Un interesante reportaje del programa Cultura.21 del canal alemán Deutsche Welle (en español). El pionero de Internet, Jaron Lanier, el experto en medios, Jeff Jarvis, la empresaria en el área de Big Data, Yvonne Hofstetter, y los autores Daniel Suarez y Marc Elsberg hablan sobre el futuro del libro en la era digital.
Categoría: Tecnologías emergentes
Apple lanza «News» y asume el fracaso del Newsstand para medios
Por varios años existió la efímera esperanza de diarios y revistas impresos que la transición digital no sería muy dolorosa si la experiencia en tablets resultara exitosa. Lamentablemente para esos medios, Apple anunció que el Newsstand, una app separada de la tienda, ya no va más. En cambio, una nueva app llamada simplemente News vendrá a llenar ese espacio para las organizaciones periodísticas. Y será prontamente instalada en millones de iPhones y iPads en forma nativa en el sistema operativo.
Así, la idea de una publicación unitaria, que incluso no fuera muy distinta en diagramación a la original pierde fuerza. Sin embargo, los medios podrán mantener vivas dichas apps, pero esta vez dentro de la Apple Store y no escondidas como estaban hasta ahora en Newsstand.
Detrás del lanzamiento de «News» no hay mucha novedad. De hecho, es sólo una respuesta a varias tendencias móviles que ya tienen un par de años. Por una lado intenta alcanzar el liderazgo que ya tiene la aplicación Flipboard, donde conviven muchas empresas periodísticas en un único formato adaptado a la experiencia móvil.
Pero por otra parte, también es una respuesta a la creciente tendencia que ha llevado a Facebook, Snapchat y el mismo Flipboard a tener dentro de sus aplicaciones, a las organizaciones periodísticas. Además, tendrá la ventaja de que al ser parte del IOS, vendrá instalada en el dispositivo, reduciendo el esfuerzo que otras apps deben hacer para hacerse notar.
La gracia en el caso de News es, al igual que Facebook Instant Articles, que el medio pueda quedarse con el 100% de los ingresos publicitarios que venda. Mientras que Apple vendería el inventario que quede disponible, y en tal caso el medio se queda con el 70% de esa venta. Estos son términos muchísimo mejores que en Newsstand, donde Apple se queda con el 30% de los ingresos de la app por venta unitaria o suscripciones, y además no comparte información del suscriptor con el editor (salvo contadas excepciones).
Así las cosas, los medios tendrán que comenzar a acostumbrarse que ya no serán un destino para los lectores digitales con sus sitios web o móviles. Los intermediarios como Facebook, Snapchat, Flipboard y ahora Apple llegaron para quedarse y todos ellos quieren transformarse en destino de los usuarios móviles.
Manual gratuito para saber cómo abordar una investigación periodística en la era digital
Nathalia Salamanca, Jorge Luis Sierra y Carlos Eduardo Huertas son los autores del Manual: El periodista de investigación latinoamericano en la era digital, un trabajo que puede resultarnos de utilidad a la hora de abordar una investigación periodística en profundidad.
vía Periodismo Ciudadano El periodista de investigación latinoamericano en la era digital: un manual gratuito para saber cómo abordar una investigación.
Otra interfaz futurista: transformar cualquier papel en una pantalla táctil
Una nueva interfaz une el mundo real con las bondades del mundo digital, y permite a objetos comunes como hojas de papel o libros, tener una experiencia de usuarios similar a las pantallas táctiles de los teléfonos inteligentes o tablets. Esta tecnología es desarrollada por Fujitsu y esperan tener un producto de consumo en el 2014.
PaperTab: el prototipo de tablet más parecido al papel [Video]
Plastic Logic planea revelar PaperTab a la prensa este martes en el CES 2013 y liberó este video de demostración.
Este prototipo de tablet flexible permite a los usuarios enviar archivos y mensajes de correo electrónico y navegar a través de páginas de documentos mediante gestos con las manos. En teoría se pueden combinar varios PaperTabs en una superficie mayor, colocando una al lado del otro.
[Concepto] Nuevas pantallas flexibles y transparentes según 3M
Más información aquí
AOL lanza revista digital que aprende las preferencias del usuario [video]
Editions es una aplicación gratis para el iPad que agrega contenidos de diversos medios, y permite al usuario personalizar el orden de secciones y el tipo de contenido que quiere ver.
