Bloggers boicotean a Associated Press por defensa del derecho a cita

Todo comenzó cuando AP trató de obligar a Drudge Retort, una especie de Orbitando, a sacar textos que procedían de Google y diarios que usan los cables de esta agencia. Estas citas reproducen el titular y extractos de entre 33 y 79 palabras, el resto lo añaden los propios usuarios. Luego AP quiso establecer las condiciones en que los bloggers podrán hacer uso de sus contenidos.

El resultado es que la blogósfera gringa ha puesto el grito en el cielo y ha comenzado la protesta y el boycot contra los artículos de la agencia de noticias. El influyente blog Techmeme dice «Here’s Our New Policy On A.P. stories: They’re Banned«:

«Esta es nuestra nueva política respecto a las noticias de AP: Están eliminadas» y sigue con «AP no va a lograr crear sus propias reglas sobre cómo el contenido es usado, si esas reglas son más estrictas de lo que la ley permite. Como la RIAA y la MPAA, están tratando de crear derechos de propiedad que hoy no existen y a lo que tampoco legalmente tienen derecho a hacer».

Anuncio publicitario

La historia detrás del Laboratorio Panda Punk

La historia es más o menos así, todo partió con una transgresión a una licencia Creative Commons hecha por una multitienda chilena que utilizó el dibujo de un «Panda Punk» bajo licencia CC No-Comercial en una campaña publicitaria de jeans. El caso es que el diseñador afectado Armando Torrealba obtuvo una indemnización por parte de la empresa, después de iniciar acciones con el apoyo de la ONG Derechos Digitales.

La gracia es que Armando se comprometió a donar parte de los beneficios para abrir un laboratorio de computación en una escuela pública, siguiendo el mismo concepto que lo llevó a licenciar su obra bajo Creative Commons: compartir.

Y así, luego de varios meses para seleccionar el establecimiento y habilitar una sala apropiada, inauguraron hace poco días el «Telecentro Panda Punk» en la escuela E-120 «María Saavedra», un pequeño recinto de 200 alumnos en las afueras de Chillán.

Se trata de un laboratorio con 7 equipos nuevos avaluados en 1.700.000 pesos (3.380 USD) y totalmente equipados, más una impresora, una cámara digital que ayudará a los niños en sus labores y un ruteador para trabajo en red.

1. Los equipos están dotados de software libre -específicamente Ubuntu con Firefox y OpenOffice- los que fueron configurados por la Comunidad LinuxChillán.

2. La capacitación de profesores como de alumnos en software libre será realizada por otro grupo de alumnos, del Colegio Parroquial San José de Chillán, quienes el año pasado también fueron beneficiados con un laboratorio informático gracias al apoyo de la Comunidad LinuxChillán.

3. Los equipos no sólo beneficiarán a los 200 alumnos y 16 profesores de la escuela E-120, sino que también se usarán en escuelas de verano para padres y apoderados que quieran acercarse al mundo de la informática .

Inauguración Laboratorio Panda Punk en Flickr

Attributor, el detector de plagios digitales

Attributor crea e identifica una huella digital electrónica para un material particular, como puede ser un artículo, un video o una foto.  Una vez identificado, busca el material a través de Internet  y lo ubica donde quiera que haya sido reproducido, con o sin permiso.

En el caso que la reproducción no haya sido autorizada, envía un mensaje a los operadores del sitio, exigiendo que se refiera la información al sitio original mediante un link, y de ser necesario, comparta las posibles ganancias monetarias que se puedan obtener de la información, en el caso que haya algún aviso en la página, por ejemplo. Dos importantes agencias de noticias ya han contratado este servicio: Associated Press (AP) y Reuters.

Vía Emol.com

Free Burma

 

Foto de bidorto

Cómo comprar música en Amazon MP3

amazon.jpg

Ya casi todos saben que está al aire la versión beta de Amazon.com MP3 Downloads, la tienda para comprar MP3 a través de Internet. Pero lamentablemente, los genios de los sellos musicales tienen restringido el acceso a los Estados Unidos. Sin embargo, no es tan difícil saltarse la restricción si quieres acceder a la tienda. Claro que si uno lo piensa bien, es bien extraño esto de burlar un sistema para pagar por algo que está disponible en redes p2p de manera gratuita pero con reparos legales.

El asunto consiste básicamente en bajar el software de Amazon para descargas y luego tener disponible una tarjeta de crédito internacional. Lo más relevante no es la tarjeta, sino la dirección de envío. Si uno ya tiene disponible una dirección real en EEUU, por ejemplo de un amigo, un pariente, una casilla etc. , el sistema da la validación y permite bajar la compra. Aunque antes hay que pagar con la tarjeta eso si.

Dibam y la polémica de dominio público

La Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos se encuentra enfrascada en una polémica con varias organizaciones (Colegio de Bibliotecarios, Asociación de Editores, Comisión Asesora de Bibliotecas del Consejo de Rectores, ONG Derechos Digitales, Educalibre y Creative Commons Chile) por su política restrictiva respecto al uso de los contenidos del sitio Memoria Chilena.

