Usar Internet móvil ya es un hábito diario para muchos

iphoneComscore informó que el número de personas que accede a noticias e información desde móvil se duplicó entre enero de 2008 a enero de 2009 en los Estados Unidos.

De los 63.2 millones de personas que accedieron a noticias e información desde dispositivos móviles en enero de 2009, 22,4 millones (35 por ciento) lo hicieron al día; más del doble del tamaño de la audiencia el año pasado.

Lo interesante es que los datos arrojan que la web móvil se está transformando en una necesidad diaria. Principalmente por el fuerte uso que las personas hacen de las versiones móviles de redes sociales como Facebook o Twitter, o ayudados por las aplicaciones para teléfonos avanzados como iPhone o Blackberry.

Anuncio publicitario

Los Angeles Times ya financia sus operaciones con publicidad online

El editor del periódico estadounidense Russ Stanton, señaló a Jeff Jarvis en un e-mail, que los ingresos por publicidad digital son suficientes para cubrir los sueldos editoriales tantos de los equipos del impreso como los de Internet. Es la primera vez que se tiene noticia que un diario grande de EEUU logra esta ecuación financiera, lo cual es un hito para la vapuleada prensa tradicional que ve como cada año se le escapan los lectores y los ingresos hacia otros medios.

Para llegar a este punto de financiación, LA Times redujo su plantilla de 1200 a 660 y la publicidad online se vende en conjunto con la que va en papel. Lo interesante es que pasaría si este diario dejara de imprimir mañana, señala Jarvis en The Guardian. El punto es que la industria de periódicos tendrá que reducirse para crecer, además de adoptar los modelos de trabajo de quienes hoy son los más exitosos produciendo contenidos online: bloggers y redes sociales.

Chile lidera el ranking de usos de Internet en Latinoamérica

indice
El índice desarrollado por Tendencias Digitales mide 6 variables de uso de Internet, que hacen las personas en sus respectivos países. El estudio señala que Chile lidera el ranking en la región con 86 puntos. En segundo lugar se encuentra Brasil con 85 puntos y en tercer lugar Puerto Rico con 84. Argentina está en un cuarto lugar con 72 puntos y Venezuela y Costa Rica empatados en el quinto lugar con 69, en la sexta posición se encuentra Uruguay con 67 y en la séptima México con 65 puntos señaló la consultora en un comunicado de prensa.

Las variables tomadas en cuenta son:

  • Penetración de Internet
  • Intensidad de navegación medida en número de horas
  • Diversidad entendida como la cantidad de usos promedio por usuario, así como la complejidad,
  • Proporción de personas que se autocalifican como usuarios avanzados y expertos.
  • Transacciones asociadas al comercio electrónico
  • Contenido relacionado con la proporción de sitios de Internet locales que figuran entre los 20 sitios más visitados por cada país.

Uruguay resultó ser el líder en el índice de generación de contenidos, seguido de Venezuela.En el número de horas que navegan los usuarios, el primer lugar lo ocupa Brasil, quien también resultó el líder en la diversidad (cantidad de usos promedio por usuarios) y en la cantidad de transacciones realizadas. En los items de complejidad y penetración Chile resultó adelante de los 14 países estudiados, ocupando el segundo lugar en el renglón de diversidad de usos.

Perspectivas para la publicidad online

A pesar de la crisis, las estimaciones de crecimiento de la inversión publicitaria en medios digitales parecen bastante auspiciosas. Al menos, es lo que piensa un ejecutivo de Google citando los datos de la consultora Pyramid Research, que asegura que este negocio alcanzará los 2.600 millones de dólares anuales el año 2013.

Esto significa que tendremos para entonces un 9% de la torta mundial de publicidad en Internet. El informe señala que en cinco años más habrá 170 millones de usuarios con acceso a Internet desde el hogar y 111 millones más lo harán desde el trabajo o lugares públicos.

En el plano local, IAB Chile informó que en el tercer trimestre de 2008, la inversión publicitaria en Internet llegó a US$15.844.000, cifra ya superior a todo el año pasado, con un crecimiento del 61% solo en los primeros nueve meses. Estas cifras se descomponen en publicidad online en medios digitales que alcanzó los US$10.444.000, seguido por aquella inversión en buscadores y directorios,  con US$5.352.000.

