2018: el año que morirá el libro tal como lo conocemos


Las cuatro principales conclusiones de la encuesta encargada por la Feria de Francfort revelan que las editoriales piensan que la industria del libro puede sobrevivir en la era digital, pero la transformación será enorme.

  • La influencia de China en la edición digital se multiplicará por tres en los próximos años (actualmente, EE UU domina el mercado);
  • Los consumidores, Google y Amazon impulsarán el cambio digital.
  • Los libros digitales superarán a los libros tradicionales en 2018 (según la opinión de un 40% de los encuestados, frente a un 30% que considera que esto nunca ocurrirá)
  • La venta de libros por Internet es el acontecimiento más importante en el mundo de la edición en los últimos 60 años, según las propias editoriales.

Otros datos de la encuesta:

  • El 60% de los editores no utiliza todavía libros digitales ni los nuevos soportes
  • Sólo un 7% cree que los libros digitales serán su principal fuente de ingresos dentro de cinco años

Fuente El País

Anuncio publicitario

Revistas digitales para leer en el iPhone

Zinio es una empresa que ha tenido bastante éxito con sus ediciones electrónicas de revistas populares. A diferencia de otras ediciones digitales en Flash, PDF o imágenes, este caso es una aplicación que se instala en el PC y descarga la suscripción en forma automática.

Ahora poseen una versión adaptada al teléfono de Apple y se pueden adqurir revistas en su kiosko virtual para ediciones móviles y usar las características de la interfaz de usuario del iPhone como el zoom y los efectos especiales.

Dentro de los títulos disponibles se encuentran:

  • Readers Digest
  • Elle
  • Esquire UK
  • Macworld Spain
  • Macworld UK
  • Outside
  • PC Magazine
  • Popular Photography
  • U.S. News & World Report

Si tienes un iPhone y deseas revisar que títulos hay disponibles, es necesario abrir el navegador y acceder a http://www.zinio.com/iphone

Readius, el teléfono de la pantalla plegable

readius

Cuando hace unos meses nada más escuchamos del ebook Kindle de Amazon, ahora es el turno de una subsidiaria de Philips, Polymer Vision, quienes señalaron que ya está en producción un pequeño gadget, que podría ser una de esas interfaces que permitan definitivamente el despegue del contenido móvil ubicuo.

Readius tiene una pantalla desplegable de 13 cms para leer blogs, noticias o el correo, que usa la tecnología de papel electrónico utilizada por Sony y Amazon en sus e-readers. Pero además es un celular que se conecta a la redes 3G de alta velocidad de transferencia de datos.

readius2

Claro que requiere que los usuarios configuren en un computador el contenido para que después los datos se envíen al aparato cuando se actualiza, por lo que no está concebido particularmente para navegar la Web de modo casual. La idea de los creadores es recrear una experiencia de usuario amigable con el aparato, además de reducir a 8 los botones del Readius, en vez de un teclado completo como los smartphones actuales.

Etiquetas de Technorati: ,,

Kindle está hot

Cuando el ebook de Amazon salió hace unos días, inmediatamente los analistas dudaron de que estuviéramos en presencia de un nuevo fenómeno tipo iPod, que se transformó en un referente cultural de la década.

Existía el precedente de otros dispositivos similares desarrollados por Sony, iRex Technologies y otros, que no fueron particularmente exitosos. De hecho hace más de una década que se viene hablando de libros electrónicos, tablets y papeles digitales.

Sin embargo, este reproductor de libros electrónicos se agotó sólo en 6 horas y no volverá a estar disponible hasta después de la navidad, y Amazon tiene una larga lista de compradores esperando a que les llegue el juguete.

Es tanto el frenesí del Kindle que se vende a 399 dólares oficialmente, pero que pocos han obtenido, que en eBay hace 20 minutos una subasta había superado los 1000 dólares por un Kindle Amazon nuevo y sellado.

En general no bajan de 700 o 900 dólares, y según Cnet muchos piensan que Amazon descubrió una necesidad insatisfecha de los consumidores. O tal vez, el peso de la marca y la calidad de servicio a que nos tienen acostumbrados parecen ser una herramienta poderosa de marketing, incluso de una tecnología que ya dábamos por obsoleta.

¿Kindle salvará al libro de la muerte?

Jeff Bezos, Mr. Amazon.com, piensa que tiene el nuevo iPod, su propio libro electrónico: Kindle. Se supone que la gracia es que está siempre conectado en forma inalámbrica mediante EV-DO y que además será un servicio que pone más de 88 mil libros para hojear y comprar con sólo apretar un botón del ebook. Los detalles sólo se conocerán este lunes, mientras tanto la exclusiva la tiene Newsweek.

Kindle puede guardar hasta 200 libros y cada carga de batería permite hasta 30 horas de lectura. También permitirá suscribirse a revistas y diarios como el New York Times, Wall Street Journal, Washington Post, que serán automáticamente enviados al aparatito. El precio es de 400 dólares en EEUU, pero no se ha hablado aún del costo de la conexión, que se darán a conocer este lunes.

