¿El fin de la TV Cable? HBO abrirá su servicio de streaming a no suscriptores de cable

Hasta ahora el servicio de streaming HBO Go estaba limitado para aquellos suscriptores de TV cable con el canal premium incluido, pero el punto de inflexión lo proporcionó el CEO de HBO, Richard Pepler, quien señaló que la compañía ofrecerá el servicio para cualquiera con una conexión de banda ancha, como hoy es Netflix. La razón, los 10 millones de hogares en EEUU que sólo tienen conexión de alta velocidad. Más detalles respecto al catálogo de series, shows, documentales y películas que quedaría a disposición de los usuarios no fueron entregados durante la reunión de inversionistas, donde Pepler hizo las declaraciones.

Por años, HBO estaba conforme con la relación con los operadores de televisión pagada. Sobre todo, porque la complejidad de captar suscriptores, retener y facturarles era tarea de los cableoperadores. La presión de los servicios de streaming online está limitando las posibilidades de crecimiento del cable. Además un número no menor de abonados han abandonado el cable para quedarse solo con servicios como Netflix, Hulu o Amazon Video. Además, según Business Insider, las personas están pasando más tiempo viendo video en sus dispositivos móviles y menos consumiendo televisión tradicional.

Fuente: BI Intelligence
Fuente: BI Intelligence

Lentamente las personas están pasando más tiempo en medios digitales que viendo televisión. Aunque es probable que pasen años antes de que las personas decidan dejar de pagar por TV cable, por un paquete de decenas de canales que no ven y sólo comprar los servicios de streaming que realmente quieren consumir a un décimo del costo de la suscripción de TV paga. El hecho es que la jugada de uno de los proveedores de contenidos audiovisuales más relevantes como es HBO viene a reflejar un cambio definitivo en la industria de la televisión. Por su parte y luego de este anuncio, las acciones de Netflix, el mayor operador de streaming con 50 millones de usuario en el mundo, cayeron debido a que le sale gente de peso al camino.

Más información:
HBO ofrecerá su contenido en la Web sin suscripción obligada

It’s Not TV. And It’s Not Cable. It’s HBO, Online.

Anuncio publicitario

Telefónica prueba televisión 3D en Brasil por IPTV

El grupo español anunció un sistema de televisión tridimensional que usa la internet para recibir esta señal, que sólo puede verse con un televisor especial de Philips.

El sistema será probado a través de la operadora de televisión brasileña TVA y que pondrá en marcha un servicio de IPTV señala una nota en Emol. La transmisión requiere de redes de fibra óptica para la gran cantidad de datos que deben ser transmitidos.

Tags Technorati: , , ,

Empresas europeas apuestan por la IPTV

Baquía:

A la cabeza de estas empresas está Deutsche Telecom, que ya se ha gastado alrededor de 3 billones de euros y ha conseguido conectar a la nueva televisión de banda ancha a cuatro de cada diez familias alemanas.Otras empresas como Telecom Italia y Vodafone también están apostando por la IPTV y todas ellas tienen previsto dar a conocer sus sistemas en las próximas semanas y durante la celebración del mismo evento. Se trata del Internationale Funkausstellung, la mayor convención de consumidores de productos electrónicos de Europa…

Telefónica del Sur lanza su IPTV y 20 Mbps para el hogar

aw.jpg

El sistema WiTV es el primero en instalarse en Chile y Sudamérica y permite ver TV en un PC o Notebook, en cualquier parte de la casa. Para ello Telsur aumentó su capacidad de red ADSL hasta 20 Mbps. 15 de los cuales se usan para la señal televisiva y 5 para navegar por Internet. La televisión digital a través de internet (IPTV) llega con una parrilla que promedia los 80 canales, y se pueden realizar pausas, retroceder, repetir escenas, grabar programas y otras funcionalidades asociadas al VOD (video on demand).

Apartir del mes de julio, Telefónica del Sur ofrecerá gradualmente WiTV a sus clientes de banda ancha, entre la VIII y X región. Una vez implementada la Fibra Óptica submarina de mas de 850 Kms. que unirá la Región de Aysén con el resto del continente, también llegará a los clientes de la XI Región.

Microsoft presenta Mediaroom IPTV

La empresa anunció el nuevo nombre de su plataforma IPTV: Microsoft Mediaroom, con nuevas capacidades multimedia, incluyendo música personal en el domicilio y compartición de fotos, imagen sobre imagen múltiple, entorno de aplicación multimedia para el desarrollo de servicios interactivos y aplicaciones avanzadas, y apoyo de televisión digital terrestre (TDT).

La plataforma de Microsoft Mediaroom incluye:

  • Uso de archivos de música y video almacenados en el PC en algún sitio de la casa en la mejor pantalla de la televisión.
  • Entorno de aplicación multimedia. Ofrece apoyo para los servicios y aplicaciones de la web, facilitando a los proveedores de servicios desplegar prestaciones avanzadas como portales dinámicos de video según demanda, juegos típicos y servicios interactivos de televisión.
  • Capacidades mejoradas MultiView. Esto permite a los consumidores ver canales múltiples, programas y ángulos de cámara en una pantalla.
  • Visualización de telvisión digital terrestre en la plataforma, proporcionando servicio a los proveedores en las regiones con programación TDT para ofrecer servicios integrados de IPTV.

Telefonica inicia pruebas de televisión IP en Chile

Telefonica anunció hoy “el despliegue gradual de la televisión sobre banda ancha (IPTV)”. El sector oriente de Santiago será el conejillo de indias en esta fase llamada «Prueba de Concepto», pero con un número acotado de clientes donde exista la infraestructura requerida.

Este servicio será básicamente video a pedido (video on demand) de una biblioteca de películas y series de estreno y de archivo, que acumula 200 horas de programación. Según el comunicado de la empresa serían los primeros en América latina en implementar esta tecnología y el procesamiento de la imagen tendrá el estándar de compresión  MPEG4.

El estado de la IPTV en Europa

How many will watch IPTV: Francia, Alemania, Italia y España han duplicado su número de usuarios de IPTV llegando a 1.65 millones a fines de 2006, pero este número sólo representa un 2% de la teleaudiencia en esos países. Otros países europeos como Austria, Bélgica y Holanda, donde ya se implementó IPTV, suman 550 mil usuarios más a fines de 2006. La suma total de televidentes alcanza los 2.2 millones.

Francia es el mayor mercado de los 4 países líderes, principalmente por haber empujado estos servicios de banda ancha desde comienzos de 2003, y ahora cuenta con una base de un millón de suscriptores. Se espera para fines de este año alcanzar 1.6 millones de usuarios.

España posee 450 mil y espera incrementar esta cifra a alrededor de 1 millón. Este último dato es importante para el futuro de la televión IP en Latino américa, toda vez que Telefónica está presente en muchos países de la región y con el know-how técnico y comercial de su servicio Imagenio, puede desarrollar el negocio como una extensión natural de lo que lleva a cabo en la península. Una estrategia que comparte con sus otros negocios como el portal Terra y el operador móvil Movistar.

Telsur estrenaría la IPTV antes que Telefónica

Según cuenta El Francotirador en mayo o junio Telefónica del Sur daría el golpe tecnológico. Imagenio de Telefónica CTC Chile que fue anunciado a fines de 2005 como inminente, parece que fue frenado debido al éxito de su «televisión digital«, el servicio satelital con que el operador telefónico compite con VTR y DirectTV en el mercado de la televisión de pago.

Abren foro para discutir estándares de televisión por Internet (IPTV)

Se trata del Open IPTV Forum que reúne a un grupo de empresas  que pretenden desarrollar un set de especificaciones para la distribución de servicios de televisión sobre protocolo IP. Entre ellas están Ericsson y Siemens Networks,  Panasonic, Philips, Samsung y Sony, y las operadores AT&T, France Telecom y Telecom Italia. Sin embargo, no están presentes importantes compañías interesadas en el tema como Alcatel-Lucent ni Microsoft, así como un puñado de actores independientes de este mercado emergente señala informitv .

www.openiptvforum.org

IPTV, La revolución televisiva

 TVUPlayer

El periodista Christian Leal ha escrito un muy buen reportaje sobre la televisión transmitida usando internet en Mouse Digital. Las nuevas aplicaciones y sitios webs descritos en la nota son:

Este es link al artículo recomendado: Mouse Digital – La revolución televisiva es online