5 argumentos que pueden servir para conseguir suscriptores

The Atlantic, la histórica y popular revista estadounidense, ahora medio digital diario, acaba de lanzar una campaña de solicitud de suscripción a través de correo electrónico, por boca del propio editor en jefe.

…una vez realizado ese posicionamiento, detrás hay una estrategia de consecución de lealtad, que tiene como uno de los pasos finales dirigirse al lector habitual para pedirle que se suscriba. 

  • El medio de comunicación como garante de la democracia, la transparencia, la rendición de cuentas y la libertad de prensa.
  • Medio de comunicación como forma de entender el futuro.
  • Valor adicional.
  • La historia como aval.
  • Apelación a la calidad diferencial y los premios.

Ver el detalle en Laboratorio de Periodismo

Anuncio publicitario

Descarga el estudio sobre emprendedores de medios digitales en América Latina

El estudio llamado Punto de Inflexión de SembraMedia busca conocer el impacto que tienen estos medios digitales, sus riesgos, mejores práctivas y modelos de negocio.

Con el apoyo de Omidyar Network, estudiaron 100 medios digitales de Argentina, Brasil, Colombia y México, 25 de cada país.

La mayoría de los proyectos periodísticos del estudio son todavía empresas relativamente pequeñas, pero no son del todo jóvenes. Casi el 50% lleva más de cuatro años activo y 12 de ellos empezaron a publicar hace más de una década.

Algunos de los proyectos presentados en este estudio son conocidos para las organizaciones periodísticas, fundaciones e inversionistas de medios. Sitios noticiosos laureados como Chequeado en Argentina, Animal Político en México y La Silla Vacía en Colombia, operan hace años y sirven como modelos para otros emprendedores periodísticos de la región.

Para descargar el informe click aquí.

Cómo el Washington Post convirtió su web en una ‘aplicación web progresiva’

Esta nueva tecnología desarrollada por Google permite que las webs carguen en los dispositivos móviles a velocidades inapreciables para el ojo humano, al tiempo que acerca la experiencia de las aplicaciones web a la de las nativas.

Las ‘aplicaciones web progresivas’ son aplicaciones web capaces de usar las capacidades de los navegadores de última generación para proporcionar una experiencia cercana a las apps nativas: así, ofrecen una carga más rápida, envío de notificaciones y te sumergen en el modo ‘pantalla completa’ de tal modo que ocultan la presencia del navegador web.

TICbeat

Origen: El Washington Post convierte su web en una ‘aplicación web progresiva’

Snapchat como plataforma de cobertura periodística

Es probable que para muchos de nosotros que ni siquiera llegamos a ser considerados nativos digitales ni mucho menos milennials, Snapchat nos suene a «otra estúpida nueva red social a la que no me meteré y de la cual no tengo idea cómo funciona ni quiero saberlo». Malas noticias. Pues se trata de la última manera en que los medios en Estados Unidos y Europa han encontrado para acercarse a un público más joven, menor de 30 años, que están apernados a sus móviles todo el día. Y la apuesta está teniendo tan buenos resultados, porque hay una fila esperando en Snapchat para acceder a su codiciada sección Discover.

discover

 

En Discover, una pequeña selección de marcas de medios se disputan los pixeles de la pantalla por ofrecer pedacitos de información periodística o de entretención a este grupo etario, que vendrá a reemplazarnos en las próximas décadas como consumidores de medios y en consecuencia, serán los que sostendrán la industria. De ahí su importancia de capturarlos temprano. Pero lamentablemente, no existen medios en español aún que tenga un lugar en ese codiciado canal.

Sin embargo, cualquiera puede tener un perfil en este sistema de mensajería, como ocurre por ejemplo en redes sociales ya establecidas. Y desde ahí procuran mantener una presencia de marca, difundiendo ese perfil para obtener usuarios que lean sus snaps y sus historias.

Uso de Snapchat por país
Uso de Snapchat por país

Lo interesante es que el uso de Snapchat en Iberoamérica viene creciendo sostenidamente, por lo que es probable que este año muchos medios se suban a este carro. Los datos muestran el siguiente uso en jóvenes: Brasil 19%, España 18%, México 13%, Argentina 6%. Supongo que en Chile estamos entre Argentina y México en uso.

snap

Uno de los primeros medios en español en participar activamente así es El País de España, que por estos días está cubriendo la visita de Barack Obama a la Argentina, y promociona en otras redes sociales su Snapchat para aumentar sus seguidores. Obviamente, la cobertura en esta plataforma tiene que acercarse a es segmento juvenil, por lo que hay que extremar la creatividad y es probable, que aquel estudiante en práctica que no se despegaba del teléfono en el verano, esté tu próximo editor para Snapchat.

Acá una guía básica de Miquel Pellicer sobre Snapchat para no millenials.

Si me quieres seguir en Snapchat, por aquí https://www.snapchat.com/add/ojopiojo

Crecimiento de Snapchat:

Usuarios

Jean-François Fogel: El periodista y las audiencias en la era digital [Video]

https://vimeo.com/119993638

Charla con Jean-François Fogel, experto en medios digitales, maestro y miembro de la Junta Directiva de la FNPI.

Webinar sobre periodismo de datos [video]

Presentación de Matías Ezequiel Acosta, Responsable de Audiencias y Product Manager en diario AS. Es Graduado en Administración y Dirección de empresas por la Universidad Complutense de Madrid.