La mitad de los adolescentes chilenos tiene un blog

Diario Financiero analiza el estudio «Generaciones Interactivas en Iberoamérica«:

  • El 50,3% de los adolescentes chilenos tiene su propio blog
  • El 40% de los niños y un 46% de los adolescentes tiene acceso a Internet en la casa.
  • Los adolescentes chilenos son asiduos usuarios de Messenger, llegando a 85%.
  • 92% de penetración de celulares entre 10 y 18 años
  • 50% de los niños entre 6 y 9 años tiene un teléfono móvil propio

Las principales funciones de los celulares entre los jóvenes son:

  • Hacer y recibir llamadas (86%)
  • Enviar mensajes (82%)
  • Ver fotos y videos (60%)
  • Navegar por internet (17%)
  • Jugar (65,%)
  • Hacer videos (52%)

Ver televisión y usar internet, una tendencia al alza

Algunos nerds, entre los que me cuento, tenemos la manía de ver televisión y usar un notebook al mismo tiempo. De hecho, en los últimos eventos en vivo como la elección de Obama o la última Teletón en Chile, muchas personas opinan en Twitter o Facebook de lo que ven en la TV y su red social contesta estas observaciones. Nerds del mundo, no estamos solos.

Últimas investigaciones demuestran que está en auge la convergencia entre ver televisión y usar Internet. De acuerdo a The Nielsen TV/Internet Convergence Panel, los usuarios online intensivos son los más ávidos consumidores de televisión.

El quintil superior de usuarios de internet en EE.UU. ve más de 250 minutos de TV comparado con los 220 minutos de las personas que ven tele, pero que no usan Internet en absoluto. Al revés también funciona. Los que consumen menos rayos catódicos son los que tienen menos niveles de uso de la red.

El estudio muestra que cerca del 31% de la actividad online en casa se desarrolla al mismo tiempo que el usuario ve televisión, lo que demuestra una cantidad significativa de uso simultáneo de Internet y TV. El informe señala además que los adolescentes son el segmento más proclive al uso de ambos medios, pero los adultos entre 35 y 54 tienen mayor uso simultáneo en minutos.

Imeem lanza plataforma de publicidad móvil para Android


Imeem lanzó una plataforma de publicidad móvil en conjunto con su servicio de música y comunidad. La plataforma estará disponible en la aplicación de Imeem para Android, que ha sido una de los diez más descargadas en el Android Market. La primera compañía en ocupar el servicio de publicidad móvil ha sido Kia Motors América, que está promoviendo el Kia Soul.

Informe para descargar gratis: La Generación Interactiva en Iberoamérica

El profesor Orihuela da cuenta del lanzamiento del informe desarrollado por Fundación Telefónica, Educared y la Universidad de Navarra. Los temas del estudio son el uso de internet, móviles, videojuegos y televisión entre niños y
adolescentes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y
Venezuela.

Actualización: La descarga del libro ahora es por capítulos en el sitio www.generacionesinteractivas.org

  1. Índice de la obra y presentación [196kb]
  2. Metodología [124kb]
  3. Introducción a “las pantallas” [55kb]
  4. Internet o la pantalla que todo lo envuelve [1,4mb]
  5. El celular: la pantalla que nunca se apaga [610kb]
  6. Videojuegos, la ventana al ocio digital [735kb]
  7. La TV o la pantalla reina [558kb]
  8. La Generación Interactiva como objeto de estudio (análisis de países) [549kb]
  9. Conclusiones [123kb]
  10. Bibliografia [100kb]

Anexos

Argentina: Primera campaña publicitaria en web móvil

La versión WAP del diario La Nación inaugura la publicidad móvil en Argentina con una campaña de Sanyo señala una nota en el mismo medio. Puede parecer divertido esto de la primera campaña publicitaria en un sitio hecho para celulares, pero ese es el estado de la industria de medios digitales no sólo en Argentina sino que América Latina en general.

Es 2008, Chile tiene un nivel de penetración de telefonía celular cercano a la totalidad de la población, pero la explotación de WAP en principio y la web móvil ahora, sigue estando al debe.

Esto se viene realizando hace más de un año con muchas campañas, como en el caso de Estados Unidos, que en los últimos seis meses hubo cuatro casos semanales de marcas que han utilizado publicidad en dispositivos móviles.

La publicidad online alcanza a la prensa en Gran Bretaña

Periodistas 21: «Internet ya casi alcanza a los anuncios gráficos en prensa sin clasificados y posiblemente alcanzará a la televisión este año, según el Internet Advertising Bureau IAB-UK».