Libros sobre Comunicación Digital para descargar gratis

Viendo el éxito de los posts sobre los libros de Periodismo.com y el de Planeta 2.0, me parece muy pertinente recomendar este dato.  La Azotea compiló una lista de libros gratuitos disponibles para bajar, entre ellos destaco:

Lista completa

Otro libro gratuito para bajar «10 años de Periodismo.com»

El 11 de septiembre el sitio Periodismo.com cumple 10 años.

Para festejarlo publica un libro electrónico gratuito con textos de referentes del periodismo y la comunicación de habla hispana.

Tabla de Contenidos:

1/ Lo Que Aprendí
2/ Periodismo & Co
3/ Periodismo Al Cuadrado
4/ Qué Es El Periodismo
5/ Qué Es El Periodismo Digital

El capítulo dedicado al periodismo digital contiene los siguientes artículos:

  • Periodismo En Construcción
  • El Día Que Cada Persona Sea La Agencia Efe
  • El Futuro Del Periodismo En La Era De Las Imprentas De Bolsillo
  • Apenas Un Cambio De Cabeza
  • Periodista Digital, ¿Periodista Para Todo?
  • Periodismo Portátil
  • El Periodismo De Los Nativos Digitales
  • 10 Metas Para El Periodismo Digital
  • El Periodismo Digital Todavía No Es Una Conversación
  • El Tiempo, La Nueva Gran Mercancía
  • Conclusión

Para descargarlo, click aquí (PDF, 206 páginas, 1.40 MB)

Red Herring se pasa al papel digital

Una revista que ya hace un tiempo no está en los kioscos, ha tomado la decisión de pasarse al formato de revista electrónica. No estoy hablando de un website, sino de lo que en La Tercera llamamos «papel digital», una forma animada de presentar el mismo layout del producto impreso. Sé que muchas personas odian el formato por su falta de usabilidad, sobre todo comparado con una página web que puedes imprimir, enviar, comentar, rankear, bloguear, linkear etc.

Pero curiosamente este formato funciona bastante bien en el contexto de software propietarios del tipo Zinio. Olive Software es la plataforma que usará en este caso la revista Red Herring, aunque desde el punto de vista de experiencia de usuario, Zinio es mucho mejor.

La principal diferencia es que este formato vía web es muy lento, cada proveedor desarrolla su propia interfaz (ver Virtual Paper , Digikiosco, Papel a Web, TurnPages).  mientras que en el caso de Zinio, toda la revista se traspasa al computador y la interfaz es mucho más fácil de usar con atajos de teclado. Además Zinio cuenta no sólo con el sistema de visualización, además participa en el negocios de la distribución, con una especie de kiosco virtual que ofrece suscripciones numerosas publicaciones.

He sido suscriptor a publicaciones de Zinio por varios años ya, y me parece que es una tecnología que no se puede mirar en menos, por el hecho de replicar el papel. Tal vez en una futura existencia de dispositivos ultraplanos y flexibles, con acceso inalámbrico, sean más atractivos y puedan reemplazar la producción de revistas impresas.

Presentan colección de libros de dominio público en The Open Library

Internet Archive y la Open Content Alliance presentaron esta semana la Biblioteca Abierta –The Open Library-, con la idea de entregar libros de dominio público a las personas. Es decir, libros sobre los cuales ya no pesa la propiedad intelectual, por lo que pueden ser libremente distribuidos en cualquier formato.

Durante años estos organismos estuvieron escaneando y archivando la colección. Aunque el Internet Archive albergaba estos textos hace un tiempo, la Open Library pone a disposición un sistema de búsqueda integral, versiones facsimilares de alta calidad e incluso archivos PDF para descargar. Además agregó animaciones con movimiento de páginas a medida que los lectores avanzan o retroceden en el libro, similares a las iniciativas de La Tercera o El Mercurio.

Vía Ars Tecnica

¿Periódicos sin papel?

PRNoticias: ¿Periódicos sin papel? De quimera a realidad

Diez familias de la localidad sueca de Sundsvall han sido las primeras en poder leer el periódico local por medio de un «tablero» de plástico. El repartidor del ‘Sundsvall Tidning’ no ha tenido que pasar cada mañana por sus casas para llevarles el periódico ni han tenido que ir a comprarlo al kiosco. Las noticias y artículos de las dos ediciones actualizadas del diario las han podido leer en la pantalla de un nuevo modelo de ‘e-reader’, lo que algunos llaman ‘tabla’ o ‘tableros’, que ya se utilizan para los libros electrónicos. Tienen el tamaño de un libro de bolsillo y son algo más grandes que las ya populares PDAs o agendas electrónicas, pero con una superficie de lectura de una octavilla la mitad de un hoja A4, el mismo tamaño que tenían los primeros periódicos.