El primer post

Ayer cumplí 48 años. Hoy comienzo a escribir nuevamente. La vida es tan corta que no valen las excusas. Y han pasado tantas cosas en los últimos años que se me acumularon muchas ideas, pero el tiempo no se puede comprar, aunque estés en la cima de tu carrera. Así que aunque no sean posts muy elaborados, sólo me interesa retomar esta extraña y algo egocéntrica práctica de creer que alguien haya en la nube le interesará.

Esto partió creo por el año 2003, quizás antes, no recuerdo bien porque por esas excentricidades mías partí, blogueando en un portal de la India llamado Rediff, que ofrecía un mejor servicio que Blogger. Ya han pasado 10 años y creo que ese blog se perdió, pero alcancé a rescatar algunas cosas cuando me cambié a esta plataforma el 2007. Entonces también creía que partía una nueva etapa, hoy también así lo creo. Claro que esta vez espero mantener en forma constante esta resolución de cumpleaños. Aunque no será fácil, porque el tiempo es un bien escaso. Algo tendré que dejar de hacer, menos likes y menos tweets. Nunca me imaginé que esa primera fascinación con Twitter y luego con Facebook se transformaría en una maraña de pequeños parásitos que fagocitan el poco tiempo, que le dedicaba a esta bitácora. A todo el mundo le pasó, y de pronto quedó nuestra pequeña blogósfera vacía de comentarios personales y llena de iniciativas profesionales. No me quejo, creo que de pronto se hizo realidad lo que pensaba en 1998, que el futuro del periodismo sería digital.

Ahora me gustaría compartir tantas nuevas palabras y frases recogidas en estos años de «gerente», que me han permitido entender mucho más a los medios de comunicación digitales. Ahora pienso que he estado con muchas guitarras, algunas mejor tocadas que otras obviamente, pero al menos algo puedo decir sobre marketing, modelos de negocios, servicio al cliente, ventas, precios, funnels, planes de negocios, planes de marketing, planificación estratégica, además de desarrollo de software para medios digitales, CMS, diseño centrado en el usuario, arquitectura de información, contenidos multimedia, narrativas transmedia, SEO, SEM y varias otras siglas que se me escapan ahora. Esto significa que me he alejado del periodismo, contar historias, pero me he acercado a encontrar soluciones para que ese mismo periodismo sobreviva metamorfoseado en pleno siglo 21, en una actividad dinámica, desafiante, multiforme, compleja, pero altamente enriquecedora para cualquier profesional que sienta ese llamado a comunicar compulsivamente, por todos los medios posibles, y si son digitales, mejor.

Anuncio publicitario

The Year the Media Died (el año en que los medios murieron) [video]

Reboot

Lo sé. Se me acabaron las ganas y las palabras por un tiempo. Estamos ahora desempolvando, barriendo, pintando esta casa y después de unas orientales vacaciones, vuelvo con cierto insight.

Mientras cuaja eso, por acá saldrán solo noticias.

Me encantaría publicar más análisis, pero esos los reservo por ahora para la pega y las consultorías pagadas.

Por ahora, gracias por venir.

55% de los jóvenes iberoamericanos prefiere Internet antes que ver televisión

La investigación realizada por la Universidad de Navarra y Telefónica entre 20 mil niños y jóvenes señaló además que el 60 por ciento manifestó que ninguno de sus profesores navega por Internet. El estudio arrojó que un 81 por ciento utiliza el teléfono móvil para llamar, el 74 por ciento para enviar y recibir SMS y un 56 por ciento para jugar.

Vía Emol

Free Burma

 

Foto de bidorto

Cuando el gerente de marketing no entiende de qué se trata Internet

Hoy me llegó un lindo mail de Librería Antártica al cual estoy suscrito. Me decía que me estaban ofreciendo la tremenda oportunidad de conocer y comprar los 10 libros más vendidos de Estados Unidos. Hasta ahí todo muy interesante, para un lector voraz como soy. Me llamó la atención que estaba el libro «God is not Great«, que mi amigo Luis me estuvo comentando y recomendando el pasado fin de semana.
La sorpresa me vino cuando vi el precio en que Antártica gentilmente lo ponía a mi disposición: $30.830. No puede ser pensé, que el libro en Estados Unidos sea tan caro para que en Chile llegue a costar casi 60 dólares. 5 minutos después de revisar Amazon, ver que ahí vale 15 dólares y calcular el costo de envío a Chile, otros 13 más, y agregar 5.32 por el 19% de IVA sobre el total por si acaso, me quedó en US$33,32, es decir unos 17 mil pesos chilenos.
Claro, tal vez tenga que esperar 4 semanas y tener que ir al correo a buscarlo, pero por ahorrarme casi 14 mil pesos, cualquiera lo hace. Todavía no entiendo cual es la conveniencia de que Antártica inaugure este «servicio», ¿acaso piensa que nadie sabe que existe Internet?

Un nuevo colaborador en Medios Digitales

Manuel ContrerasEstoy muy contento de presentar a otro gran amigo y tremendo periodista de la gloriosa Universidad de la Frontera, además de candidato a magíster en informática educativa de la misma institución, se trata de Manuel Contreras Esparza.
Actualmente es uno de los periodistas en tecnologías de información más reconocidos en Chile, editor de Mouse, y profesor de pregrado actualmente en la Escuela de Periodismo de la también gloriosa (y mi alma mater) Universidad de Chile. Bienvenido a Medios Digitales; la casa es chica, pero el corazón es grande.

