Internet será el mayor medio publicitario en 12 mercados clave el 2017

El pronóstico es de ZenithOptimedia, quienes señalan que el 2017 además de Australia, Canadá, Dinamarca, Holanda, Noruega, Suecia y el Reino Unido, donde Internet ya es el medio dominante, se sumarán ese año China, Finlandia, Alemania, Irlanda y Nueva Zelanda. Lo que representará casi un tercio de la inversión publicitaria global. Sin embargo, Internet continuará en el segundo lugar detrás de la televisión, por apenas 4% de diferencia. Hoy esa distancia es de 11 puntos.

La televisión tradicional, sin embargo, también está en un proceso disruptivo. Así lo señala, Steve King, CEO Mundial de ZentihOptimedia; «La cantidad de tiempo que los espectadores pasan viendo televisión online en sus portátiles, tabletas y smartphones está creciendo rápidamente y los anunciantes están pasando sus presupuestos a online para cubrir esta necesidad».

Mientras que la publicidad móvil es la nueva estrella según el reporte Advertising Expenditure Forecasts de ZenithOptimedia. La inversión en móviles representará un 12,9 por ciento, duplicando la actual cuota de 5,1 por ciento. Mientras que la publicidad online desplegada en computadores se mantendrá estancada en 19, 4 por ciento (en 2014 fue de 19,3 por ciento).

Anuncio publicitario

Apple lanza «News» y asume el fracaso del Newsstand para medios

111111

Por varios años existió la efímera esperanza de diarios y revistas impresos que la transición digital no sería muy dolorosa si la experiencia en tablets resultara exitosa. Lamentablemente para esos medios, Apple anunció que el Newsstand, una app separada de la tienda, ya no va más. En cambio, una nueva app llamada simplemente News vendrá a llenar ese espacio para las organizaciones periodísticas. Y será prontamente instalada en millones de iPhones y iPads en forma nativa en el sistema operativo.

Así, la idea de una publicación unitaria, que incluso no fuera muy distinta en diagramación a la original pierde fuerza. Sin embargo, los medios podrán mantener vivas dichas apps, pero esta vez dentro de la Apple Store y no escondidas como estaban hasta ahora en Newsstand.

11111111

Detrás del lanzamiento de «News» no hay mucha novedad. De hecho, es sólo una respuesta a varias tendencias móviles que ya tienen un par de años. Por una lado intenta alcanzar el liderazgo que ya tiene la aplicación Flipboard, donde conviven muchas empresas periodísticas en un único formato adaptado a la experiencia móvil.

Pero por otra parte, también es una respuesta a la creciente tendencia que ha llevado a Facebook, Snapchat y el mismo Flipboard a tener dentro de sus aplicaciones, a las organizaciones periodísticas. Además, tendrá la ventaja de que al ser parte del IOS, vendrá instalada en el dispositivo, reduciendo el esfuerzo que otras apps deben hacer para hacerse notar.

1111

La gracia en el caso de News es, al igual que Facebook Instant Articles, que el medio pueda quedarse con el 100% de los ingresos publicitarios que venda. Mientras que Apple vendería el inventario que quede disponible, y en tal caso el medio se queda con el 70% de esa venta. Estos son términos muchísimo mejores que en Newsstand, donde Apple se queda con el 30% de los ingresos de la app por venta unitaria o suscripciones, y además no comparte información del suscriptor con el editor (salvo contadas excepciones).

11111111111111

Así las cosas, los medios tendrán que comenzar a acostumbrarse que ya no serán un destino para los lectores digitales con sus sitios web o móviles. Los intermediarios como Facebook, Snapchat, Flipboard y ahora Apple llegaron para quedarse y todos ellos quieren transformarse en destino de los usuarios móviles.

111

Experiencias publicitarias multiplataforma: El caso de Falabella y sus Look Sessions

Hace tiempo que me he quejado de la falta de creatividad de la publicidad online en América Latina, con los vilipendiados banners. Pero en el último reporte de la IAB sobre casos exitosos online, hay 2 muy buenos ejemplos de que ya muestran que algunas agencias están saliendo de su zona de confort y comienzan a experimentar en serio con la interactividad que provee la web y los dispositivos móviles. Algunos son de México y el que me interesa comentar  proviene de Chile.

Más allá de la ironía que representan unos «rockeros» como modelos de una multitienda, lo cierto es que una acción de marketing desarrollada por Falabella representa bastante bien un uso innovador de los medios digitales.

