Perspectivas para la publicidad online

A pesar de la crisis, las estimaciones de crecimiento de la inversión publicitaria en medios digitales parecen bastante auspiciosas. Al menos, es lo que piensa un ejecutivo de Google citando los datos de la consultora Pyramid Research, que asegura que este negocio alcanzará los 2.600 millones de dólares anuales el año 2013.

Esto significa que tendremos para entonces un 9% de la torta mundial de publicidad en Internet. El informe señala que en cinco años más habrá 170 millones de usuarios con acceso a Internet desde el hogar y 111 millones más lo harán desde el trabajo o lugares públicos.

En el plano local, IAB Chile informó que en el tercer trimestre de 2008, la inversión publicitaria en Internet llegó a US$15.844.000, cifra ya superior a todo el año pasado, con un crecimiento del 61% solo en los primeros nueve meses. Estas cifras se descomponen en publicidad online en medios digitales que alcanzó los US$10.444.000, seguido por aquella inversión en buscadores y directorios,  con US$5.352.000.

Anuncio publicitario

La mitad de los adolescentes chilenos tiene un blog

Diario Financiero analiza el estudio «Generaciones Interactivas en Iberoamérica«:

  • El 50,3% de los adolescentes chilenos tiene su propio blog
  • El 40% de los niños y un 46% de los adolescentes tiene acceso a Internet en la casa.
  • Los adolescentes chilenos son asiduos usuarios de Messenger, llegando a 85%.
  • 92% de penetración de celulares entre 10 y 18 años
  • 50% de los niños entre 6 y 9 años tiene un teléfono móvil propio

Las principales funciones de los celulares entre los jóvenes son:

  • Hacer y recibir llamadas (86%)
  • Enviar mensajes (82%)
  • Ver fotos y videos (60%)
  • Navegar por internet (17%)
  • Jugar (65,%)
  • Hacer videos (52%)

Ver televisión y usar internet, una tendencia al alza

Algunos nerds, entre los que me cuento, tenemos la manía de ver televisión y usar un notebook al mismo tiempo. De hecho, en los últimos eventos en vivo como la elección de Obama o la última Teletón en Chile, muchas personas opinan en Twitter o Facebook de lo que ven en la TV y su red social contesta estas observaciones. Nerds del mundo, no estamos solos.

Últimas investigaciones demuestran que está en auge la convergencia entre ver televisión y usar Internet. De acuerdo a The Nielsen TV/Internet Convergence Panel, los usuarios online intensivos son los más ávidos consumidores de televisión.

El quintil superior de usuarios de internet en EE.UU. ve más de 250 minutos de TV comparado con los 220 minutos de las personas que ven tele, pero que no usan Internet en absoluto. Al revés también funciona. Los que consumen menos rayos catódicos son los que tienen menos niveles de uso de la red.

El estudio muestra que cerca del 31% de la actividad online en casa se desarrolla al mismo tiempo que el usuario ve televisión, lo que demuestra una cantidad significativa de uso simultáneo de Internet y TV. El informe señala además que los adolescentes son el segmento más proclive al uso de ambos medios, pero los adultos entre 35 y 54 tienen mayor uso simultáneo en minutos.

Informe para descargar gratis: La Generación Interactiva en Iberoamérica

El profesor Orihuela da cuenta del lanzamiento del informe desarrollado por Fundación Telefónica, Educared y la Universidad de Navarra. Los temas del estudio son el uso de internet, móviles, videojuegos y televisión entre niños y
adolescentes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y
Venezuela.

Actualización: La descarga del libro ahora es por capítulos en el sitio www.generacionesinteractivas.org

  1. Índice de la obra y presentación [196kb]
  2. Metodología [124kb]
  3. Introducción a “las pantallas” [55kb]
  4. Internet o la pantalla que todo lo envuelve [1,4mb]
  5. El celular: la pantalla que nunca se apaga [610kb]
  6. Videojuegos, la ventana al ocio digital [735kb]
  7. La TV o la pantalla reina [558kb]
  8. La Generación Interactiva como objeto de estudio (análisis de países) [549kb]
  9. Conclusiones [123kb]
  10. Bibliografia [100kb]

Anexos

EEUU: 8% de los adolescentes posee un iPhone

La cifra del 8 por ciento de estudiantes secundarios que poseen un IPhone es el principal patrón de consumo que arroja la encuesta de la empresa de análisis de mercado Piper Jaffray. El 22 por ciento de los adolescentes encuestados espera comprar un iPhone en los próximos seis meses, y entre todos los estudiantes que piensan comprar un celular, 33 por ciento citó específicamente el exitoso teléfono de Apple.

El estudio señala que el iPod tampoco ha perdido su onda con los consumidores adolescentes. El iPod ahora domina el 84 por ciento del mercado de MP3 en EE.UU. El 40 por ciento de los chicos que compran música por Internet, 93% lo hacen en la tienda virtual de Apple.

Vía Fortune

Estado de la blogósfera 2008

Technorati presentó su estudio anual sobre blogs que señala tendencias en estos contenidos online. Por primera vez encuestó a los bloggers directamente sobre el impacto en sus vidas, en sus carreras, cuáles sus herramientas y recursos que utilizan, entre otros temas.