Si bien ha modificado su política de uso del sitio, la polémica sigue servida por lo que estas organizaciones alegan como «apropiación del dominio público».

Más información en DerechosDigitales.org

Incorporan «canon» entre modificaciones a la ley de propiedad intelectual chilena

Mouse.cl:

Este «aporte» a la ley chilena de Propiedad Intelectual, que seguramente afectará a los consumidores que se verán obligados a pagar un sobreprecio por estos productos, es promovido por la Sociedad Chilena de Derecho de Autor (SCD), pero ha generado fuertes discusiones en blogs especializados y una férrea oposición de la ONG Derechos Digitales, que lo ha calificado de inconstitucional.

Ministerio de Economía de Chile envía comunicado de prensa para aclarar acuerdo con Microsoft

Curiosamente a este medio no llegó ese comunicado oficial y es muy probable que a los más de 100 blogs, fotologs, foros y sitios que difundieron la noticia originalmente tampoco los hayan considerado.

Es paradojal que un gobierno que se dice ciudadano no considere en su comunicación precisamente a los medios ciudadanos, y favorezca a la prensa tradicional. Lo más probable por desconocimiento -o ignorancia-, de las reales audiencias de estos jóvenes sitios que no responden a la estructura de empresas periodísticas, con sus clásicas rutinas entre periodistas, fuentes, off the record, comunicados, y conferencias de prensa.

Más que un comunicado, lo que se espera es que la autoridad participe de la discusión ciudadana precisamente en estos medios, tal como lo ha hecho el subsecretario de telecomunicaciones Pablo Bello, en este mismo blog.

Sr. Ministro, en el siglo XXI los medios son conversacionales.

¿Bueno, y el comunicado?

Lo que pude rescatar fue esto:

El texto dice categóricamente en sus primeros párrafos que dicho acuerdo, “no incluye la entrega de datos de los ciudadanos a una empresa privada, como se ha pretendido inferir de sus términos”.Luego de resumir nuevamente en qué consiste la colaboración de la empresa de Redmond hacia diversos grupos como los jóvenes, las municipalidades, la Policía de Investigaciones y ONGs acota: “La empresa (Microsoft) igualmente se compromete a entregar el código fuente a los municipios, para que puedan desarrollar portales que les permitan relacionarse con la comunidad y una serie de aplicaciones para modernizar tecnológicamente a los gobiernos comunales.”

…el comunicado indica que este ha sido erróneamente comentado, ya que “no habrá entrega alguna de datos ni a esta empresa ni a ninguna otra, tal y como lo aclaró oportunamente el director nacional del Servicio de Registro Civil e Identificación, SRCeI, Guillermo Arenas Escudero”.

“Reiteramos, por lo tanto, que los datos de los ciudadanos siempre permanecerán bajo el resguardo del SRCeI. Se trata de proveer en plataforma Live servicios de correo, comunicación instantánea, blogs y acceso a los mismos desde teléfonos celulares para 15 millones de usuarios en forma gratuita. El uso de esta plataforma deberá ser consentido por el usuario y la información solo podrá tener el uso y el destino específico que estos autoricen.”

“El acuerdo referido no altera la política de neutralidad tecnológica sostenida por el Gobierno, ni establece alianzas comerciales de ningún tipo con una empresa en particular.”

Fuente Emol.com

Red de bloggers pone en jaque acuerdo firmado entre Microsoft y Gobierno de Chile

Una investigación llevada a cabo por un par de bloggers chilenos ha destapado los detalles de un acuerdo, que generó una profunda molestia entre usuarios de Internet, que no han dudado en usar todos sus medios digitales para oponerse al acuerdo.


El periodista y blogger Christian Leal, inició el cuestionamiento del acuerdo firmado por el Ministro de Economía, Alejandro Ferreiro, el Chief Research and Strategy Officer de Microsoft, Craig Mundie, y Hernán Orellana, gerente de Microsoft Chile. Por su parte, Carlos Moffat estudiante de doctorado en oceanografía en MIT, publicó su columna «¿Esta el Gobierno de Chile Vendiéndonos a Microsoft?«. En unas horas la blogósfera chilena reaccionó publicando decenas de artículos criticando la acción gubernamental y generaron varios sitios de protesta como:

Hace unas horas, Microsoft Chile tuvo que salir a dar explicaciones sobre el documento que no sería un contrato, sino que de “una declaración de intenciones para trabajar en conjunto en proyectos que están bajo el marco de la Agenda Digital”. Además señalararon que el Gobierno no está obligado y las personas tampoco a usar los servicios de la compañía si no lo quieren hacer, que la compañía no obliga a instalar el software en escuelas y colegios, y que no van a tener acceso a información privada, como han señalado los medios ciudadanos.

Radios online logran acuerdo para seguir funcionando

Baquía:

La vaticinada muerte de la radio de Internet, como drástica respuesta a la subida de las tarifas por los derechos de autor que el US Copyright Royalty Board anunció a principios de marzo, tendrá que esperar de momento. Todo gracias a los acuerdos que se alcanzaron en el último minuto de las intensas negociaciones entre los webcasters y SoundExchange, la corporación que vela por el cumplimiento de los royalties.