Los diarios más vistos del Reino Unido (junio 2015)

El inefable Daily Mail mantiene el primer lugar con 13.6 millones de usuarios únicos promedio diarios, seguido por The Guardian con 7,8M, mientras que el Daily Mirror desplaza al cuarto lugar a The Telegraph. La auditoria de tráfico fue hecha por ABC y corresponde a junio de  2015.

Sitio de periódico 2015-06 % Cambio mes a mes % Cambio año a año
MailOnline 13,635,561 -1.28 24.96
theguardian.com 7,771,486 3.55 35.9
Trinity Mirror Group (national and regional) 6,082,278 0.1 61.7
Mirror Group Nationals 4,265,187 -1.88 59.12
Telegraph 4,097,915 -16.5 5.03
The Independent 2,551,686 -3.27 37.42
Trinity Mirror Regional Network 2,069,527 3.84
Metro 1,523,356 4.8 16.64
express.co.uk 1,028,026 22.47 45.62
dailystar.co.uk 769,101 32.57 46.5
Manchester Evening News 573,342 -7.57 74.82
Evening Standard 485,531 9.49 78.82
Liverpool Echo 467,766 9.18 90.11
Wales Online 261,553 18.57 61.61
Newcastle Chronicle 218,334 11.66 87.51
Birmingham Mail 212,911 4.44 71.56
Teesside Evening Gazette 94,144 -6.68 79.52
Daily Post (Wales) 70,571 16.65
Coventry Telegraph 58,966 9.27 -35.94
Huddersfield Daily Examiner 47,895 -3.88
The Journal 12,727 -13.15
Visiter.co.uk 9,274 -11.79

Fuente: Press Gazette

 

Apple lanza «News» y asume el fracaso del Newsstand para medios

111111

Por varios años existió la efímera esperanza de diarios y revistas impresos que la transición digital no sería muy dolorosa si la experiencia en tablets resultara exitosa. Lamentablemente para esos medios, Apple anunció que el Newsstand, una app separada de la tienda, ya no va más. En cambio, una nueva app llamada simplemente News vendrá a llenar ese espacio para las organizaciones periodísticas. Y será prontamente instalada en millones de iPhones y iPads en forma nativa en el sistema operativo.

Así, la idea de una publicación unitaria, que incluso no fuera muy distinta en diagramación a la original pierde fuerza. Sin embargo, los medios podrán mantener vivas dichas apps, pero esta vez dentro de la Apple Store y no escondidas como estaban hasta ahora en Newsstand.

11111111

Detrás del lanzamiento de «News» no hay mucha novedad. De hecho, es sólo una respuesta a varias tendencias móviles que ya tienen un par de años. Por una lado intenta alcanzar el liderazgo que ya tiene la aplicación Flipboard, donde conviven muchas empresas periodísticas en un único formato adaptado a la experiencia móvil.

Pero por otra parte, también es una respuesta a la creciente tendencia que ha llevado a Facebook, Snapchat y el mismo Flipboard a tener dentro de sus aplicaciones, a las organizaciones periodísticas. Además, tendrá la ventaja de que al ser parte del IOS, vendrá instalada en el dispositivo, reduciendo el esfuerzo que otras apps deben hacer para hacerse notar.

1111

La gracia en el caso de News es, al igual que Facebook Instant Articles, que el medio pueda quedarse con el 100% de los ingresos publicitarios que venda. Mientras que Apple vendería el inventario que quede disponible, y en tal caso el medio se queda con el 70% de esa venta. Estos son términos muchísimo mejores que en Newsstand, donde Apple se queda con el 30% de los ingresos de la app por venta unitaria o suscripciones, y además no comparte información del suscriptor con el editor (salvo contadas excepciones).

11111111111111

Así las cosas, los medios tendrán que comenzar a acostumbrarse que ya no serán un destino para los lectores digitales con sus sitios web o móviles. Los intermediarios como Facebook, Snapchat, Flipboard y ahora Apple llegaron para quedarse y todos ellos quieren transformarse en destino de los usuarios móviles.

111

Manual gratuito para saber cómo abordar una investigación periodística en la era digital

Nathalia Salamanca, Jorge Luis Sierra y Carlos Eduardo Huertas son los autores del Manual: El periodista de investigación latinoamericano en la era digital, un trabajo que puede resultarnos de utilidad a la hora de abordar una investigación periodística en profundidad.

 

vía Periodismo Ciudadano El periodista de investigación latinoamericano en la era digital: un manual gratuito para saber cómo abordar una investigación.

Curso gratuito online: «Redacción en Internet»

La Universidad de Navarra apuesta a difundir sus cursos más alla de las aulas, como viene siendo la tónica de universidades grandes que apuestan a los cursos masivos en línea o también llamados por su acrónimo MOOC. Lo interesante para este blog es el curso llamado «Redacción en Internet» dictado por Ramón Salaverría y que según la introducción a la clase se trata de

…una explicación sobre los elementos teóricos fundamentales de la escritura en la red –hipertextualidad, interactividad y multimedialidad–, el curso muestra cómo explotar esas posibilidades por parte de todo tipo de profesionales.

el curso proporciona una galería de herramientas de internet útiles para los escritores, tales como diccionarios, correctores o procesadores de textos en la red. Además, explica técnicas para alcanzar una máxima eficiencia en la escritura para internet, con especial atención por la correcta composición de los enlaces hipertextuales y por la redacción orientada a los buscadores.