Kindle si funcionará en Chile y Argentina

Ayer mencionaba que ambos países quedaron fuera del acuerdo de distribución del ebook de Amazon, por no llegar a acuerdo con un carrier. Sin embargo, el diario La Tercera señala hoy en su edición impresa que «la razón está en la negociación legal, dado que cada país cuenta con un número diferente de libros para acceder». Además, si se compra el dispositivo diseñado para mercados internacionales, el sistema de conexión inalámbrica Whispernet de AT&T funcionará de todas maneras en Chile y Argentina.

Andrew Herdener, vocero de Amazon, señaló a La Tercera que si bien no hay planes, por el momento,para realizar envíos a Chile o Argentina, se piensa incorporar a ambos países para el año 2010. Pese a eso, los chilenos impacientes no tendrán que esperar tanto. Desde ya pueden reservar el lector digital de Amazon en otro país de la región y acceder desde Chile a su oferta de libros.

“La conexión inalámbrica del Kindle funcionará tanto en Chile como en Argentina desde el día 1”, explicó Herdener, quien aclaró que el contenido disponible estará asociado al país donde se compre el lector, por lo que si se desea importar un Kindle es preferible realizarlo desde Brasil, donde el catálogo es mayor que en otras naciones de la región: 290 mil libros. Así, el Kindle se conectará a las redes de la empresa en los diferentes países donde ha llegado a acuerdos. En el caso de Chile, AT&T no posee cobertura 3G, pero sí del tipo Edge, lo que asegura una mayor cobertura, pero velocidades más lentas…

Tags Technorati: ,

Anuncio publicitario

Argentina: Primera campaña publicitaria en web móvil

La versión WAP del diario La Nación inaugura la publicidad móvil en Argentina con una campaña de Sanyo señala una nota en el mismo medio. Puede parecer divertido esto de la primera campaña publicitaria en un sitio hecho para celulares, pero ese es el estado de la industria de medios digitales no sólo en Argentina sino que América Latina en general.

Es 2008, Chile tiene un nivel de penetración de telefonía celular cercano a la totalidad de la población, pero la explotación de WAP en principio y la web móvil ahora, sigue estando al debe.

Esto se viene realizando hace más de un año con muchas campañas, como en el caso de Estados Unidos, que en los últimos seis meses hubo cuatro casos semanales de marcas que han utilizado publicidad en dispositivos móviles.

14 y 15 de octubre: We Media Buenos Aires

Solo un recordatorio. Los días 14 y 15 de octubre más de 15 expositores estarán reunidos en We Media, dedicado a entender la transformación social producida por los cambios tecnológicos. Estarán presentes entre otros expositores destacados:

  • Josh Cohen – Business Product Manager Google News
  • John Bell – Ogilvy’s global Digital gurú
  • Steve Hermann – Editor BBC.com

Los interesados en asistir a este evento pueden consultar más información sobre porgrama y registro en http://www.wemediabuenosaires.org/registrese.html

Además recordar que Webprendedor estará en Buenos Aires informando.

Argentina adoptaría la norma japonesa de Televisión Digital

El diario Infobae señala que la presidenta Cristina Kirchner anunciaría hoy oficialmente el traspaso a la norma japonesa ISDB de televisión digital, durante su primera visita oficial que inicia en Brasil.

Según trascendió, para avanzar con el traspaso el secretario de Medios, Enrique Albistur, recibirá la semana próxima a viceministro del Interior y Comunicaciones de Japón, que llegará a la Argentina acompañado por una numerosa comitiva de empresarios de telecomunicaciones.

«La migración permitirá articular políticas conjuntas de fabricación de productos electrónicos y esto redunda en puestos de trabajo», destacaron fuentes gubernamentales.

WeMedia @ Buenos Aires

El primer evento «We Media 2005» fue realizado en la ciudad de Nueva York, en donde Al Gore lanzó su agenda de compromiso cívico. En 2006 el evento se llevó a cabo en Londres presentado por Reuters y la BBC. En 2007 y 2008 la sede fue Miami, con el apoyo de la Knight Foundation y la Universidad de Miami. Esta vez en Buenos Aires, 15 expositores habrá en este foro dedicado a entender la transformación social producida por los cambios tecnológicos.

WeMedia: 15 y 14 de octubre en el Museo de Arte Latinoamericano (MALBA) en Buenos Aires.


Six Apart llega a América Latina

La empresa dueña de software y servicios para bloging como Movable Type, TypePad y VOX desembarca en Argentina de la mano de Tercerclick para operar comercialmente en América Latina.

Después de un año y medio consolidando su negocio en la Argentina, TercerClick tiene previsto desarrollar un plan para iniciar operaciones en los principales países de la región como Brasil, Chile, México y Perú.

Por qué MySpace eligió Argentina como base para América Latina

INFOBAE Profesional:


Víctor Kong: Acá hay una gran base de profesionales talentosos que dominan el inglés, ese es un factor importante. Ya hay un ecosistema y un montón de compañías que se han instalado su base regional aquí en el ámbito creativo, como la industria de la televisión, la publicidad. Muchos spots se producen acá en la Argentina. Y esto nos favorece porque una de las grandes alianzas que tenemos es con canales de televisión. La otra razón es que el mercado de Internet está bastante evolucionado en la Argentina y hay un montón de diseñadores gráficos, programadores que dominan muy bien la red. Y eso se descubre mucho en MySpace.

Nosotros crecemos muchísimo en la Argentina, incluso antes del lanzamiento oficial, el último mes crecimos un 42 por ciento en usuarios nuevos, y en el último año, un 177 por ciento. Cada mes crecemos más, con un buen momentum, A nivel mundial 116 millones de usuarios. Si fuéramos un país seríamos un poco más chicos que Japón pero más grande que México. América latina es muy importante por el potencial que significa. Lógicamente la mayoría de los ingresos no se dan acá, pero con una población de 500 millones de habitantes, que está pasando en los 10 últimos años por una de las mejores épocas económicas, El potencial es muy bueno. Y el mercado de publicidad esta creciendo 60 y 70 por ciento.

La publicidad online facturó US$ 39 millones en Argentina

Un aumento de 35 por ciento más que en 2006 registró la inversión publicitaria en medios online argentinos. La cifra en moneda local alcanzó los 123 millones de pesos, unos 39 millones de dólares, según el Buró Argentino de Publicidad en Internet.

Yahoo lanza búsqueda móvil para Argentina, Brasil y México

La empresa de internet anunció una versión de prueba de oneSearch, que permite a los usuarios de teléfonos celulares utilizar su buscador en la internet.

En Argentina, Brasil y México podrán encontrar material en español y portugués.

La iniciativa se suma a servicios similares en nueve operadores telefónicos en Asia, incluyendo la India, Malasia, Indonesia, Hong Kong y Singapur.

La empresa cuenta ya con siete socios en el mercado asiático, entre ellos Corea del Sur, Taiwán y las Filipinas.

El sistema fue presentado a comienzos de año en Estados Unidos. En Europa, Yahoo ya cerró un acuerdo con Telefónica.

OneSearch puede bajarse desde el sitio http://m.yahoo.com

Vía MILENIO

Tags: , , ,

Ads by AdGenta.com

Cómo es por dentro la redacción de Clarin.com [video]

Vía eCuaderno