¿El fin de la TV Cable? HBO abrirá su servicio de streaming a no suscriptores de cable

Hasta ahora el servicio de streaming HBO Go estaba limitado para aquellos suscriptores de TV cable con el canal premium incluido, pero el punto de inflexión lo proporcionó el CEO de HBO, Richard Pepler, quien señaló que la compañía ofrecerá el servicio para cualquiera con una conexión de banda ancha, como hoy es Netflix. La razón, los 10 millones de hogares en EEUU que sólo tienen conexión de alta velocidad. Más detalles respecto al catálogo de series, shows, documentales y películas que quedaría a disposición de los usuarios no fueron entregados durante la reunión de inversionistas, donde Pepler hizo las declaraciones.

Por años, HBO estaba conforme con la relación con los operadores de televisión pagada. Sobre todo, porque la complejidad de captar suscriptores, retener y facturarles era tarea de los cableoperadores. La presión de los servicios de streaming online está limitando las posibilidades de crecimiento del cable. Además un número no menor de abonados han abandonado el cable para quedarse solo con servicios como Netflix, Hulu o Amazon Video. Además, según Business Insider, las personas están pasando más tiempo viendo video en sus dispositivos móviles y menos consumiendo televisión tradicional.

Fuente: BI Intelligence
Fuente: BI Intelligence

Lentamente las personas están pasando más tiempo en medios digitales que viendo televisión. Aunque es probable que pasen años antes de que las personas decidan dejar de pagar por TV cable, por un paquete de decenas de canales que no ven y sólo comprar los servicios de streaming que realmente quieren consumir a un décimo del costo de la suscripción de TV paga. El hecho es que la jugada de uno de los proveedores de contenidos audiovisuales más relevantes como es HBO viene a reflejar un cambio definitivo en la industria de la televisión. Por su parte y luego de este anuncio, las acciones de Netflix, el mayor operador de streaming con 50 millones de usuario en el mundo, cayeron debido a que le sale gente de peso al camino.

Más información:
HBO ofrecerá su contenido en la Web sin suscripción obligada

It’s Not TV. And It’s Not Cable. It’s HBO, Online.

Anuncio publicitario

El impacto del iPhone 3G en la TV móvil

Con el lanzamiento del iPhone hace ya más de un año, lo primero que vino a cambiar fue la forma en que los usuarios podían acceder a la web móvil. Un certificado de defunción para los sitios wap y tal vez para los sitios pensando para pantallas pequeñas. Aunque personalmente sigo pensando que si se puede evitar un par de gestos de más, con un diseño apropiado al tipo de pantalla del iPhone, es probable que la experiencia de usuario sea mucho más favorable.

Ahora el tema es cómo puede afectar este nuevo dispositivo 3G la conducta del usuario. Pues un estudio de la consultora Analysys Mason señala que el iPhone 3G revolucionará la TV móvil. Señala que este teléfono puede transformarse en el dispositivo preferido de mobile video delivery, al dominar el espacio antes que las redes de transmisión de televisión móvil estén disponibles.

Esto ocurriría porque el nuevo iPhone traería al mercado especificaciones amigables con el video, como visualización de alta calidad en pantalla ancha, memoria interna suficiente, y bajo consumo de batería, así como soporte para múltiples protocolos de distribución de contenidos, por ejemplo, por transferencia, WLAN doméstica y acceso de alta velocidad 3G. A lo que hay que sumar la tienda de Apple que ya ofrece más de 600 programas de TV y más de 1500 películas, con informes que indican que

los dueños de iPhones existentes ya han accedido a TV móvil y contenido en video en un número muy superior que los consumidores de teléfonos similares de la competencia.

Etiquetas de Technorati: ,
Etiquetas de Blogalaxia : , , ,

Brasil tendrá celulares con televisión digital en abril

Brasil que ya adoptó el estándar japonés de TV digital, tiene a la empresa Vivo como pionera en la comercialización de celulares que recibirán la señal de televisión. Se trata del Samsung V820L y el Toshiba CTV41.
Ambos aparatos captan los canales Globo, SBT, RedeTV, MTV, Record y Bandeirantes, sin tener que pagar por el tráfico de datos. Los canales de alta definición ya están disponibles en São Paulo y seguirán la agenda de las emisores en otras zonas de Brasil señala La Tercera.

MWC 2008: España tendrá TV en móviles el 2010

La explotación comercial de la televisión móvil en España comenzará a mediados del 2010, debido a que la regulación aún no está establecida y a la falta de frecuencias, el sistema está aún en fase experimental en este país. Por lo que no se puede ofrecer la recepción de los canales existentes de televisión a escala nacional.