LOOK SESSIONS (Falabella/BBDO)

La agencia BBDO Chile desarrolló un catalogo interactivo de ropa, que era visible mientras 5 bandas emergentes tocaban en vivo y se transmitía vía streaming. Durante los conciertos, los usuarios pudieron revisar la «pinta» de los músicos y conocer detalles de las prendas. Mientras que con un smartphone y códigos QR se accedía al backstage. Lo que tuvo como resultado una experiencia multiplataforma con 8 horas de transmisión online y 10.000 mil vistas.

Online reemplazará a los periódicos como medio publicitario N°2 del mundo

La publicidad en línea está en camino de convertirse en el segundo medio publicitario más grande del mundo – justo detrás de la televisión – en el año 2013,  según un informe sobre publicidad mundial, dado a conocer por Magna Global de Interpublic.

El organismo altamente respetado como fuente confiable sobre la economía mundial basada en la publicidad, ha proyectado que el gasto global de publicidad online superaría la barrera de los $100 mil millones de dólares, alcanzando un total de US$103 mil millones en 2015, debido principalmente a una expansión del inventario de publicidad en línea.

Es decir, la llegada de nuevos medios digitales, comunidades, buscadores, e-commerce y «nuevos-nuevos» medios. Magna indica que «la expansión del mercado con la llegada de nuevos anunciantes, se han convertido en la espina dorsal de ese medio».

La publicidad audiovisual – sobre todo en TV – seguiría siendo la fuente dominante de los presupuestos de publicidad, representando 151 mil millones dólares, o más del 40% de la torta de 377 mil millones dólares a nivel mundial. Pero los diarios seguirán creciendo modestamente – un aumento del 1,8% en los próximos cinco años – a pesar de caídas sostenidas en muchos mercados.

«En muchos países, los periódicos representan un medio viable de distribución de contenidos a grupos emergentes de consumidores y no sufren de una canibalización significativa por parte de la competencia de medios online».

Sin embargo,  las revistas «enfrentan peores condiciones con respecto a la competencia online», prevé Magna, estimando que el medio impreso se reduciría en un 0,3% cada año hasta 2015.

Magna predice un drástico aumento en el gasto en publicidad global para este año con un 4,2%, casi el doble de la previsión de un 2,4% de crecimiento, publicado por la misma agencia a finales de 2009. Así mismo el organismo proyecta que la publicidad mundial se expandirá a una tasa media anual del 5,1% en los próximos cinco años, una actualización del 4,8% de su pronóstico previo.

Vía Mediapost y PaidContent

Google compra la red de publicidad móvil AdMob

750 millones de dólares ha desembolsado Google para hacerse con AdMob, la plataforma de publicidad para celulares más grande del mundo según señala en su blog oficial.

Los creadores de AdMob señalaron que se mantendrán en la empresa y que «después de nuestro acuerdo con Google se cierre, vamos a trabajar juntos para acelerar el ritmo de la innovación en esta área. Nuestros productos y equipos de ingeniería seguirán construyendo grandes productos para todos nuestros clientes».

«Nuestro equipo de desarrollo de negocios va a seguir trabajando para maximizar los ingresos publicitarios de los más de 15.000 sitios Web y aplicaciones móviles, que componen la red de publicidad AdMob. Nuestros equipos de ventas seguirá trabajando con nuestros miles de avisadores para desarrollar campañas exitosas y nuestro equipo de marketing seguirá evangelizando sobre el portencial de los móviles. Ahora vamos a ser capaces de hacer un mejor trabajo para todos nuestros clientes».

Chile: Inversión publicitaria online crece 32%

Fuente: Terra

…al ritmo de los tiempos la red revierte cada vez con más fuerza esta realidad, al punto de ser el único medio que creció dentro de la torta publicitaria entre el 2007 y el 2008, y con un alza explosiva.

Chile: V Seminario Internacional de Publicidad Online [08/07/2009]

Lugar: Hotel Sheraton, Santiago de Chile
Fecha: 8 de julio 2009

Programa

Bienvenida
Enzo Yacometti ­ Presidente IAB Chile
* 9:10 ­ – 9:20

Presentación vía Video Conferencia
Matthews Beattie ­- CareerBuilder
* 9:20 ­ – 10:00

Mesa redonda: Uso de Medios online y redes sociales en campañas políticas
Felipe Contreras, Antonio Delfau SJ, Pablo Matamoros
Modera: Ximena Torres Cautivo
* 10:00 ­- 10:35

Móviles y convergencia de medios
Phuc Truong -­ Managing Director US, Mobile Marketing Havas Digital
* 10:35 ­- 11:10

