Experiencias publicitarias multiplataforma: El caso de Falabella y sus Look Sessions

Hace tiempo que me he quejado de la falta de creatividad de la publicidad online en América Latina, con los vilipendiados banners. Pero en el último reporte de la IAB sobre casos exitosos online, hay 2 muy buenos ejemplos de que ya muestran que algunas agencias están saliendo de su zona de confort y comienzan a experimentar en serio con la interactividad que provee la web y los dispositivos móviles. Algunos son de México y el que me interesa comentar  proviene de Chile.

Más allá de la ironía que representan unos «rockeros» como modelos de una multitienda, lo cierto es que una acción de marketing desarrollada por Falabella representa bastante bien un uso innovador de los medios digitales.

LOOK SESSIONS (Falabella/BBDO)

La agencia BBDO Chile desarrolló un catalogo interactivo de ropa, que era visible mientras 5 bandas emergentes tocaban en vivo y se transmitía vía streaming. Durante los conciertos, los usuarios pudieron revisar la «pinta» de los músicos y conocer detalles de las prendas. Mientras que con un smartphone y códigos QR se accedía al backstage. Lo que tuvo como resultado una experiencia multiplataforma con 8 horas de transmisión online y 10.000 mil vistas.

Anuncio publicitario

Chile lidera penetración de Internet en América Latina según Nielsen

La consultora Nielsen presentó su estudio sobre medios en cuatro países; Brasil, Chile, Colombia y México, para mostrar como la recesión mundial fue percibida en forma leve en la región en comparación con América del Norte o Europa.

Chile lidera en relación a propiedad de PCs en el hogar y en penetración de Internet con un 57% y 41% respectivamente. Mientras que en Brasil más de la mitad (51%) de los hogares ahora posee computadoras, en comparación con sólo el 26% del año anterior, y la penetración de Internet se incrementó en 13 puntos al 31%. La penetración de Internet en Colombia aumentó cinco puntos a 29%, mientras que en México, aumentó tres puntos al 24%.

Colombia es lejos el líder cuando se trata de televisión por cable – 81% de los hogares está suscrito. La mitad (51%) de los hogares chilenos posee cable. Mientras que sólo una cuarta parte de los hogares brasileños y un tercio de los hogares mexicanos tiene cable.

Chile
2007 2008 2009
TV Convencional 100% 99% 98%
TV Cable 41% 44% 51%
Internet 31% 35% 41%
Computadoras 49% 52% 57%
Brasil
2007 2008 2009
TV Convencional 97% 95% 97%
TV Cable 9% 16% 26%
Internet 17% 18% 31%
Computadoras 25% 26% 51%
Colombia
2007 2008 2009
TV Convencional 98% 99% 98%
TV Cable 78% 81% 81%
Internet 21% 24% 29%
Computadoras 4% 9% 13%
Mexico
2007 2008 2009
TV Convencional 98% 98% 98%
TV Cable 32% 35% 33%
Internet 17% 21% 24%
Computadoras 30% 33% 32%

México: Seminario de Usabilidad y Accesibilidad para la Web

El evento se llevará a cabo los días 5, 6 y 7 de noviembre en Monterrey, México.

El programa consta de dos conferencias magistrales:

  • Jesse James Garrett con «Beyond Web 2.0»
  • José Manuel Alonso con «Improving access to government through better use of the Web»

Además de los siguientes talleres:

Más información en: http://www.uaweb.org.mx/seminario2008

Pagos y registro en: http://www.uaweb.org.mx/eventos/registro

Union Europea hace oferta al Gobierno de Chile para adopción de norma de TV Digital

TransMedia.cl :


La Unión Europea desea establecer una asociación efectiva con Chile en el campo de la TV digital, apoyando la transferencia de tecnología y la incorporación de innovaciones chilenas en el estándar DVB, particularmente a través de su sétimo programa marco de investigación y desarrollo tecnológico, que tiene un presupuesto de 9,1 mil millones de euros para el período entre 2007 y 2013.

Además, los radiodifusores chilenos se beneficiarían de financiamientos de bancos europeos para sus inversiones en TV digital. La oferta europea de cooperación también contempla el apoyo a la formación de técnicos chilenos en materia de TV digital.

La propuesta que se presentará a las autoridades y a la industria chilena incluye un ambicioso plan de cooperación técnica y financiera del gobierno español, que aumentaría su apoyo en la financiación de proyectos internacionales.

Yahoo lanza búsqueda móvil para Argentina, Brasil y México

La empresa de internet anunció una versión de prueba de oneSearch, que permite a los usuarios de teléfonos celulares utilizar su buscador en la internet.

En Argentina, Brasil y México podrán encontrar material en español y portugués.