Según datos presentados por el ministro de Industria en el marco de la Conferencia Mundial del Móvil que se realiza en Barcelona, en España existían a finales del 2007 más de 50 millones de terminales móviles para una población de 45 millones de habitantes. Un 20 por ciento de estos terminales ya ofrece acceso rápido a internet vía la tecnología UMTS, agregó el ministro.

Vía Reuters

 

Etiquetas de Blogalaxia : , , ,

Etiquetas de Technorati: ,,,

Radio y TV móvil ofrecerá Entel PCS a través de su red 3.5G

El operador chileno de telefonía móvil Entel PCS presentó este miércoles servicios multimedia disponibles en Santiago y Viña del Mar para sacar partido a su red 3.5G (WCDMA/HSDPA), que hasta ahora sólo se podía usar comercialmente mediante tarjetas para notebooks. La red 3.5G cuenta con promedios de velocidad de descarga de datos entre 400 kbps y 700 kbps.

Ahora los que cuenten con teléfonos compatibles con tecnología 3.5G y que estén dentro del área de cobertura del servicio, podrán recibir la señal en vivo de Canal 13, Zona Latina y Vía X . También habrá TV on demand con programas de deportes, humor, noticias. En tanto, la radio digital móvil permitirá inicialmente contar con cinco canales de música a través de radio Play y el portal de música Wow.

 

Debuta televisión móvil en Brasil

A partir del próximo lunes, la empresa brasileña OI lanzará servicios de televisión móvil. La idea de la compañía es crear una amplia gama de contenidos audiovisuales, que estarán disponibles a través de dispositivos móviles, televisor o computador.

El sistema consiste en  videoclips descargables de una serie llamada Humanóides, desarrollada por Oi en colaboración con la productora Raccord. También se incluyen otros canales como MTV, ESPN Brasil, TV Sexy Club, Play TV, Woohoo, Discovery Móvel, Cartoon Network y Band Internacional, cuyos contenidos se entregarán mediante transmisiones en tiempo real.

Los usuarios tendrán además la opción de presentar sus propios video clips. Para crear la totalidad de su oferta Oi se asoció con el agregador de contenidos M1nd Corp. Los suscriptores podrán elegir entre pagar 5,90 reales por dos horas de contenidos o 9,90 reales por todo un día.

Tags: , , ,

Ads by AdGenta.com

Europeos no están interesados en la televisión móvil

Baquía: Es una de las conclusiones de un estudio hecho por Gartner. «Sólo el 5% de los consumidores europeos tiene algún interés en ver televisión o videos en sus teléfonos móviles. Algo más interesados están en Asia, donde el porcentaje asciende al 20%».

Abren el mercado único europeo a la televisión móvil

Este es un comunicado de prensa de la Delegación de la Comisión Europea en Chile:

La Comisión ha adoptado hoy una estrategia que favorecerá la implantación de la televisión móvil en los 27 Estados miembros de la UE. La Comisión urge a los Estados miembros y a la industria a facilitar y acelerar el despliegue de la televisión móvil en Europa y fomentar el uso del sistema DVB-H como norma única europea para la televisión móvil.
«La radiodifusión móvil ofrece a Europa una espléndida oportunidad de mantener y ampliar su liderazgo en la tecnología móvil y en los servicios audiovisuales», ha manifestado Viviane Reding, Comisaria de Sociedad de la Información y Medios de Comunicación de la UE.

«Europa se encuentra hoy en una encrucijada. Tenemos la posibilidad de convertirnos en líderes mundiales, como ocurrió en el caso de la telefonía móvil basada en la norma GSM desarrollada por la industria europea, o permitir que otras regiones se hagan con la parte del león en el prometedor mercado de la televisión móvil. No podemos quedarnos esperando a ver qué pasa. Ha llegado el momento de que la industria y los gobiernos europeos den pasos en favor de la televisión móvil».

Hasta el momento, la introducción e implantación de la televisión móvil en la UE ha sido bastante lenta, mientras que en los países competidores de Europa se han registrado progresos significativos. Si Europa no toma medidas concretas de inmediato, corre el riesgo de perder su ventaja competitiva. Por ejemplo, el índice de penetración de la televisión móvil en Corea del Sur, que es el mercado más desarrollado de Asia en lo que a esto se refiere, se acerca al 10 %. Sin embargo, la penetración en Italia, que es el mercado más avanzado de la UE, sigue siendo inferior al 1 %.

