Panamá elige la norma europea de TV digital (DVB-T)


Al igual que la decisión tomada por Uruguay el 2007 y Colombia el 2008, el Presidente de Panamá, Martin Torrijos, firmó hace unos días el decreto ejecutivo donde adopta el sistema DVB-T como norma para la televisión digital terrestre. El decreto menciona específicamente que la decisión brindará a los usuarios y los operadores de radio y televisión, mayor flexibilidad y facilidad en los aspectos socioeconómicos, técnicos y regulatorios.

Por ahora, la norma elegida por Colombia, Uruguay, Panamá y Guyana Francesa es la que suma el mayor número de países en la región,
seguida por la americana (ATSC) adoptada por México, El Salvador y Honduras, mientras que en el estándar brasileño-japonés (ISDB) solo cuenta con Brasil y Perú. Sin embargo, tanto Chile, Argentina y Paraguay han mostrado bastante interés en la tecnología japonesa que podría pasar a liderar en Sudamérica.

Panamá formó hace dos años una comisión de expertos que llevó a cabo estudios, análisis y pruebas relacionadas con aspectos técnicos, sociales, económicos y regulatorios asociados a los estándares existentes en el mercado. El Dr. Manuel Troitiño, Presidente de la Comisión Técnica, indicó: «La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos de Panamá ha sido encargada para que establezca las directrices técnicas y la reglamentación necesaria para la migración a la televisión digital terrestre, en un plazo no superior a dieciocho meses».

El Proyecto DVB (Digital Video Broadcasting) creado en 1993, es un consorcio compuesto por más de 280 radiodifusores, fabricantes, operadores de redes, desarrolladores de software, entidades reguladoras y otras organizaciones de más de 35 países.

Anuncio publicitario