Presentación de Matías Ezequiel Acosta, Responsable de Audiencias y Product Manager en diario AS. Es Graduado en Administración y Dirección de empresas por la Universidad Complutense de Madrid.
Categoría: Periodismo de datos
App de noticias gana microfondo de Knight Mozilla Open News en Hacks/Hackers Chile
El Scrapatón organizado por Hacks/Hackers Chile e Inria Chile con el apoyo de Mozilla Open News, Fudación Poderomedia y la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales, se llevó a cabo el sábado 29 de junio 2013 y tuvo por objetivo obtener los mejores datos relacionados a Educación, Dinero, Política y otros temas de interés público, para desarrollar aplicaciones de noticias, visualizaciones de datos y sitios de participación cívica que ayuden a mejorar el ecosistema del periodismo de datos y los datos abiertos.
La idea detrás de esta iniciativa, que incluyó más de 50 participantes, es acercar a comunicadores y desarrolladores a la práctica de extracción y visualización de datos, detectar e incentivar el uso de librerías de visualización (como D3.js, ver http://bost.ocks.org/mike/) y terminar la jornada con varias aplicaciones funcionando para que rápidamente lleguen a los medios.
El resultado fue muy positivo, con 8 equipos llevando a cabo proyectos que incluyeron Widgets de Votaciones Parlamentarias, Mapas de Servicios y Calidad de Vida de la Tercera Edad, Realidad Aumentada, Visualizaciones de Twitter usando algoritmos y otros proyectos novedosos que podrán ser convocados por medios de comunicación y organizaciones para transformarse en nuevos modelos para contar y visualizar historias periodísticas y de uso por parte de la sociedad civil.
El ganador
La aplicación de noticias “El Camino de la Educación” fue el proyecto seleccionado ganador de US$ 1.000 otorgado por el programa Knight Mozilla Open News, tras participar en la Scrapatón.
“El Camino a la Educación” es una herramienta que permite guiar la decisión sobre qué escuela elegir para un hijo, usando como criterios calidad (en base a puntajes SIMCE), distancia y costo, todo visualizado en un mapa que incluye una serie de filtros que podrán ser ampliados incluyendo además nuevos sets de datos que hagan crecer en utilidad y robustez el proyecto.
Para desarrollarla, el equipo compuesto por César Baeza, Lionel Brossi, Juan Pedro Eberhard, Alvaro Graves, Nicolas Loira y Cristian Opaso, utilizó bases de datos gubernamentales existentes, sobre calidad, ubicación y precios de escuelas en la Región Metropolitana. Los detalles de “El Camino a la Educación” pueden ser visto en el la ficha del proyecto en el Hackdash del evento http://scrapaton.hackdash.org/p/51cef0788f4e629b4200194c
El demo puede ser revisado aquí http://graves.cl/scrapaton.
El MicroGrant otorgado por Mozilla Open News será utilizado por el equipo para transformar el prototipo en un producto funcional apto para ser publicado por medios de comunicación y ser reutilizado por otros programadores, medios y organizaciones cívicas que deseen hacer sus propias visualizaciones georeferenciadas, a partir del código que deberá ser liberado bajo licencias de software libre (MIT, GPL, etc) por sus creadores. El equipo ganador también será invitado a presentar su proyecto en el próximo DataTuesday del martes 23 de julio, donde relatará cómo llevó a cabo el proyecto y en base a qué información pública. También deberá estar dispuesto a contar en Source y en un posteo, qué hizo el equipo, por qué lo hizo y cómo lo hizo.
FICHA TÉCNICA PROYECTO SELECCIONADO
Proyecto: El Camino de la Educación
Equipo: César Baeza, Lionel Brossi, Juan Pedro Eberhard, Alvaro Graves, Nicolas Loira, Cristian Opaso
Descripción: Desarrollamos una herramienta (BuscaEscuela), que permite guiar la decisión sobre qué escuela elegir para un hijo, usando como criterios calidad (en base a puntajes SIMCE), distancia y costo. Utilizamos datos gubernamentales existentes, sobre calidad, ubicación y precios de escuelas en la región metropolitana.
Hackdash:
http://scrapaton.hackdash.org/p/51cef0788f4e629b4200194c
Demo: http://graves.cl/scrapaton
JURADOS Y DETALLE DE VOTACIÓN
El jurado estuvo compuesto por:
- Tomás Barros, CTO de Inria Chile, ex director ejecutivo de Nic Chile Research Labs
- Mariano Blejman, ICFJ Knight International Fellow, y organizador de Hacks/Hackers Buenos Aires. Ex editor en Página/12.
- Mónica Ventura, responsable de OpenDataLatinoamerica.org para Chile
- Javier Pájaro, CTO de Junar.com
- Mariana Santos, ICFJ Knight International Fellow, diseñadora especializada en motion graphics de The Guardian, creadora de Chicas Poderosas
- Andrés Azócar, director de medios digitales de La Tercera
- Miguel Paz, ICFJ Knight International Fellow y organizador de Hacks/Hackers Chile.
Para su decisión el Jurado tomó en cuenta el valor y utilidad de la visualización o aplicación y cómo el dinero otorgado servirá para transformarla en un producto publicable por medios de comunicación y organizaciones civiles.
La elección se realizó en votación dividida, con 4 jurados que votaron por el proyecto El Camino de la Educación y 3 jurados que votaron a favor del proyecto Widgets con información parlamentaria. Entre los argumentos de los jurados Andrés Azócar, Mariana Santos, Javier Pájaro y Mariano Blejman para seleccionar “El Camino de la Educación” estuvieron:
“Es sencillo de interpretar, es clave en la discusión actual que se da sobre la educación, mejora las asimetrías de información que existen en sectores pobres para elegir los colegios de sus hijos, permite a las familias planificar tiempo y costo de transporte, puede marcar la diferencia de miles de niños chilenos y sus familias. La herramienta hay que mejorarla para entregar más información sobre los colegios, cruzarla con otros datos, como evaluación de profesores e índices de bulling y hacerla más simple pensando en que la audiencia más interesada en esta información tiene probablemente menos habilidades con este tipo de herramientas”. Andrés Azócar.
“Educación es un tema central en Chile y tiene muchísimas aristas, por lo cual da para seguir extendiéndolo”. Javier Pájaro.
No obstante la votación, el Jurado quiere destacar el gran potencial demostrado por todos los proyectos y agradecer a cada uno de los equipos participantes por su trabajo y talento desplegado.
A mayor abundamiento, todos los proyectos se encuentran disponibles en:
http://scrapaton.hackdash.org para ser revisados. Te invitamos a conocerlos y darles tu feedback.
Poderopedia se pone a punto para su presentación en público
Han pasado meses desde el último post en este blog y se debe principalmente a que a comienzos de este año estuve trabajando en un enorme proyecto que está a punto de ver la luz. Se trata de Poderopedia.
…una plataforma colaborativa que ayuda a entender las relaciones entre las personas, empresas y organizaciones que se convierten en noticia e influyen en nuestra vida diaria. Usando visualizaciones de datos y tecnología semántica, muestra quién es quién en los negocios y la política.
Tal como lo describe su fundador, el periodista chileno Miguel Paz en la siguiente entrevista, se trata de un emprendimiento original en periodismo de datos: