¿El fin de la TV Cable? HBO abrirá su servicio de streaming a no suscriptores de cable

Hasta ahora el servicio de streaming HBO Go estaba limitado para aquellos suscriptores de TV cable con el canal premium incluido, pero el punto de inflexión lo proporcionó el CEO de HBO, Richard Pepler, quien señaló que la compañía ofrecerá el servicio para cualquiera con una conexión de banda ancha, como hoy es Netflix. La razón, los 10 millones de hogares en EEUU que sólo tienen conexión de alta velocidad. Más detalles respecto al catálogo de series, shows, documentales y películas que quedaría a disposición de los usuarios no fueron entregados durante la reunión de inversionistas, donde Pepler hizo las declaraciones.

Por años, HBO estaba conforme con la relación con los operadores de televisión pagada. Sobre todo, porque la complejidad de captar suscriptores, retener y facturarles era tarea de los cableoperadores. La presión de los servicios de streaming online está limitando las posibilidades de crecimiento del cable. Además un número no menor de abonados han abandonado el cable para quedarse solo con servicios como Netflix, Hulu o Amazon Video. Además, según Business Insider, las personas están pasando más tiempo viendo video en sus dispositivos móviles y menos consumiendo televisión tradicional.

Fuente: BI Intelligence
Fuente: BI Intelligence

Lentamente las personas están pasando más tiempo en medios digitales que viendo televisión. Aunque es probable que pasen años antes de que las personas decidan dejar de pagar por TV cable, por un paquete de decenas de canales que no ven y sólo comprar los servicios de streaming que realmente quieren consumir a un décimo del costo de la suscripción de TV paga. El hecho es que la jugada de uno de los proveedores de contenidos audiovisuales más relevantes como es HBO viene a reflejar un cambio definitivo en la industria de la televisión. Por su parte y luego de este anuncio, las acciones de Netflix, el mayor operador de streaming con 50 millones de usuario en el mundo, cayeron debido a que le sale gente de peso al camino.

Más información:
HBO ofrecerá su contenido en la Web sin suscripción obligada

It’s Not TV. And It’s Not Cable. It’s HBO, Online.

Anuncio publicitario

¿Chile optaría por la norma japonesa para TV Digital?

El Mercurio señala hoy que en la reunión de Bachelet con Lula da Silva la semana pasada, uno de los temas tratados fue la posible adopción de la norma ISDB, según la jefa de gabinete brasileña, Dilma Rousseff.

«Esto va a permitir incluso que tengamos cooperación en el área tecnológica, en el área académica y en investigaciones. Es algo importante porque consideramos que el sistema podrá colocar a Brasil en una condición muy especial de competitividad», afirmó Rousseff

MediaLabs Network presenta sus nuevos programas de TV online

Ayer Matt Woodhams me escribió para invitarme y por extensión a todos quienes puedan asistir al lanzamiento de MediaLabs Network, una red de sitios que incluyen televisión por internet, con programas para 3 de sus sitios: Revista Gamer, Ohmygeek.net y Vidanutrida.com. Los videos se realizan diaria y semanalmente con temas originales dirigiéndose a nichos específicos. También son cargados en YouTube e iTunes, para llegar a un mayor número de público posible.

La presentación en conjunto con CentroIniciativa es el 1° de julio, a las 11 horas, en el auditorio de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad Diego Portales en Santiago de Chile. Durante la jornada se grabará un episodio en vivo del programa de tecnología OhMyGeek!, para que los asistentes puedan conocer cómo es su realización por dentro.

Mayores informaciones, contactar a Christopher Woodhams Teléfono 9-8923995 email prensa@medialabs.net – www.medialabs.net

De la radio a la TV gracias a la Web

airelibreRadio Cooperativa es famosa por ser la radio de noticias de Chile y ha posicionado muy bien el concepto de diario electrónico desde hace años. Ahora de la mano de los mismos comentaristas del programa deportivo Al Aire Libre, explorarán una nueva plataforma, la televisión por internet en vivo.
«Al Aire Libre» será transmitido simultáneamente como programa de televisión desde los estudios de Radio Cooperativa, con la presencia de Aldo Schiappacasse, José Antonio Prieto e Igor Ochoa por primera vez llevarán una señal televisada online en Cooperativa.cl.

Panamá elige la norma europea de TV digital (DVB-T)

Al igual que la decisión tomada por Uruguay el 2007 y Colombia el 2008, el Presidente de Panamá, Martin Torrijos, firmó hace unos días el decreto ejecutivo donde adopta el sistema DVB-T como norma para la televisión digital terrestre. El decreto menciona específicamente que la decisión brindará a los usuarios y los operadores de radio y televisión, mayor flexibilidad y facilidad en los aspectos socioeconómicos, técnicos y regulatorios.

Por ahora, la norma elegida por Colombia, Uruguay, Panamá y Guyana Francesa es la que suma el mayor número de países en la región,
seguida por la americana (ATSC) adoptada por México, El Salvador y Honduras, mientras que en el estándar brasileño-japonés (ISDB) solo cuenta con Brasil y Perú. Sin embargo, tanto Chile, Argentina y Paraguay han mostrado bastante interés en la tecnología japonesa que podría pasar a liderar en Sudamérica.

Panamá formó hace dos años una comisión de expertos que llevó a cabo estudios, análisis y pruebas relacionadas con aspectos técnicos, sociales, económicos y regulatorios asociados a los estándares existentes en el mercado. El Dr. Manuel Troitiño, Presidente de la Comisión Técnica, indicó: «La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos de Panamá ha sido encargada para que establezca las directrices técnicas y la reglamentación necesaria para la migración a la televisión digital terrestre, en un plazo no superior a dieciocho meses».

El Proyecto DVB (Digital Video Broadcasting) creado en 1993, es un consorcio compuesto por más de 280 radiodifusores, fabricantes, operadores de redes, desarrolladores de software, entidades reguladoras y otras organizaciones de más de 35 países.

Con Perú ya son cinco los países latinoamericanos que decidieron norma de TV Digital

El Gobierno peruano anunció la adopción del estándar japonés-brasileño para la televisión digital, y con ello son ya cinco los países de la región que han dado el paso al nuevo formato.

Con la decisión de este jueves, Perú se suma a Brasil, México, Uruguay y Colombia. Este último ya incluso anuncia que el 45% de los colombianos tendrá TV digital desde octubre de este año con tres canales.

Por su parte Lula ya está sobándose las manitos,con la medida peruana y ahora quiere convencer a Cristina, pero ella primero quiere asegurarse que los televisores se produzcan en Argentina, antes que nada.

Los tres sistemas en disputa en un mercado potencial de 400 millones de personas, ya tiene a Uruguay, que además avanza con un proyecto de TV para teléfonos móviles, y Colombia usando el estándar europeo DVB, los mexicanos que optaron por el de Estados Unidos (ATSC) y ahora Brasil y Perú que usarán el ISDB originario de Japón.

Mientras que Bolivia señaló que la TV digital es un proyecto de muy largo plazo para ellos, Ecuador al igual que Chile aún no se decide por una de las tres plataformas. Venezuela por su parte, aunque no ha dicho que quiera desarrollar una norma bolivariana, ya descartó la opción estadounidense, pero ha probado las normas europea y japonesa.

Mundofox.com libera famosas series de cable gratis por internet

Mundofox.com
Mundofox.com

Internet TV va ser la palabra de este año. Si hace meses nos enterábamos de Hulu.com que pone los contenidos de las grandes cadenas de EEUU gratis, ahora es la cadena Fox la que se acuerda de América Latina.

Mundo Fox presenta su versión beta de de gran parte de la programación de canales de cable como Fox, FX, National Geographic, Utilisima o Speed. Si bien los capítulos se pueden ver completos por streaming, ya que el proyecto aún está en beta, la única serie entera disponible es la primera temporada de “Prison Break” señala La Segunda.

Cabe señalar que algo similar se puede encontrar hoy en Terra TV, que muestra contenidos que solían ser exclusivos de cable. A nivel local, sólo existen experimentos como ocurrió con la exitosa serie Los 80, disponible en alta definición, en Canal 13 o las entrevistas de Cristian Warnken de Una Nueva Belleza en Otro Canal, pero como iniciativas aisladas y no una estrategia global de los canales de tv chilenos.

Transmiten por Internet Copa Mundial de Fútbol Femenino Sub 20

Gracias a un acuerdo suscrito entre la FIFA y Terra Latinoamérica, se podrá ver por Internet la transmisión en vivo y on demand de la Copa Mundial Femenina Sub 20, que se realizará en Chile entre los días 19 de noviembre y 7 de diciembre de 2008. La transmisión incluirá 32 partidos, 23 de los cuales contarán con relato. Cada día se ofrecerán 24 minutos de los mejores momentos para ver “On Demand”.

TV Digital: Próxima semana ingresará proyecto al Congreso chileno

El ministro secretario general de Gobierno chileno, Francisco Vidal, señaló:

«la norma es lo de menos, lo importante es cómo se regula y cómo abrimos el espectro a la televisión regional, comunal y comunitaria. Cada vez las normas convergen más técnicamente».

Entre la norma estadounidense, europea y japonesa, el personero afirmó que no estaba nada resuelto.
«No se ha decido la norma y creo que la presidenta dejará que el proyecto avance, porque tiene un año para sacarlo, antes que se termine el gobierno. En el transcurso podría haber una definición», finalizó Vidal.

Vía Cooperativa

Prueban formato de televisión de ultra alta definición

Super Hi-Vision o SHV, con una resolución 16 veces mayor que la TV de alta definición, será mostrada en la conferencia IBC, que desarrolla en Amsterdam, en colaboración con la red pública NHK de Japón, la RAI de Italia y la BBC en el Reino Unido.
El formato Super Hi-Vision tiene 7680 píxeles en 4320 líneas a 60 cuadros por segundo con sonido envolvente (sorround). El bit rate sin comprimir es de 24Gbps.