Complicado se ve el desarrollo de telefonía 3G para Movistar, Claro y Entel PCS


La Corte Suprema de Chile le dio un portazo en la cara a Movistar, Entel PCS y Claro al sentenciar que cada compañía no puede tener más de 60 MHz en total considerando todas las bandas usadas por estas empresas hoy. Esto significa que Entel PCS no podrá participar de concurso por 3G ya que ya dispone de 60 MHz, mientras que Claro y Movistar poseen 55 MHz, y podrían participar por sólo hasta 10 MHz adicionales.

Movistar, Claro y Entel PCS proyectaban invertir US$ 3.000 millones para sus redes 3G, pero este fallo de la suprema cambia completamente el panorama. Con el espectro que hoy tienen se ven limitados para desarrollar un servicio 3G masivo con un servicio aceptable, señala El Mercurio.

Los beneficiados con el fallo, que revirtió la disposición del tribunal de libre competencia, serán VTR, Nextel y Telsur que se aprestan a competir por entrar a proveer telefonía 3G, y ser un nuevo actor en la telefonía móvil en Chile.

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Complicado se ve el desarrollo de telefonía 3G para Movistar, Claro y Entel PCS

  1. Y no sólo para ellos.

    Hay que considerar que la ITU estima que por país de la región se necesitarán para el 2010 más de 800 MHz, o sea un proveedor que hoy cuenta con 60 MHz necesitará triplicar su uso de espectro para satisfacer demanda.

    Es super lindo creer en el viejito pascuero y pensar que para el 2010 tendremos más de 10 empresas ofreciendo servicios inalámbricos, pero eso es improbable por demanda de mercado y costos de inversión, más aún considerando la crisis bancaria internacional.

    No hay economías de escala en llenar de antenas y tampoco es bueno para el medio ambiente y la salud. Por lo mismo GTD Manquehue y Telefónica del Sur han trabajado en implementar servicios como operador móvil virtual, e incluso no sería impensable que -al basar sus servicios en los mismos estándares (GSM, 3G/WCDMA, LTE)- Telefónica/Movistar, Entel y Claro compartan infraestructura.

    Cuando en mercado como EEUU, China o la UE se imponen restricciones de ancho de banda, es un incentivo para la innovación, para el desarrollo de formas de aprovechar más el ancho de banda. Pero eso no ocurre con mercados irrelevantes como el nuestro.

    Pienso que con suerte en dos años más tendremos 6 telcos móviles. Si todas están limitadas a tener 60 MHz, los precios para los usuarios se podrían mantener tan altos como hoy o incluso aumentar, dad la demada por servicios multimediales que requieren mayor ancho de banda por usuario. Por eso pienso que a pesar del bluff mediático, las telcos pueden estar contentas. Tienen la excusa perfecta para no bajar los precios, o incluso para aumentarlos.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.