Shifd: sincronización inteligente entre el PC y el Móvil

ShifdShifd consiste en una aplicación de sincronización de información entre el computador y el teléfono móvil. ¿Que qué tiene esto de nuevo? Pues, por algo se llevó un premio en el pasado Yahoo Hack Day en Londres.

Veamos: Shifd, desarrollada por los chicos del New York Times Lab, consiste en un sistema para sincronizar contenidos entre el móvil y el PC. Sin embargo, el objetivo no obedece al intercambio de información entre dispositivos, sino a la omnipresencia de los contenidos de interés para el usuario, independiente del entorno en que se encuentre. Puede sonar algo complicado, pero al conocer la forma en que opera Shifd se comprende:

  1. El teléfono móvil es asociado a un chip RFID, el cual es detectado por el computador.
  2. La detección genera la apertura en el navegador del PC del sitio principal de Shifd, donde el usuario puede almacenar recordatorios, feeds RSS o ubicaciones de Yahoo Maps (por ejemplo, un restorán).
  3. Al finalizar el ingreso de contenidos, el usuario establece el tiempo que estará fuera del computador; de acuerdo a esto, se determina la cantidad de contenidos que podrá leer el usuario en su móvil.
  4. El usuario se aleja del computador, y éste determina que el móvil ya no está cerca de él. Esto hace que Shifd envíe un SMS al móvil, con un enlace donde el usario puede leer los contenidos que ingresó.
  5. El usuario lee los contenidos a través del navegador de su móvil, mediante un sitio mantenido por Shifd. Si lo desea, puede marcar un artículo para ser leído después en su computador.
  6. Cuando el usario vuelva a su computador, el teléfono nuevamente es detectado, y si quedaron contenidos marcados para ser leídos posteriormente, automáticamente se deplegarán en el navegador del PC.

Sí, en realidad es un poco complicado. Sin embargo, es una aplicación nueva, y que genera una sincronización transparente entre los distintos entornos del usuario: casa, oficina o calle. Especial para aquellos que, como nosotros, no podemos vivir desconectados.

Algo más pueden entender de est aplicación en su sitio oficial o en el video de demostración.

Vía TechCrunch.

Anuncio publicitario

LinkedIn: plataforma abierta para competir con Facebook

Vía TechCrunch:

La red social-profesional LinkedIn anunció la liberación de API’s para abrir su plataforma a los desarrolladores, en respuesta al rápido crecimiento de su competidor Facebook. Según Reid Hoffman, CEO de LinkedIn, esto tendrá lugar durante los próximos nueve meses.

Según se comenta en el artículo, Facebook representa una opción más simple y amigable que LinkedIn; ésta última está más enfocada al mundo de los negocios, mientras que Facebook ofrece integración con otros servicios de la web 2.0, y por tanto, una mejor oferta para las personas. Sin embargo, la gran cantidad de público cautivo que ya posee LinkedIn, sumado a su buena situación económica, lo posicionan en un buen momento para evolucionar, migrando a una plataforma más orientada a la colaboración e integración con otros servicios que posea el usuario.

Youtube incluirá contenidos de TV brasileña

YoutubeTras un acuerdo suscrito con la cadena brasileña TV Globo, el sitio localizado de Youtube para Brasil exhibirá contenidos creados por la emisora. Los primeros videos en ser publicados corresponderán a una popular telenovela de la estación.

Según Alexandre Hohagen, ejecutivo de Google en Brasil: «Eso trae más credibilidad, después de mucha discusión sobre el uso del contenido por YouTube en el mundo entero».

Es de esperar acuerdos similares para los distintos sitios localizados de Youtube, que como ya dijimos, incluirán contenidos específicos al país en cuestión.

Fuente: iBlog.