La iniciativa se suma a servicios similares en nueve operadores telefónicos en Asia, incluyendo la India, Malasia, Indonesia, Hong Kong y Singapur.

La empresa cuenta ya con siete socios en el mercado asiático, entre ellos Corea del Sur, Taiwán y las Filipinas.

El sistema fue presentado a comienzos de año en Estados Unidos. En Europa, Yahoo ya cerró un acuerdo con Telefónica.

OneSearch puede bajarse desde el sitio http://m.yahoo.com

Vía MILENIO

Tags: , , ,

Ads by AdGenta.com

Si yo fuera Carlos Slim compraría Fotolog

Para los que no saben Carlos Slim es una especie de Bill Gates latinoamericano. El segundo hombre más rico del planeta es mexicano y dueño de muchas empresas, entre ellas Telmex, Telcel, América Móvil (Claro en Perú, Chile y Brasil) etc. Bueno, y el consejo es gratis, aunque no creo que este señor se pasee mucho por MediosDigitales.info.

Sucede que por estos días ninguna red social domina el mundo y menos América Latina, donde la cosa realmente se mueve, incluso más que en los Estados Unidos. Curiosamente Fotolog es una especie de red social que está muy posicionada en Chile y Argentina, y algo en Brasil. Pero Orkut, de Google, definitivamente es tan brasileña que los gringos la abandonaron para favorecer a Facebook y MySpace. En Perú, Colombia, y América Central predomina una desconocida red por estos lares, Hi5.

Pero Fotolog es lejos la que más sintonía podría tener con el resto de la juventud latina, sobre todo, si le agregaran nuevas funcionalidades y abrieran la plataforma como lo hizo Facebook, que tarde o temprano se perfila como la ganadora. Siempre y cuando, traduzcan su interfaz pronto.

En Chile Fotolog es sinónimo de ser joven, no existes sin un “flog”. Incluso los flogstars entran gratis a las fiestas pokemonas. El sistema es tan sencillo que llega a ser aburrido, subes una foto todos los días y esperas que tus amigos comenten. Pero el potencial es enorme, ya que el español es uno de los principales idiomas que circula por esta red.

Ranking de Fotolog segun Alexa

Ranking de países de donde vienen los usuarios de Fotolog según Alexa.com.

MySpace ya puso un pie en su propia casa Don Carlos, o sea México, y también en España, pero es una red tan anárquica y llena de páginas feas, que es fácilmente olvidable o reemplazable cuando los chicos crezcan. Aunque no se puede dejar de lado las enormes espaldas financieras de su dueño el Mr. Murdoch, que podría dar una sorpresa en cualquier momento.

Volviendo a Fotolog, Sr. Slim, sucede que los gringos nunca pescan mucho lo que sucede en su patio trasero, por eso sería bueno que Ud. pusiera algo de su plata para que sus propios carnales tuvieran una empresa tecnológica de la cual sentirse algo orgulloso, ¿no guey?

Chile supera a España, Italia y Grecia en ranking tecnológico del Foro Económico Mundial

El lugar más alto entre los países latinoamericanos fue para Chile (31) superando incluso a España (32) señaló el Networked Readiness Index, el informe anual del Foro Económico Mundial. A pesar del liderazgo regional, Chile perdió 2 lugares respecto al informe anterior que lo situaba en el puesto 29 debido a la arremetida de Eslovenia que subió 5 puestos para ubicarse delante de nuestro país (30).

En la región, siguen Barbados (40), Jamaica (45), México (49), Brasil (53), y Costa Rica (56). Según el comunicado de prensa, Sudámerica demuestra una tendencia a la recuperación con países grandes como México, Argentina (63) y Perú (78) ganando varios puestos. También es relevante el logro alcanzado por países de Centro América y el Caribe, como Jamaica (45), Costa Rica (56), República Dominicana (66) y Guatemala (79).

Bajar el ranking completo Networked Readiness Index 2006 (PDF o Excel)

Tags Blogalaxia 

MobiTV desembarca en México

MobiTV anunció la disponibilidad de su servicios de radio y televisión para celulares y dispositivos Wi-Fi/banda ancha en México, lo que representa el comienzo de su desembarco en América Latina de la mano de las subsidiarias de América Móvil. En México el servicio es provisto por Telcel y pronto la compañía anuncia que estará disponible para Claro de Brasil y CTI en Argentina, los mercados más fuertes de Latinoamérica.

MobiTV provee televisión en vivo a dispositivos móviles, que incluye cadenas como CNN en Español, Cartoon Network, Nick, ESPN Movil, A&E, The History Channel, Bloomberg Television, MAXX Deportes, Fashion TV entre otros, tanto en español como en portugués.