La Comisión se ha comprometido decididamente con el éxito de la televisión móvil, cuyo mercado podría ascender a 20 000 millones de euros para 2011, contando con unos 500 millones de clientes en todo el mundo. La Comisión considera que la Comunicación «Reforzar el mercado interior de la televisión móvil» presentada hoy resultará crucial para crear puestos de trabajo y oportunidades de negocio para los creadores de contenidos, los proveedores de servicios y los fabricantes de equipos, así como para aportar nuevos servicios de valor añadido a los ciudadanos.

La Comisión ha determinado que los tres factores siguientes serán esenciales para la implantación de la televisión móvil:

  • Normas/interoperabilidad: La Comisión fomentará el consenso sobre una norma común que permita reducir la fragmentación del mercado ocasionada por la multiplicidad de opciones técnicas para la transmisión de la televisión móvil. El éxito universal de la norma GSM, que fue respaldada decididamente por la Comisión y los Estados miembros a finales de la década de los ochenta, demuestra las ventajas de una norma común. Actualmente, la tecnología DVB-H (Digital Video Broadcasting for Handhelds) es la mejor situada de cara a la televisión móvil del futuro, ya que cuenta con ensayos y lanzamientos comerciales satisfactorios en 18 países europeos, y va extendiéndose también a otros países. Por consiguiente, la Comisión preparará en las próximas semanas la inclusión del sistema DVB-H en la relación oficial de normas de la UE (que se publica en el Diario Oficial de la UE), impulsando así legalmente su utilización en los 27 Estados miembros. Además, seguirá de cerca la evolución del mercado en los próximos meses con la idea de presentar en 2008 propuestas que incluyan, si resulta necesario y adecuado, la imposición del uso del DVB-H.
  • Espectro: La comunicación presentada hoy subraya la necesidad de una estrategia europea en relación con el «dividendo digital», es decir, el espectro que se liberará con motivo del abandono de la televisión analógica tradicional en favor de la digital. La Comisión solicita a los Estados miembros que pongan espectro a disposición de la radiodifusión móvil lo antes posible, y en particular en la banda UHF (470-862 MHz) en cuanto quede libre. Se considera que, por sus características técnicas, estas bandas espectrales son las más adecuadas para los servicios móviles multimedia. La Comisión ha iniciado asimismo la apertura a los servicios de televisión móvil de otra banda de frecuencias, la denominada banda L (1452-1492 MHz), como solución de reserva.
  • Un marco regulador favorable: En este momento, los enfoques en materia de regulación de la televisión móvil varían considerablemente de un Estado miembro a otro. Esto genera cierta inseguridad en la UE. La Comisión considera que la televisión móvil es un servicio naciente que, como tal, debe beneficiarse de una reglamentación «ligera». Por ello, organizará un intercambio de mejores prácticas y proporcionara orientaciones en favor de un marco coherente para los regímenes de autorización de la televisión móvil.

La Comisión considera que 2008 será un año crucial para la asimilación de la televisión móvil en la UE, a causa de la celebración de acontecimientos deportivos importantes, tales como el Campeonato de Europa de fútbol y los Juegos Olímpicos de verano, que constituirán una oportunidad única para sensibilizar a los consumidores y adoptar servicios nuevos.

Cómo ver YouTube en el teléfono celular

Antes que nada, decir que se requiere un teléfono móvil capaz de reproducir «streaming video», o sea formatos TSP/3GP con H263/AMR y un buen plan de datos con la compañía telefónica porque el consumo de kilobytes es intenso.

Desde el navegador del celular, por ejemplo el Opera Mini, hay que escribir m.youtube.com y listo.

Eso sí, una pequeña parte de los videos está disponible en la versión móvil.

¿Industria prevé que la norma será DVBT?

lttv.JPG

Este es parte del artículo publicado ayer en La Tercera, que en el primer factor a considerar en la elección de la norma digital señala el periodista que «…aunque la industria prevé que la norma escogida por el gobierno será la europea (DVBT) (…) la diferencia está, por ejemplo, que mientras la americana no contempla el desarrollo de TV digital móvil, la europea ofrece esa alternativa». Por lo mismo más adelante señala la nota que los operadores telefónicos prefieren la DVBT, mientras los actuales canales de TV se inclinan por la ATSC. Así las cosas, sólo queda esperar a fin de mes para ratificar esta supuesta preferencia gubernamental por la norma europea.

Tags Blogalaxia