Youtube presenta sitios internacionales

YoutubeComo un primer paso parta la internacionalización de Youtube, hoy se presentaron nueve sitios localizados del servicio audiovisual: Brasil, Francia, Irlanda, Italia, Japón, Holanda, Polonia, España y Reino Unido. Cada uno de estos sitios está completamente traducido (y/o adaptado, según el caso) al idioma correspondiente, incorporando además contenidos propios, buscadores especializados y estadísticas localizadas.

A corto plazo se espera el lanzamiento de más de estos sitios, aunque siempre manteniendo la presencia de Youtube Internacional dentro de éstos.

Fuente: Bitelia.

Joost busca la integración en TV’s y Celulares

Vía Ars Technica: Joost intenta ir más allá que sus símiles, tomando conciencia que la televisión está pensada para ser vista en la sala y no en el PC. Según el nuevo CEO de la compañía, Michelangelo Volpi, en declaraciones realizadas al New York Times:

Joost es una pieza de software, y como tal, puede existir en una variedad de plataformas… Podría estar en un aparato para colocar sobre los televisores. O potencialmente, podría inlcuirse dentro de una TV con conexión Ethernet, o en un teléfono móvil, o en cualquier otro aparato alternativo que se espere en el futuro.

¿Si realmente están con eso, podríamos esperar una especie de AppleTV con el logo de Joost… O productos de terceros con el software, como hace Skype? El que quiera opinar, que comente.

Opera desarrolla reemplazo para Flash

Lo cuenta Ars Technica: El Vicepresidente de Opera Software, Tatsuki Tomita, confirmó que la compañía está desarrollando un reemplazo para el plugin Flash de Adobe, con miras a su uso en versiones posteriores del navegador Opera Mini.

Según Tomita, la razón del nuevo desarrollo pasa por la gran cantidad de recursos que consume Flash en su ejecución, afectando directamente la velocidad y las baterías de los dispositivos móviles. El problema se exacerba al utilizar plataformas que no posean una versión optimizada del plugin, como es el caso de Mac/Linux. «No se puede ejecutar y proveer, al mismo tiempo, una buena experiencia de usuario», señala Tomita respecto al uso de Flash en dispositivos móviles.

Aunque se mencionan una serie de ventajas, como la capacidad de reproducir video directamente en el navegador, no se conoce el grado de compatibilidad que brindará este reemplazo ante otros contenidos creados en Flash.

Aunque Tomita no menciona fecha de lanzamiento para el nuevo desarrollo, señala que ésta y otras funcionalidades se agregarán progresivamente al navegador, en la medida en que los proveedores de contenidos sigan creando más aplicaciones basadas en la web. Sin duda no lo tendrá fácil con los operadores en Latinoamérica, que consideran dentro de sus servicios «extras» -pagado por separado, obviamente- la capacidad de reproducir video en el móvil.

Mogulus: tu propio canal de TV en la red

MogulusSeñoras y señores, con ustedes Mogulus; un nuevo servicio destinado a la creación de canales de televisión online colaborativos. Con esto, podrás transmitir las 24 horas, los 7 días de la semana tu propio stream de video, considerando como público objetivo a los bloggers y vloggers actuales.

Según se informa en Bitelia:

La aplicación de producción es realmente completa. Permite crear storyboards de forma sencilla, cambiar rápidamente entre vídeos y emisión en directo a través de webcam o añadir gráficos a la imagen.

También dispone de un interesante sistema de colaboración en línea. Gracias a este sistema podemos incluir en la emisión el vídeo que un colaborador está grabando en directo desde su ordenador situado en cualquier otra parte del mundo. Vendría a ser algo así como las conexiones en directo vía satélite que realizan los canales de televisión tradicionales.

De acuerdo a lo exhibido en un simpático video de demostración, Mogulus estaría soportado íntegramente por avisos publicitarios en el streaming. Lo interesante será saber si éstos sólo serán incorporados por el servicio o si hay posibilidades para que los propios usuarios posean sus anunciantes.

Aunque la aplicación aun no está operativa, puedes inscribirte en el sitio para recibir una invitación al beta-testing.