NowPublic desea perfilarse como agencia noticiosa

nowpublicEl sitio de periodismo ciudadano NowPublic.com anunció sus intenciones de convertirse en «la mayor agencia de noticias del mundo», contando, para ello, con una inyección financiera de 10,6 millones de dólares.

Según informa iBlog:

«Les prometo que en 18 meses NowPublic será, de lejos, la mayor agencia de noticias del mundo», dijo el cofundador Len Brody.

La empresa lanzada en Vancouver indicó que está creciendo 35% por mes y que tiene casi 120.000 «reporteros» colaboradores en más de 140 países.

[…]

El financiamiento es liderado por Rho Ventures, en Estados Unidos y Canadá.

Con el dinero obtenido, NowPublic quiere premiar a quienes envían sus historias o imágenes, y desarrollar un sistema para «geo-localizar» a los contribuyentes, de manera que puedan ser encontrados si están en una zona en la que se está desarrollando algo noticioso.

Anuncio publicitario

Jesuitas evangelizarán desde Second Life

Vía Emol.com:

CIUDAD DEL VATICANO.- la Compañía de Jesús propuso hoy utilizar la plataforma virtual Second Life para difundir el Evangelio, según un artículo difundido por su publicación “Civiltà Cattolica” y que ha tenido una buena acogida en el Vaticano.

El presidente del Pontificio Consejo de las Comunicaciones Sociales, el arzobispo Claudio Maria Celli, se declaró entusiasta ante el “reto” lanzado por los jesuitas.

Los jesuitas analizan las ventajas e inconvenientes de ese mundo virtual y se preguntan si hay “ciberespacio para Dios,” pues “la tierra digital” puede convertirse “a su manera, en tierra de misiones”.

Celli calificó la propuesta como “positiva e interesante,” pues la Iglesia sostiene que “la Red es un mundo enorme, por valorar y entender, donde indiscutiblemente quiere estar”.

La iniciativa se sumaría a otras ya existentes por parte de usuarios espiritualistas del servicio, las cuales, principalmente, están enfocadas en construir templos e iglesias para todas las religiones.

Semapedia: Enlazando la red con el Mundo Real

Un ingenioso mashup de tecnologías. Semapedia consiste en un servicio en el cual, mediante una sencilla aplicación web, puedes codificar URL’s en códigos de barra de alta densidad, más conocidos como QR Codes (que pueden ser leídos por cualquier teléfono móvil con cámara integrada). El código es generado en un PDF con algo más de información, el cual puedes pegar en el lugar que se te ocurra. ¿La gracia? Imagina aquel edificio antiguo en tu ciudad, del cual no se sabe mucho. Vas a Wikipedia, codificas la URL del artículo y la pegas en el edificio. Ahora todos podrán conocer algo más de historia…

Bueno, pero no todo puede ser bueno. El problema es que es una tecnología poco concida en Latinoamérica… Sin contar con que la navegación a través del móvil no es una práctica con muchos adeptos en la zona. En fin, de todas formas, es una excelente aplicación de contenidos digitales.

En Semapedia encuentras todo lo necesario: la interfaz para covertir códigos, aplicaciones lectoras para el móvil, etc.

Vía Genbeta.

Miro: nuevo nombre para Democracy Player

MiroLa Participatory Culture Foundation (PCF), organización en pro del software libre (y que entre sus sponsors, cuenta con la fundación Mozilla), acaba de relanzar su sistema de televisión vía internet (similar a Joost), antiguamente conocido como Democracy Player. Ahora, la aplicación, renombrada Miro, cuenta con algunas interesantes mejoras, como la capacidad de buscar contenidos directamente en algunos servicios como Youtube, GoogleVideo o DailyMotion, además de las ya conocidas funcionalidades de antes (suscripción a podcasts, videocast, etc.).

El cambio de nombre, según señalaron, obedece a eliminar cualquier posibilidad de vinculación entre el reproductor y alguna tendencia política en los videos disponibles.

Vía Ars Technica.

Bloggers chilenos provocan baja de sitio gubernamental

Sitio Agenda DigitalLuego que Juan Carlos Camus hiciera público el proceso de rediseño del sitio de la Agenda Digital Chilena (de mano de una fuente muy confiable, el mismísimo Alejandro Barros, encargado de la misma y Secretario Ejecutivo del Comité de Ministros para el Desarrollo Digital), la reacciones no se hicieron esperar. El diseño del sitio, pobre y lleno de fallas (tanto en navegadores Microsoft como en aquellos compatibles con Mozilla), gatilló las reacciones de algunos blogs chilenos bastante influyentes, como el de Jorge Barahona, FayerWayer, y nuestro sitio amigo, Huasonic, que de la mano del editor Guido_CC criticaba duramente el sitio.

Ya lo dice Mouse.cl:

Más tarde, estas y otras críticas se replicaron en blogs de tecnología chilenos como FayerWayer, con un post que se preguntaba «¿Qué estándares planean definir como política tecnológica si la propia página web del proyecto parece que la hicieron en 1997 y no cumple sus propias guías actuales? o Huasonic, donde un artículo titulado «El ordinario sitio web de Agenda Digital» asegura que «con situaciones como esta, nos terminamos convenciendo y creyendo que todo el manoseado tema de la Agenda Digital y la tecnología en Chile no es (nunca ha sido) una real prioridad de las autoridades, ni tampoco de nuestros representantes».