IPTV:3 Screens Advertising
Guiliano Stigltz – International Sales Director de Orange Advertising
* 11:10 ­- 11:35

Coffe break y visita de stands
* 11:35 ­- 11:50

Televisión en Internet
Emiliano Saccone ­- FOX
* 11:50 ­ – 12:20

Mesa redonda: Experiencia en medios online
Pepsi Cola
Más Vida
Carozzi
Procter
ANDA: Mario Davis
Modera: Hernán Burak
* 12:20 ­ – 13:00

Tendencias Creativas
Cristián León y Pablo Castro
* 13:00 ­- 14:15

Almuerzo y visita de stands
* 14:20 ­- 15:50

Paneles paralelos
Móviles
: presentan Mundomóvil, Terra, MZZO, MobiSolutions
Modera: Leonardo Merlo de Cardumen

Planificación en medios online: presentan Roberto Poblete de OMD, Gonzalo Parra de Havas, Santiago Puigarri de Grey y María Fernanda Correa de Lever
Modera: Henry Northcote

Mediciones online: presentan Patricio Otarola de Iniatiative, Jasna Seguic de Atentus y Matías Retamal de Draft FCB Patricia Tomasini de Mixplay

Construcción de marca online: presentan Juan Pablo Tapia de Activamente, Jorge Barahona de AyerViernes y representante de MSN
Modera: a definir
* 15:50 ­- 16:10

Coffe break y visita de stands
* 16: 10 ­- 16:50

Oportunidades digitales
Bant Breen ­- Presidente mundial de soluciones digitales de Initiative
* 16:50 ­ – 17:20

Advergame
Bill Clifford ­- VP of Global Ad Sales Wild Tangent
* 17:20 ­ – 17:40

Cómo construir marcas en el mundo digital
Danny Meadows­Klue ­- Inglaterra
* 17:40 ­ – 17:50

Estrategias de comunicación en redes sociales
Marcelo García Cisneros
* 17:50 ­- 18:20

Mesa redonda: Medios y redes sociales
Participan: Cristián Labarca, Felipe Faúndez, Michael Zschweigert, Francisco Sandoval y Paul Beelen
Modera: Marco Silva
* 18:20 ­ – 18:25

Más información en:

Los Angeles Times ya financia sus operaciones con publicidad online

El editor del periódico estadounidense Russ Stanton, señaló a Jeff Jarvis en un e-mail, que los ingresos por publicidad digital son suficientes para cubrir los sueldos editoriales tantos de los equipos del impreso como los de Internet. Es la primera vez que se tiene noticia que un diario grande de EEUU logra esta ecuación financiera, lo cual es un hito para la vapuleada prensa tradicional que ve como cada año se le escapan los lectores y los ingresos hacia otros medios.

Para llegar a este punto de financiación, LA Times redujo su plantilla de 1200 a 660 y la publicidad online se vende en conjunto con la que va en papel. Lo interesante es que pasaría si este diario dejara de imprimir mañana, señala Jarvis en The Guardian. El punto es que la industria de periódicos tendrá que reducirse para crecer, además de adoptar los modelos de trabajo de quienes hoy son los más exitosos produciendo contenidos online: bloggers y redes sociales.

Perspectivas para la publicidad online

A pesar de la crisis, las estimaciones de crecimiento de la inversión publicitaria en medios digitales parecen bastante auspiciosas. Al menos, es lo que piensa un ejecutivo de Google citando los datos de la consultora Pyramid Research, que asegura que este negocio alcanzará los 2.600 millones de dólares anuales el año 2013.

Esto significa que tendremos para entonces un 9% de la torta mundial de publicidad en Internet. El informe señala que en cinco años más habrá 170 millones de usuarios con acceso a Internet desde el hogar y 111 millones más lo harán desde el trabajo o lugares públicos.

En el plano local, IAB Chile informó que en el tercer trimestre de 2008, la inversión publicitaria en Internet llegó a US$15.844.000, cifra ya superior a todo el año pasado, con un crecimiento del 61% solo en los primeros nueve meses. Estas cifras se descomponen en publicidad online en medios digitales que alcanzó los US$10.444.000, seguido por aquella inversión en buscadores y directorios,  con US$5.352.000.

Imeem lanza plataforma de publicidad móvil para Android


Imeem lanzó una plataforma de publicidad móvil en conjunto con su servicio de música y comunidad. La plataforma estará disponible en la aplicación de Imeem para Android, que ha sido una de los diez más descargadas en el Android Market. La primera compañía en ocupar el servicio de publicidad móvil ha sido Kia Motors América, que está promoviendo el Kia Soul.