El usuario puede organizar las secciones y el contenido como más le parezca, aunque sobre luego Editions va aprendiendo sobre nuestras preferencias, distinguiendo los temas -y las fuentes de información- que nos gustan y los que no. Al margen de la selección personal, la plataforma ofrece una sección de noticias importantes y otra de información local.
Vía Baquia
Ahora sí que estamos hablando del futuro: Web Apps
Acabo de probar la maravillosa aplicación para tablets del Financial Times.
La gracia es que no es Android ni iOS ni WebOs ni Blackberry, esta basada en lo que todos conocemos, la Web. Y de paso logra saltarse la tienda de Apple y su 30% de comisión. Control Total.
Aunque hubiera preferido que estuviera disponible también para computadores de escritorio (ojalá también exista pronto), por ahora el FT se ha despachado una elegante diagramación para iPad y iPhone.
Puede colocarse como otro icono más junto a aplicaciones nativas e incluso te sugiere aumentar a 50Mb la cantidad de datos a descargar en cada actualización, donde recomienda estar en modo WiFi.
Lo que más me gusta de este proyecto responde las inquietudes que tuve durante el 2010, después que Apple lanzó iPad: ¿Qué hacemos con los desarrolladores Web ahora que hay que crear apps para cada sistema operativo móvil?¿Tendremos que hacer una app para cada OS? ¿Qué pasa con el control sobre la suscripción, la atención a los suscriptores, el manejo de la publicidad?
En ese momento tenía secretamente puesta la esperanza en Google y su sistema operativo basado en la Web y sus web apps que se pueden descargar en su tienda para Chrome. Pero no ha tenido la repercusión de Android y iOS, y su Chromium está bastante lejano para llegar a ser una realidad concreta donde anclar una estrategia editorial y de negocios.
Como encargado de sacar adelante esa estrategia para el grupo AméricaEconomía siempre pensé que los iPads serían una moda para los early adopters con dinero, que sería mucho más masivo el uso de tablets con Android. Aunque en América Latina está por verse esa lluvia de tablets Android que se anuncia y no llega, Apple continúa con el liderazgo.
Ante esto, los grupos editoriales cegados por los cantos de sirena del gran nuevo modelo de negocios está en el iPad, hayan volado a hacer sus apps para la manzanita. Por mi lado, sin embargo, pensé que sería mejor esperar un poco y comenzar un trabajo de investigación interno, como muestra este video de fines del año pasado donde hablo de lo que estábamos haciendo con HTML5.
Ya entonces intuía que el browser es la mejor plataforma y que está presente en todos los dispositivos indistinto de su sistema operativo. Ahora junto a iniciativas como las de TreeSaver que usa HTML5 y el browser para hacer web magazines y ésta app de FT, están comenzando a arrojar luz para orientarnos mejor, sin perder el conocimiento en desarrollo web y capital humano especializado en el tema.
Además podemos tener control sobre el modelo de negocios basado en suscripción haciendo bypass al intermediario. Pienso que incluso no habrá que reinventar los sistemas de publicación de publicidad. Es la Web, stupid!
Comunicación digital: 131 libros de descarga gratuita
En Día del Blog está la más grande compilación de textos sobre periodismo y medios digitales. Un total de 131 libros en formato PDF, cuatro revistas online y nueve estudios. Los temas son:
- BLOGS Y BLOGÓSFERA
- MICROBLOGGING
- INTERNET – WEB 2.0 – TICS – REDES SOCIALES
- CIBERACTIVISMO – COMUNICACIÓN CIUDADANA
- CIBERCULTURA – SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
- COMUNICACIÓN – PERIODISMO – SOCIAL MEDIA
- MANAGMENT 2.0 – COMUNICACIÓN CORPORATIVA
- MARKETING Y PUBLICIDAD 2.0
- EDUCACIÓN
- PROPIEDAD INTELECTUAL – ÉTICA
- PROGRAMACIÓN – SOFTWARE – INFORMÁTICA
- REVISTAS ON-LINE
- ESTUDIOS: MICRO Y MACRO BLOGÓSFERA
Los libros están aquí: http://www.diadelblog.com/coleccion-libros-pdf-blogs-web-liblogs/
El futuro en la punta de los dedos
Así se imagina la empresa sueca TAT , experta en diseño de interfaces, cómo será el futuro de las pantallas táctiles.