga Distancia» y nos aclaró que «no existe ningún servicio de entretención-información, con una oferta del tamaño de Internet, al que se acceda por un precio inferior al señalado».
Y las razones principales para CTC por los cuales los usuarios no se conectan a Internet «tienen relación con desconocimiento de las utilidades y ventajas del sistema». Todo este comunicado de seis páginas fue enviado por fax a los medios de comunicación. Y no usaron el correo electrónico porque según los encargados de Relaciones Públicas «no todos los medios tienen».
Diputados
Como consecuencia de la gran difusión que tuvo la huelga y que colocó el tema en la agenda política, algunos diputados se han ido sumando a los reclamos por el retraso de la Red en el país y que culpan a los costos de conexión.
Es así como, Sergio Velasco (Democracia Cristiana) solicitará a la comisión de Economía de la Cámara la asistencia del ministro de Transportes, Claudio Hohmann, y de la subsecretaria de Telecomunicaciones, Juanita Gana, para que expliquen la negociación para la determinación de las nuevas tarifas telefónicas.
Mientras que el diputado PPD Guido Girardi dijo simpatizar ìcon actos simbólicos como esta huelga, pues en Chile el costo de acceso a Internet es uno de los más caros del mundo y los derechos de los ciudadanos chilenos están siendo rezagadosî y agregó que ìla revolución de la sociedad de la información será para una eliteî bajo el actual esquema de conexión.
«Ojalá que todos los usuarios tuvieran la misma actitud, sea por este motivo, o bien deficiencias en el servicio del teléfono, la electricidad, el Metro, etcî opinó el diputado Arturo Longton de Renovación Nacional, pero agregó que el tema de iniciativas de orden económico está en manos del poder ejecutivo de acuerdo a la Constitución. ìNosotros tenemos las manos atadas en ese sentido, pero de todas maneras apoyamos la medidaî, dijo Longton.
Hola Rodrigo, que tiempos y que buenos recuerdos de tus trabajos en Mouse.
Aun la internet es cara para muchas personas, pero la necesidad de integración a la comunidad digital han hecho que muchas familias tengan dentro de su presupuesto principal el costo de esto. Es mas, ha salido mucha pirateria de los servicios HFC, ADSL y satelitales motivados por el alto costo y la necesidad de estar integrados.
Realmente y lo importante es que la Internet se siga desarrollando para mejorar el acceso a la información y la calidad de vida.
Muchos saludos,
Me gustaMe gusta