¿El resultado? En la tarde del mismo día el sitio fue bajado, exhibiendo hasta el momento un bello error 404. Es de esperar que luego publiquen una versión del sitio, que cumpla perfectamente con los objetivos de la Agenda, y, que además, cumpla con las mismas disposiciones del gobierno… Que, de acuerdo a un decreto actual, obliga que todos los sitios de gobierno cumplan con las recomendaciones de la W3C y sean compatibles con todos los navegadores. Triste paradoja.

Blog Cocha Joven: Web 2.0 para el turismo

Logo Blog Cocha JovenLa empresa Turismo Cocha, a través de su subdivisón orientada al público juvenil, Cocha Joven (que, de paso, tiene una web horripilante, titulada «No considerar log»), nos presenta Blog Cocha Joven, un blog desarrollado por chilenos (los porteños de Ayerviernes), y que se centra en comentar las experiencias de viaje de los jóvenes. Lo entretenido está en su diseño, bastante 2.0 y acorde con el target, además de presentar un encabezado fotográfico aleatorio, compuesto por las fotografías de los colaboradores.

El punto más intresante del sistema como medio social está en el uso de distintos recursos sociales de la red para lograr el intercambio de experiencias vacacionales… Aunque:

  • El estilo de redacción y su uso de negritas recuerdan bastante a un catálogo publicitario
  • Instan a utilizar del.icio.us y Flickr, el uso de éste último está pensado en el envío de fotografías a una cuenta de Turismo Cocha, echándose de menos algún sistema automático de colaboración mediante tagging de Flickr.

Otro punto interesante es la presencia de feeds RSS diferenciados según el lugar de destino al que se refieran los posts, el licenciamiento de los contenidos vía Creative Commons (atribución-no comercial-sin derivados), y la optimización básica que posee para los usuarios con algún tipo de discapacidad.

En conclusión, un sitio bastante útil, con excelentes oportunidades de ser una comunidad de éxito, debido a su target y tema. Aunque claro, sería mejor si arreglaran los detallitos…

Lycos apuesta a la Web 2.0

Al contrario de lo que podríamos pensar en este lado del mundo, el veterano Lycos no está jubilado; justamente hoy acaba de presentar su nueva marca para un grupo de servicios acoplados a la Web 2.0: Jubii.

Según informa iBlog, vía agencias:

(El director general de Lycos y vicepresidente ejecutivo de Jubii, Jan) Wergin explicó que Lycos, que seguirá existiendo como hasta ahora, ha creado Jubii como “un paraguas de los servicios de comunicación» que integran las tendencias sociales de la “Web 2.0” y cuyas características principales son la sencillez y la comunidad.

El portal Jubii, aun en beta, ofrece, por el momento, correo electrónico con 10 gigabytes de capacidad, un servicio de intercambio de archivos, bookmarks sociales, gestión de contactos, mensajería y posibilidades de efectuar VoIP. Próximamente estarían disponibles otros servicios relacionados con el networking, blogging y un sistema de chat basado en los mundos virtuales.

La tiene difícil Lycos en el mundo de la Web 2.0… Pero si Habbo tiene tantos usuarios (en sus múltiples localizaciones)… ¿Por qué no Lycos?

Vía iBlog.

Yahoo! prepara una nueva red social

Según TechCrunch, Yahoo! estaría tras una nueva iniciativa de red social, la cual vendría en reemplazo de su alicaída Yahoo! 360. La nueva red se llamaría Mosh, y estaría disponible en mosh.yahoo.com, dirección a la que, por el momento, sólo se puede acceder desde la red interna de Yahoo!.

En TechCrunch incluso publican un correo electrónico de Yahoo! solicitando pasantes para el verano, en el cual, suspicazmente, solicitan personas que tengan «muchos contactos en Facebook, Myspace, etc.» y que sean «condenadamente divertidas«.

Sea cierto o no, de todos modos Yahoo! ya posee una buena tajada de servicios sociales, por lo que, tras la tentativa de comprar Facebook (sin buenos resultados), parece bastante probable que haga evolucionar sus productos.

Y en cuanto a nosotros, ya estamos pareciendo maqueros con esto de publicar rumores.

Atajos de teclado de la Web 2.0

Mashable.com publica una interesante lista con algo más de 230 atajos de teclado para 13 aplicaciones top de la Web 2.0: la cofradía Google (Gmail, Google Reader, Google Calendar, Google Maps, Google Video, Blogger y Google Docs & Spreadsheets), Netvibes, WordPress, Yahoo! Mail y otras.

Este enlace me hizo recordar un hilo en la lista de Cadius, donde Juan Carlos Camus comenta sobre las teclas de acceso en la web y la falta de estándares para ello. Bueno, de estos 230 atajos, alguno se repetirá… Digo yo.

Quizás sería bueno que alguien sacara un ayuda-memoria en PDF para pegarlo en la oficina.

Vía Bitelia.

Teléfonos Nokia corren aplicaciones del iPhone

Sólo por aportar un poco más al hype… Nos cuenta Gizmodo:

El Nokia N95 y el N75, además de otros pocos teléfonos Symbian 60, utilizan un navegador basado en Safari; al parecer, algunas aplicaciones web diseñadas para el iPhone correrían en estos teléfonos.

Tal como dicen en Gizmodo: no sabemos si esto es bueno, malo, raro o coolPero sin duda los usuarios de Nokia andarán por ahí presumiendo un poco más de sus móviles.

Vía Gizmodo (traducción libre del autor).