Este es un comunicado de prensa de la Delegación de la Comisión Europea en Chile:
La Comisión ha adoptado hoy una estrategia que favorecerá la implantación de la televisión móvil en los 27 Estados miembros de la UE. La Comisión urge a los Estados miembros y a la industria a facilitar y acelerar el despliegue de la televisión móvil en Europa y fomentar el uso del sistema DVB-H como norma única europea para la televisión móvil.
«La radiodifusión móvil ofrece a Europa una espléndida oportunidad de mantener y ampliar su liderazgo en la tecnología móvil y en los servicios audiovisuales», ha manifestado Viviane Reding, Comisaria de Sociedad de la Información y Medios de Comunicación de la UE.
«Europa se encuentra hoy en una encrucijada. Tenemos la posibilidad de convertirnos en líderes mundiales, como ocurrió en el caso de la telefonía móvil basada en la norma GSM desarrollada por la industria europea, o permitir que otras regiones se hagan con la parte del león en el prometedor mercado de la televisión móvil. No podemos quedarnos esperando a ver qué pasa. Ha llegado el momento de que la industria y los gobiernos europeos den pasos en favor de la televisión móvil».
Hasta el momento, la introducción e implantación de la televisión móvil en la UE ha sido bastante lenta, mientras que en los países competidores de Europa se han registrado progresos significativos. Si Europa no toma medidas concretas de inmediato, corre el riesgo de perder su ventaja competitiva. Por ejemplo, el índice de penetración de la televisión móvil en Corea del Sur, que es el mercado más desarrollado de Asia en lo que a esto se refiere, se acerca al 10 %. Sin embargo, la penetración en Italia, que es el mercado más avanzado de la UE, sigue siendo inferior al 1 %.
La Comisión se ha comprometido decididamente con el éxito de la televisión móvil, cuyo mercado podría ascender a 20 000 millones de euros para 2011, contando con unos 500 millones de clientes en todo el mundo. La Comisión considera que la Comunicación «Reforzar el mercado interior de la televisión móvil» presentada hoy resultará crucial para crear puestos de trabajo y oportunidades de negocio para los creadores de contenidos, los proveedores de servicios y los fabricantes de equipos, así como para aportar nuevos servicios de valor añadido a los ciudadanos.
La Comisión ha determinado que los tres factores siguientes serán esenciales para la implantación de la televisión móvil:
- Normas/interoperabilidad: La Comisión fomentará el consenso sobre una norma común que permita reducir la fragmentación del mercado ocasionada por la multiplicidad de opciones técnicas para la transmisión de la televisión móvil. El éxito universal de la norma GSM, que fue respaldada decididamente por la Comisión y los Estados miembros a finales de la década de los ochenta, demuestra las ventajas de una norma común. Actualmente, la tecnología DVB-H (Digital Video Broadcasting for Handhelds) es la mejor situada de cara a la televisión móvil del futuro, ya que cuenta con ensayos y lanzamientos comerciales satisfactorios en 18 países europeos, y va extendiéndose también a otros países. Por consiguiente, la Comisión preparará en las próximas semanas la inclusión del sistema DVB-H en la relación oficial de normas de la UE (que se publica en el Diario Oficial de la UE), impulsando así legalmente su utilización en los 27 Estados miembros. Además, seguirá de cerca la evolución del mercado en los próximos meses con la idea de presentar en 2008 propuestas que incluyan, si resulta necesario y adecuado, la imposición del uso del DVB-H.
- Espectro: La comunicación presentada hoy subraya la necesidad de una estrategia europea en relación con el «dividendo digital», es decir, el espectro que se liberará con motivo del abandono de la televisión analógica tradicional en favor de la digital. La Comisión solicita a los Estados miembros que pongan espectro a disposición de la radiodifusión móvil lo antes posible, y en particular en la banda UHF (470-862 MHz) en cuanto quede libre. Se considera que, por sus características técnicas, estas bandas espectrales son las más adecuadas para los servicios móviles multimedia. La Comisión ha iniciado asimismo la apertura a los servicios de televisión móvil de otra banda de frecuencias, la denominada banda L (1452-1492 MHz), como solución de reserva.
- Un marco regulador favorable: En este momento, los enfoques en materia de regulación de la televisión móvil varían considerablemente de un Estado miembro a otro. Esto genera cierta inseguridad en la UE. La Comisión considera que la televisión móvil es un servicio naciente que, como tal, debe beneficiarse de una reglamentación «ligera». Por ello, organizará un intercambio de mejores prácticas y proporcionara orientaciones en favor de un marco coherente para los regímenes de autorización de la televisión móvil.
La Comisión considera que 2008 será un año crucial para la asimilación de la televisión móvil en la UE, a causa de la celebración de acontecimientos deportivos importantes, tales como el Campeonato de Europa de fútbol y los Juegos Olímpicos de verano, que constituirán una oportunidad única para sensibilizar a los consumidores y adoptar servicios nuevos.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...