Technorati señala que muchos estudios indican el fenómeno global que han significado las bitácoras y los tremendos números de audiencia que tienen. Sólo en Estados Unidos alcanza a más de 77 millones en agosto según comScore, superando a la audiencia de Facebook, por ejemplo.

La empresa que define a la blogósfera activa como el ecosistema de comunidades interconectadas de bloggers y lectores en el punto de convergencia del periodismo y la conversación, desarrolló la encuesta con una muestra aleatoria de 1.2 millones de bloggers que están registrados en su website. Algunos datos son:

Tamaño de la blogósfera

Demografía

Distribución geográfica de los bloggers


Tipos de bloggers

Los blogs ya son un fenómeno en consolidación

Tópicos preferidos de los bloggers

Por qué bloguean?

Tiempo dedicado a bloguear

Empresas no se interesan en la medición de su tráfico móvil

Más del 70 por ciento de los sitios web comerciales no miden el tráfico móvil y la mitad de las empresas no efectúan un seguimiento de cuántos visitantes únicos acceden a sus websites a través de dispositivo móviles, indica un estudio publicado por Omniture, que afirma además que las empresas están desperdiciando la oportunidad de comenzar la monetización del tráfico móvil, según Brand Republic.

En América Latina sucede algo similar, a pesar que IAB tiene presencia en varios países de la región y mide estadísticas con una sola metodología donde participa la empresa Certifica. Sin embargo, esas estadísticas sólo incluyen resultados de tráfico de visitas únicas, sesiones, páginas vistas, tiempo de permanencia, chat y video, pero no tráfico originado desde teléfonos o dispositivos móviles. Esto a pesar de los esfuerzos últimos desarrollados por varios portales para presentar versiones móviles, incluso para dispositivos especifícos como el iPhone.

Internet Explorer pierde 7% del mercado en los últimos 12 Meses

La consultora Janco Associates Inc. presentó un informe sobre el uso de navegadores, que señala que IE de Microsoft cayó a 58,50%, en relación al 65,48% (pérdida de 6,96%) informado en agosto de 2007, y 82,99% (pérdida de 24,49%) en agosto de 2005. La muestra es internacional e incluye hasta un 45% de información recogida fuera de los Estados Unidos.

Firefox sigue siendo el navegador número 2 y ahora es utilizado por casi el 19% (18,94%) del total de usuarios; Google Desktop tiene una participación de mercado de más de 4% (4,01%); mientras que Time Warner cometió un error estratégico al abandonar Netscape, ya que los usuarios continúan utilizando este navegador aun cuando ya no cuenta con el respaldo de AOL.

tags Blogalaxia:

comScore Media Metrix se expande a Latinoamérica

Con el nombramiento de Alexander J. Banks como managing director de comScore Latin America, la empresa de medición de audiencia online pretende expandir sus servicios al mercado de América Latina. Sus servicios Media Metrix y comScore qSearch estarán enfocados a desarrollar el negocio en los mercados de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Puerto Rico y Venezuela señaló la empresa en un comunicado de prensa.

La venganza de los bloggers chilenos

Puedo sonar hiperventilado, pero me tiene gratamente sorprendido revisar los número oficiales con que se miden los sitios de Intenet en Chile. La red de blogs al alero de Ahí escala posiciones sin parar y está a punto de superar a Terra para convertirse en la segunda propiedad web más hot del medio chileno.

Ahí es una cooperativa de sitios, principalmente blogs, foros y portales, que tienen en común la repartición de ingresos de publicidad que gestiona la empresa. A muchos les puede sonar como una trampa esto de hablar de redes, pero el número de uno de Chile, Emol, es eso. Detrás de esta marca de El Mercurio están decenas de sitios que consolidan estadísticas, entre diarios regionales y nacionales. Lo que declara en IAB son más de 100 URLs.

Mientras los medios tradicionales están lejos detrás de Ahí con menos de la mitad de alcance en usuarios, los bloggers están dando vuelta la tradicional visión del mercado publicitario. Y esto vendrá con polémica. Porque muchas blogs y foros tienen contenidos que algunos les parecerán discutibles. Por lo mismo, en un principio será complicado ver marcas conocidas al lado de por ejemplo Chuchesuma o Porlaputa.

Pero ese mismo camino, ya lo recorrió The Clinic en el papel, luego de varios años de ser éxito de audiencia logró romper con el conservadurismo de los que invierten en publicidad que prefieren medios ideológicamente afines.

Ahora bien, lo que le falta a la red Ahí es ser más que una alianza publicitaria. Tal vez el modelo pueda ser replicado desde una perspectiva editorial, donde decenas de blogs de deportes, tecnología, espectáculos, política, humorísticos articulen una cooperativa del contenido. Con la capacidad que los bloggers han desarrollado para captar audiencia, el paso comercial a la gestión publicitaria grupal es bastante viable.

De paso, no estará nada de mal romper con la concentración de los medios tradicionales. ¿Emol, TVN, Canal 13, Mega, Iberoamerican? mejor que se pongan a estudiar como enganchar audiencia y no seguir viviendo de las marcas, porque de aquí a 10 años, estos cabrochicos como Leo Prieto o JF serán los nuevos Agustines Edwards o Ricardos Claros.

Etiquetas de Technorati: ,,,
Etiquetas de Technorati: ,,