El evento se llevará a cabo los días 5, 6 y 7 de noviembre en Monterrey, México.
El programa consta de dos conferencias magistrales:
- Jesse James Garrett con «Beyond Web 2.0»
- José Manuel Alonso con «Improving access to government through better use of the Web»
Además de los siguientes talleres:
- Vestido para matar: diseño visual para sitios exitosos
- Usabilidad y diseño conceptual para escenarios móviles
- Interacción 2.0: estándares web, iFrames y Ajax
- ¿Qué nos falló? pruebas de usabilidad con usuarios
- Drupal de la A a la Z: construcción de sitios dinámicos usando un CMS
Más información en: http://www.uaweb.org.mx/seminario2008
Pagos y registro en: http://www.uaweb.org.mx/eventos/registro
En la conferencia hay una charla sobre Drupal echa por un «periodista» y «arquitecto de información». La verdad es que me parece patetico como cada día surgen estos tipos que NO SABEN NADA de tecnología, aparentando erudición.
Claro, para un tipo ignorante en temas tecnológicos, es fácil extasiarse con un sistema como DRUPAL, ya que con escaso conocimiento es capaz de crear un sitio web funcional. El problema es que ya no basta con tener un sitio web funcional, ya no basta con una página, con un sistema de login y un sistema de búsquedas. Lo que hace diferente a un sitio web, lo que le da su «ventaja competitiva», es esa milla extra que solo un programador con profundos conocimientos puede darle
Desconfío de los sitios Drupal o Joomla tanto como de los Periodistas que se las dan de computines (les aseguro que ningún periodista es capaz de sacar una carrera de programación), precisamente por que son todo palabras y «hype». Estos profesionales y estos sistemas me recuerdan el dicho: «Partió como caballo inglés, pero terminó como burro chileno».
Si quieren crear sitios web realmente revolucionarios, necesitan crearlos en bases a tecnologías REALES y poderosas, como Ruby on Rails, Symphony o Django.
Pero Drupal…. No me vangan con esa…
Me gustaMe gusta