Shifd consiste en una aplicación de sincronización de información entre el computador y el teléfono móvil. ¿Que qué tiene esto de nuevo? Pues, por algo se llevó un premio en el pasado Yahoo Hack Day en Londres.
Veamos: Shifd, desarrollada por los chicos del New York Times Lab, consiste en un sistema para sincronizar contenidos entre el móvil y el PC. Sin embargo, el objetivo no obedece al intercambio de información entre dispositivos, sino a la omnipresencia de los contenidos de interés para el usuario, independiente del entorno en que se encuentre. Puede sonar algo complicado, pero al conocer la forma en que opera Shifd se comprende:
- El teléfono móvil es asociado a un chip RFID, el cual es detectado por el computador.
- La detección genera la apertura en el navegador del PC del sitio principal de Shifd, donde el usuario puede almacenar recordatorios, feeds RSS o ubicaciones de Yahoo Maps (por ejemplo, un restorán).
- Al finalizar el ingreso de contenidos, el usuario establece el tiempo que estará fuera del computador; de acuerdo a esto, se determina la cantidad de contenidos que podrá leer el usuario en su móvil.
- El usuario se aleja del computador, y éste determina que el móvil ya no está cerca de él. Esto hace que Shifd envíe un SMS al móvil, con un enlace donde el usario puede leer los contenidos que ingresó.
- El usuario lee los contenidos a través del navegador de su móvil, mediante un sitio mantenido por Shifd. Si lo desea, puede marcar un artículo para ser leído después en su computador.
- Cuando el usario vuelva a su computador, el teléfono nuevamente es detectado, y si quedaron contenidos marcados para ser leídos posteriormente, automáticamente se deplegarán en el navegador del PC.
Sí, en realidad es un poco complicado. Sin embargo, es una aplicación nueva, y que genera una sincronización transparente entre los distintos entornos del usuario: casa, oficina o calle. Especial para aquellos que, como nosotros, no podemos vivir desconectados.
Algo más pueden entender de est aplicación en su sitio oficial o en el video de demostración.
Vía TechCrunch.