Nuevo blogger en Medios Digitales

Claudio NavarroUna pequeña nota para anunciar la llegada de Claudio Navarro a nuestro medio. Claudio es un gran amigo y profesional chileno con vasta experiencia online en periodismo digital, arquitectura de información, desarrollo web e incluso programación. Es uno de los primeros latinoamericanos en publicar una investigación en medios online con su tesis «En busca del periodista digital» (2000). Le damos la bienvenida a esta pequeña aventura llamada Medios Digitales.

Pronto todos vamos a necesitar una turbina en la casa

Con esto de la crisis energética en el país, me he puesto a investigar que impacto va a tener en nuestras vidas este disparado consumo de medios electrónicos y gadgets. Aquí en mi oficina donde estoy escribiendo tengo conectado a la corriente nada menos que:

1 notebook (on) / 1 disco duro externo (on) / 1 par de parlantes (on) /1 modem adsl (on) /1 router wifi (on) / 1 impresora (on) / 1 teléfono inalámbrico (on) / 1 cargador de celular (on) /1 estufa eléctrica (off) / 1 triturador de papel (on)

muchoscables.jpg

Mientras que en el living hay

2 DVD (off)
1 televisor (on)
1 decodificador (on)
1 receiver (off)
1 proyector (off)
1 consola (off)

Y para que seguir con los aparatos enchufados en el dormitorio, la cocina o el baño (si tengo un RadioCD a prueba de agua). Aquí algunos preocupantes datos obtenidos de Cnet.com:

En Estados Unidos los aparatos electrónicos de la casa representan el 15 al 20% del consumo de electricidad, mientras que en 1980 era sólo el 5%.

Los televisores son los que más energía consumen entre la electrónica de la casa. Representa el 4% del consumo residencial anual de EEUU. A lo que hay que sumar el DVD, los decodificadores del cable, las consolas y los grabadores de video, lo que eleva el consumo a 10% del total.

Los Plasmas son el equivalente a un 4×4. Monstruos consumidores de energía, 2 a 3 veces más que las teles más pequeñas. Algunos modelos, según Cnet, pueden chupar tanta electricidad al año como un refrigerador. Los modelos más grandes y los TVs de alta definición implicarán un aumento del consumo energético en más del 50% para fines de la década.

Mientras que las pantallas LCD son más eficientes que un monitor tradicional de computador, no ofrecen ventajas en términos energéticos cuando son usadas como televisores. Una vez que los LCD superan el tamaño de una pantalla de computador y llegan a las 40 pulgadas, esta tecnología no tiene mayor eficiencia.

Los adaptadores típicos de nuestros juguetes son muy ineficientes, algunos modelos usan sólo el 30 a 60 % de la electricidad que procesan, de acuerdo a la EPA. Los decodificadores de cable y satélite, así como el TiVo llegan a consumir hasta 350 kilowatt horas al año, la mitad de la energía que necesita un refrigerador.

Por lo tanto, desenchufa todo lo que no estés usando. Los adaptadores y cargadores siguen comiéndose la energía incluso cuando ya no están recargando un celular, una cámara o cualquier otro gadget.

Bienvenidos a MediosDigitales.info

Rodrigo Guaiquil

Durante estos últimos meses han pasado muchas cosas en mi vida personal y profesional. Una de las más importantes es que después de 9 años trabajando en Copesa, he decidido dar el salto a la independencia y dejar la comodidad de un trabajo estable y con cheque a fin de mes para experimentar lo que en alguna medida he venido escribiendo hace años en esta bitácora.

Muchas cosas están pasando en el desarrollo de la web y los medios digitales. Poco a poco, los contenidos en español comienzan a dar sentido al trabajo evangelizador de muchas personas con las cuales he tenido el gusto de trabajar, conocer personalmente o vía internet. Y obviamente son decenas los que aún no conozco y espero poder conocer en mis próximas aventuras, que espero de a poco ir develando.

Una de esas empresas es lo que hoy comienza a formarse como MediosDigitales.info, la natural evolución de Guaiquil.Net, que hasta ahora era sólo mi espacio de reflexión o recopilación de artículos publicados en diversos medios. La idea es originar un espacio de discusión de las tendencias en los medios 2.0 (ó 3.0 y +), aprender lo que está ocurriendo en todo el mundo, con el foco puesto en lo que ocurre en mi país, Chile, y en el resto de América Latina por extensión.

Aquí tendrá cabida la convergencia de nuevas tecnologías y medios de comunicación, los negocios asociados y las iniciativas sin fines de lucro. El blogging, podcasting, videoblogs, portales, buscadores, redes sociales, diarios digitales, televisión digital, televisión IP, radio digital, webcasting, econtent, derechos digitales, periodismo ciudadano/participativo, contenidos móviles, convergencia, hipermedia, contenido generado por usuarios y todo lo que vaya apareciendo bajo el radar este 2007, serán los keywords de este medio.

Así que bienvenidos a esta nueva etapa. Espero que podamos estar a la altura del desafío, yo por lo menos tengo todas las ganas y energía puestas en esta nueva fase de mi evolución digital.

Abrazos cordiales a todos los lectores

Rodrigo Guaiquil C.
Director/Editor MediosDigitales.info